La casa solar SMLsystem

La casa solar SMLsystem

Vivienda eficienteLa casa solar SMLsystem

En el marco del concurso internacional Solar Decathlon Europe 2012, los universitarios de diversas partes de mundo ya comenzaron a diseñar las casas ecológicas para exhibir en Madrid con el fin de ganar el interesante concurso.

La casa solar SMLsystem


En lo que respecta a España, los estudiantes e investigadores de Arquitectura, Ingeniería del Diseño e Ingeniería de la Energía de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia ya han finalizado la primera prueba de construcción de la vivienda autosuficiente por medio del consumo de energía solar SMLsystem.
La vivienda se compone de tres módulos, los cuales fueron ensamblados con éxito junto a la sede de la Esuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la Universidad. Sin duda un gran paso de cara a la celebración del certamen, el cual tendrá lugar del 14 al 30 de septiembre en Madrid.

No obstante, hasta que trasladen la vivienda a la Villa Solar de Madrid en septiembre, los investigadores y estudiantes continuarán testeando en Valencia el buen funcionamiento de la vivienda en condiciones exteriores reales y la eficiencia en la captación de las tecnologías de energía solar, las cuales fueron desarrolladas para este concurso y están incorporadas a la SMLsystem.
Cabe mencionar que la prueba que han realizado la tendrán que repetir en el concurso, ya que es uno de los requisitos de la competencia. De hecho, en total son 10 pruebas que la casa autosuficiente tendrá que pasar para poder ganar el concurso y quedarse con el titulo de la “casa más eficiente”. Todas las pruebas están relacionadas con la eficiencia energética, la innovación, la ingeniería y la arquitectura, entre otras.

Cómo es la casa SMLsystem

La casa se destaca por el control en el diseño y la elección de los materiales. Esta selección de materiales fue muy cuidadosa y siempre persiguió que en el proceso constructivo se produzca la menor cantidad posible de residuos. Asimismo, los materiales son reciclables y reutilizables.
En consecuencia de lo expuesto, la casa apuesta por la madera como material noble. Sin duda la madera ofrece mayores beneficios, siendo un material reciclable, ligero y con mayor capacidad de aislamiento.
También hay que mencionar que la vivienda tiene distintas tecnologías innovadoras para optimizar la captación de energía solar, como lo es la fachada, el suelo fotovoltaico, y el uso de sistemas de inteligencia artificial para la domótica, por medio de los cuales se controla el consumo de energía permitiendo ahorrar en este factor esencial.
En el desarrollo de la casa SMLsystem, los estudiantes e investigadores de la CEU-UCH fueron apoyados por diversas empresas e instituciones que apuestan por la innovación. Estas empresas e instituciones son: Saint-Gobain Placo, Isover, Glassolutions, Schneider Electric, Onyx Solar, SRBEnergy, Porcelanosa, Tyvek-Dupont, PCMproducts, Stora-Enso, RisalWood, Finsa, IDM, Enertres, Siber, Jaga, Bosch, Eteco, Iserte, Sika, Taberner, Ascensión Latorre, Pau, Ona, Sancal, Gandía Blasco, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Centro tecnológico de eficiencia y sostenibilidad energética EnergyLab y la Concejalía de Calidad Medioambiental, Energías Renovables y Cambio Climático del Ayuntamiento de Valencia.
Vía y Foto | El Mundo