Ya estamos en el 2020 y una de las preguntas que nos hacemos es cómo serán nuestros hogares para el año 2030. La respuesta no la dio Ikea en el "Madrid Design Festival", donde nos mostró cómo sería el hogar del mañana.
En esta exposición, Ikea mostró su visión para el futuro, donde había importantes retos para dentro de 10 años. Habrá que enfrentarse a problemas como el cambio climático, el precio de la vivienda y la escasez de recursos naturales.
Así serán nuestros hogares para el año 2030 según Ikea
El objetivo de esta exposición del gigante sueco es anticiparse a los malos tiempos. Según un estudio que ellos mismos hicieron, más de 1500 millones de personas no tendrán vivienda segura para 2050. Además, habrá otros problemas como la soledad, la falta de alimentos y por supuesto, la contaminación.
Lo primero que llama la atención es la apuesta por el llamado coliving. Este estilo de vida permite abaratar mucho la vivienda, al compartir espacios comunes con otros vecinos. Además, sirve para apaciguar el sentimiento de soledad que tienen muchos jóvenes hoy en día.
Así mismo, habla sobre las soluciones para hogares pequeños, pues el precio de la vivienda hace que nuestros apartamentos tengan cada vez menos espacio.
Ikea ha planteado utilizar los muebles "Rognan", unos muebles robotizados creados por Ori System. Este mobiliario permite cambiar el espacio al gusto de la persona con un solo botón. Por ejemplo, un salón se puede convertir en estudio o en dormitorio.
Otro problema para los hogares del 2030 es la energía. En la exposición se mostró el proyecto "SolarVille" de la empresa SPACE10. Aquí se usan paneles solares que genera energía renovable, quedando el excedente para que otras personas de los alrededores lo compren. Para ello, se utilizará la tecnología blockchain.
En estos últimos tiempos, los productos orgánicos y ecológicos son cada vez más vendidos aunque sean más caros que los tradicionales. Para el 2030, eso no será un problema, pues se podrá crear un pequeño jardín en casa para cultivar nuestras propias verduras a bajo coste.
Finalmente, se mostrará una colección de prendas de ropa fabricadas por plástico. La colección se llama "MUSSELLOMMA", la cual trata de crear productos textiles utilizando plástico del mediterráneo, el cual ha sido recogido directamente por españoles.
Como podemos ver, el 2030 ya no está tan lejos y muchas empresas están trabajando por mejorar la vida de las personas. Al final, la innovación de las personas siempre se anticipan a las posibles desgracias.