Sin duda, las chimeneas ya forman parte de la cultura popular. Son lugares donde te puedes sentar al calor en familia, gastando menos dinero de lo que parece y disfrutando de las vistas del fuego. De hecho, las chimeneas han ido cambiando con los años, ya que no solamente está la opción de la leña, sino que hay otras opciones interesantes como los pellets, chimeneas de gas e incluso de bioetanol.
Las chimeneas no son tan eficientes como otros sistemas, pero tienen otras ventajas como la calidad del fuego. Si quieres instalar una chimenea, estás en el lugar correcto. Te vamos a enseñar todos los tipos de chimeneas existentes, cuál es la más eficiente y los consejos para instalarla de forma legal y con todos los permisos en regla, entre otras cosas.
Tipos de chimenea
Lo primero que veremos son los 4 tipos de chimeneas existentes, explicados cada uno por separado en cada apartado propio. Cada modelo tiene sus ventajas, inconvenientes y características únicas.
Chimenea de leña
La de leña es el modelo más conocido y el más clásico. Es un combustible económico, bello y perfecto para casas. Eso sí, es poco eficiente y no se puede colocar en todas las casas, además de generar mucha ceniza.
Chimenea de gas
Las chimeneas de gas son una buena opción para pisos. Podrás ver las llamas dentro de ellas y regular su longitud. Además, puedes instalar un modelo estanco.
Chimenea de pellets
Las de pellets son más eficientes que las de leña, además de que no emiten, la combustión deja menos residuos y tienen las mismas virtudes que las de leña.
Chimenea de bioetanol
La última opción son las de bioetanol, las cuales no producen nada de humo, aunque tampoco la clásica llama tradicional. Eso hace que se pueden instalar sin salida. Eso sí, tienen la gran desventaja de que no ofrecen calor residual, pues se enfrían tan rápido como se calientan.
Consejos para instalar una chimenea
Ahora que sabemos los tipos existentes, debes conocer estos consejos para hacer una instalación adecuada de la misma.
Que sea acorde a la casa
La chimenea debe tener el tamaño y la potencia adecuada para la casa. Por ello, consulta con un profesional, ya que todo dependerá del número de ventanas, aislamiento y metros cuadrados. La norma general es que necesitas 1KW de potencia por cada 10 metros cuadrados de superficie, siempre que la altura del techo sea convencional.
Cuidado con las extracciones de humo
Además de buscar la chimenea ideal, ten cuidado al instalarla. Hazlo correctamente y vigila la extracción de humos para evitar sustos. Esto es especialmente importante en chimeneas tradicionales de leña.
Con un insert se puede ganar rendimiento
Un insert o cassette es un mecanismo que distribuye el aire caliente de la chimenea a otras habitaciones. Para ello, se basa en turbinas que impulsan el aire y en salidas que canalizan el calor hacia otras estancias. Además, sirven para calentar más rápidamente gracias al impulso de aire caliente hecho por electricidad. Este mecanismo es capaz de mejorar la eficiencia de la chimenea.
Otros sistemas para mejorar el rendimiento
Además de instalar un insert, se puede mejorar la eficiencia todavía más. Puedes instalar modelos con doble cámara, las cuales llegan a una eficiencia del 85% en leña y un 90% en pellets. Si usas insert, no olvides de coger el modelo con ventiladores y con impulso de aire caliente.
Cómo saber si puedo poner una chimenea y sus permisos necesarios
No todas las chimeneas son iguales y no todos los pisos son iguales. No en todos se puede instalar, ya que necesitas que haya una salida de humos para la chimenea de leña. Eso sí, siempre podrás instalar chimeneas bio de combustión limpia y otras que no requieran de la salida de humos correspondiente.
Para instalar una chimenea y una salida de humos, necesitas permisos. La chimenea de leña necesita licencia de obra menor, presentando el proyecto de la reforma y el presupuesto, además de pagar. Por otro lado, necesitas el permiso de la comunidad si es en un piso. En el caso de que vayas a hacer una salida de humos en el tejado, deberá aprobarse en junta, con el 3/5 de los propietarios votando a favor de la medida en cuestión.