Cómo montar un gimnasio en casa sin morir en el intento

gimnasio en casa

gimnasio en casa

gimnasio en casa
Hacer deporte es algo fundamental para nuestra salud física y mental. Eso sí, no siempre se puede ir al gimnasio ya sea por falta de tiempo, de dinero o por una cuarentena. Eso sí, no hay excusas, porque te puedes ejercitar en casa con relativa facilidad.
La solución es montar un pequeño gimnasio en casa para ejercitarte y seguir en forma. Esto realmente se puede hacer siempre, incluso en casas muy pequeñas.

Trucos para montar un gimnasio en casa

Si dispones de una habitación de invitados, es el tiempo para que se convierta en un gimnasio. Aparta en una esquina todos los muebles que tengas y monta allí todo lo que necesites para ejercitarte. Al ser una habitación que no se usa mucho, no vas a estorbar a nadie.
Eso sí, no todo el mundo tiene este tipo de espacio al estar todas las habitaciones ocupadas. En este caso, lo que se debe hacer es utilizar el salón, pero obviamente no lo vamos a utilizar solamente para entrenar. La idea es dividirlo en dos partes, dejando la mayoría del salón para uso de ocio y dejando una pequeña estancia para entrenar.
Para hacer esta separación puedes usar cualquier cosa, desde una estantería, hasta un biombo. Si no dispones de ellas, puedes utilizar otros elementos como un somier, un tendero interior de ropa o incluso unas plantas.
De lo que se trata, es de tener un pequeño espacio para ejercitarte sin problemas, por lo cual, trata de que el tamaño sea de al menos tu propio cuerpo. En estas fechas, la mayoría del entrenamiento que se va a hacer es con autocargas, es decir, con el propio peso corporal, por lo cual, tendrás que caber en él tumbado y tener espacio suficiente.
En cuanto a los materiales, depende mucho de tu tipo de entrenamiento y tu nivel, pero hay unos mínimos que sí deberías tener. Como mínimo deberías tener una esterilla o colchoneta para no manchar el suelo al hacer los ejercicios.
Después, siempre que tengas el espacio y el dinero suficiente, podrás ir completando tu gimnasio casero con más material. Lo que menos espacio ocupa son las mancuernas, las pesas rusas, la rueda abdominal o las bandas elásticas. También se pueden usar mesas y sillas como si fueran steps o bancos de gimnasio.
Finalmente, mencionar que el espacio se debe adaptar a tu tipo de entrenamiento. Por ejemplo, si tienes un sistema de suspensión de gomas elásticas y lo vas a enganchar a una ventana, el espacio debe estar al lado de la misma. La clave es tener algo que nos permita entrenar sin problemas, pero que al mismo tiempo no moleste.