La pandemia de Covid-19 trajo consigo el reto de crear un espacio idóneo para teletrabajar. El #QuédateEnCasa no venía con unas vacaciones remuneradas. Por el contrario, en muchos casos, incrementó las horas de trabajo y las responsabilidades.
El teletrabajo requiere del uso frecuente de equipos tecnológicos y también de medios o plataformas que permitan la comunicación entre el empleado y la empresa.
En España, en los primeros meses de la pandemia, los servicios de videollamadas o videoconferencias, registraron un increíble aumento.
En el caso de WhatsApp, su utilización se incrementó en un 388 %, mientras que Zoom, una plataforma casi desconocida, creció 4979 %, de acuerdo con datos de la compañía Vodafone.
No todos quienes trabajan en casa, tienen la suerte de contar con un estudio o despacho desde donde cumplir sus obligaciones sin correr el riesgo de ser interrumpido por algún miembro de la familia.
Un lugar cómodo, silencioso y con buena iluminación para teletrabajar, se convirtió en una necesidad.
Esto ayudará a separar lo laboral de lo personal, incrementará la productividad y permitirá contar con una buena organización sin afectar las actividades que a diario se realizan en el hogar.
Aunque el teletrabajo ha ido a la baja, en España todavía hay cerca de 3,3 millones de personas que cumplen sus jornadas laborales desde casa, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por eso, si formas parte de esta cifras, te vamos a contar como crear un espacio acorde para desarrollar tus actividades sin problemas.
La importancia de estar cómodos durante el teletrabajo
El teletrabajo no es nuevo, pero hace unos cuantos años, eran muy pocas las personas que podían permitirse cumplir con sus exigencias laborales desde casa.
Con la pandemia, millones de personas se vieron obligadas al confinamiento y, por tanto, a mudar la oficina al espacio que servía de descanso y desconexión.
La necesidad de crear un ambiente de trabajo, llevó a improvisar sin importar que, con el paso de los días, aparecieran los efectos negativos en la salud como molestias musculares, dolores en las piernas y en el cuello, contracturas y estrés.
Se estima que, cerca del 89 % de los españoles que se encuentran teletrabajando, ha experimentado alguna dolencia relacionada con su forma inadecuada de trabajar.
Pero, la importancia de estar cómodos durante el teletrabajo, no se centra solo en evitar enfermar. También aumenta la productividad, incrementa la motivación e, incluso, facilita la conciliación entre lo familiar y lo profesional.
¿Cómo crear mi espacio de trabajo?
Después de casi tres años desde el primer confinamiento, es posible que ya cuentes con un buen lugar para teletrabajar. Si no es así, vamos a ayudarte a generar ese sitio donde desarrollar tus actividades resulte mucho más cómodo y funcional.
- Antes que todo, es importante que pienses en el resto de la familia, para que así escojas un rincón donde no molestes, pero en el que tampoco te interrumpan.
- Una buena iluminación es fundamental en cualquier espacio de trabajo. La luz solar es una gran aliada, ubica tu escritorio cercano a la ventana, pero, si no es posible procura usar lámparas que simulen la luz del día para crear un ambiente más agradable y amigable con tu vista.
- Utiliza una silla ergonómica y en la que puedas regular la altura, apoyar los antebrazos en la mesa y formar un ángulo de 90º para alcanzar el teclado.
- Asegúrate de que los equipos tecnológicos, como ordenadores, tabletas y demás pantallas, estén a la altura de los ojos para así mantener el cuello erguido, evitar contracturas, dolores musculares y de cabeza.
- Los colores con los que decores tu espacio, influyen de manera directa en tu estado de ánimo y en tu productividad. Usa colores claros que transmitan la tranquilidad que necesitas para desarrollar el trabajo de manera adecuada y sin estrés.
- Genera un espacio funcional. Para lograrlo, deberás disponer de la mayor cantidad de recursos posibles. Si hay buena dotación de materiales y tecnología, aumentará la concentración, el flujo y, por supuesto, el rendimiento.
Una vez tengas tu lugar de trabajo, no olvides hacer descansos y caminar para mantenerte activo. Esto ayuda a la circulación sanguínea, a corregir la postura y a disminuir la tensión.
¿Dónde se puede teletrabajar?
El Coronavirus aceleró la transformación digital de muchas empresas en el mundo, generando cambios que estaban previstos, quizá, para los próximos años. Entre ellos, el teletrabajo.
El Real Decreto de Ley 28/2020 de teletrabajo en España, lo define como «la forma de organización del trabajo o de realización de la actividad laboral conforme a la cual esta se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular».
Esto indica que, siempre que sea a distancia, el empleado puede disponer del lugar que desee para cumplir con sus compromisos laborales.
Si optas por teletrabajar desde casa, cualquier espacio es bueno, siempre que no interfiera en las actividades cotidianas del hogar. Aunque, será mejor tener un ambiente solo para el trabajo, por muy pequeño que este sea.
Equipo y accesorios informáticos esenciales para teletrabajar
No importa cuál sea la actividad que haces desde casa, los equipos informáticos y tecnológicos son esenciales para teletrabajar:
- Ordenador: Es el equipo básico para trabajar a distancia, debe contar con conexión estable a internet y un sistema operativo actualizado.
De acuerdo con tus responsabilidades, deberá tener un procesador potente y una tarjeta gráfica que permita desarrollar las videoconferencias sin ningún problema.
- Monitor: Pasarás mucho tiempo frente al ordenador, por lo tanto, procura tener una pantalla de, por lo menos, 24 pulgadas para así disminuir los efectos negativos a la vista.
- Teléfono móvil o fijo: Indispensable para estar en comunicación constante con el resto del equipo.
- Auriculares, micrófono y cámara web: Necesarios para darle fluidez a las videollamadas y conferencias.
- Impresora: El estar teletrabajando, no impide que tengas que imprimir siempre. Procura hacerte de un equipo multifuncional, de seguro tendrás que compartir algunos documentos a través del escáner.
- Disco Duro (DD) portátil: Siempre es bueno contar con una unidad de almacenamiento adicional, ya sea para tener respaldo, por seguridad o para transportar la información de una manera más fácil.
Muchas empresas han visto en el trabajo remoto, una oportunidad para disminuir costes operativos e incrementar la productividad de sus empleados, por lo tanto, crear un espacio idóneo para teletrabajar pasó de ser una opción a convertirse en una necesidad para cumplir con los objetivos laborales y, sobre todo, para resguardar nuestra salud.