Cambios en los combustibles de calefacción: así están subiendo este año

Combustibles precios

Combustibles precios

Combustibles precios

Después de anunciar el corte de gas por parte de Rusia, hay mucha preocupación con respecto al invierno. Un verano tan caluroso augura un invierno muy frío, el cual será más duro que nunca por el encarecimiento del precio de los combustibles. Es más, el asunto del gas provocará un aumento de la demanda de otros combustibles como la leña y los pellets.

¿Cuál ha sido el efecto real en la economía? Pues eso es lo que explicaremos en el día de hoy, explicando cómo van a cambiar las cosas durante este invierno, cuánto han subido los precios y qué pasará durante el invierno.

Así han cambiado los combustibles de calefacción en 2022

El aumento de los precios del gas y el corte de suministro del gas ruso han provocado una reacción en cadena en los combustibles de calefacción. Este efecto es especialmente notable en los consumidores de leña y pellets, los cuales también se importaban de Rusia en parte. De hecho, Rusia y Bielorrusia exportaban más de 3 millones de toneladas de pellet industrial y doméstico a Europa, exportación que ya no se hace debido a la sanción que prohíbe su compra e importación a los ya citados países.

¿Cómo afecta? Pues nos tenemos que quedar con 3 cambios clave, que son el aumento de la producción de leña y pellets en España, el aumento de la escasez y por tanto, el aumento de los costes del mismo en el mercado, unido a la ya existente crisis de los combustibles fósiles en nuestro país.

Aumento de la producción de leña y pellets

Los españoles ya se están preparando para el invierno que viene. Por ello, están comprando mucha más leña que de costumbre, con el fin de prevenirse y no quedarse sin calefacción durante este año. Ocurre exactamente lo mismo con los pellets, los cuales también se están vendiendo mucho más durante el verano. Esto se ha hecho para prevenirse y para comprar barato, ya que hay miedo de no encontrar leña y pellets en invierno.

De hecho, otros veranos se trabaja a media jornada al bajar los pedidos, pero este año se ha mantenido la jornada estándar. Esto se ha hecho para tratar de producir más leña y pellets, consiguiendo aumentar la producción y adecuarse a la demanda.

Amenaza de escasez de pellets en España

A pesar de que se está produciendo más, puede que no sea suficiente y que haya escasez durante este invierno. Ya el año pasado, muchas personas se pasaron al pellet en toda Europa, subiendo un 50% en Francia y un 44% en España. Eso hace que haya más gente buscando pellets que el año pasado, con el riesgo de que no haya para todos.

Todo esto se une a la pérdida del pellet que se importaba de Rusia y Bielorrusia. Estos 3 millones de toneladas anuales se perderán para este invierno. Hay que recordar que el invierno pasado sí que se exportaron y aún así, hubo tensiones en la oferta y demanda. De este modo, cabe esperar que este año pase lo mismo.

Eso sí, desde la Asociación Española de la Biomasa y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets son optimistas. Aseguran que están haciendo esfuerzos para que afecte lo menos posible a los usuarios finales, aunque sí que reconocen que habrá alguna consecuencia, como la ya existente subida de precios.

Incremento de los costes en el mercado del pellet y de los combustibles fósiles en España

El cierre del gas ruso provocará inevitablemente una subida en los combustibles fósiles, tal y como pasó el año pasado. Eso sí, no es lo único que va a subir, pues los pellets también van a subir bastante.

En primer lugar, la subida de la factura de la luz provocará un aumento de los precios, ya que son el 19% de los costes totales. Por otro lado, todavía se sufren problemas en la cadena logística por las secuelas de la pandemia.

Todo esto se ha traducido en que el precio del pellet se ha duplicado en tal solo un año, pudiendo aumentar todavía más este invierno si se cumple todo lo que se ha dicho. Por otro lado, el mercado de la leña también ha subido ligeramente, con un 25% más de precio que el año anterior.