Adquirir una antena parabólica supone un gran avance para tu hogar. Podrás visionar nuevos canales y suscribirte a algunos servicios de pago. Eso sí, hay que orientar la parabólica correctamente para poder hacerlo.
Lo primero de todo es elegir el diámetro del plato de la parabólica que vamos a comprar. Esto depende de nuestra posición geográfica y del satélite elegido. Para el satélite Hispasat, nos bastará con un tamaño de los 35 a los 70 centímetros. En el caso de Astra, elegiremos unos 80 centrímetros en la península y 120 centímetros para las Canarias.
Orientar la parabólica: azimut, elevación y polarización
Lo primero es colocar el soporte, el cual debe de estar fijado a la pared. Eso sí, no debe haber nada entre el plato y el satélite y se debe poder orientar hacia el sur. Después, a la hora de montar el plato, cada marca proporciona un manual de instrucciones.
Ahora ya es la hora de orientar la parabólica. Para ello, debes tener en cuenta el azimut, la elevación y la polarización.
- Azimut: Es la posición horizontal que tiene el plato. Para ajustarlo, se debe girar el plato horizontalmente.
- Elevación: Es la posición vertical del plato, mejor dicho, su inclinación. Aquí, las parabólicas suelen venir con su propio soporte para ajustarlo, con los grados marcados.
- Polarización: Se trata de la posición del LNB con respecto al plato. Para ajustarlo, se debe rotar para un lado o para otro.
Ahora que ya lo sabes, escoge el satélite que más te guste y busca los datos. Estos datos van a variar según el satélite al que nos queramos conectar y según la zona en la que vivamos. No es lo mismo vivir en León que vivir en la Coruña, por lo tanto, los ajustes deben ser diferentes.
Eso sí, por suerte en la red hay mucha información sobre los datos de cada satélite para orientar parabólicas. Por ejemplo, si quieres conectarte al satélite Hispasat en Madrid, debes orientar la parabólica a 217 grados de azimut, 36 grados de elevación y -30 de polarización.
Para orientar el azimut, usa un transportador de ángulos y una brújula. Alinea el norte marcado en la brújula con el del transportador y marca el azimut que necesites. Después, coloca el transportador debajo y orienta la parabólica.
En el caso de la elevación, bastará con mirar los grados en el soporte y colocar la parabólica donde queramos. Finalmente, con la polarización, volveremos a usar el transportador de ángulos y lo colocaremos en el LNB, girándolo hacia los grados que necesitemos.