5 trucos para evitar el estrés en tu próxima mudanza

Mudanza

Mudanza
Según reflejan diversos estudios, una mudanza puede causar ansiedad, estrés e incluso depresión. No hay ninguna duda de que supone un importante desequilibrio emocional ya que supone una ruptura temporal de los hábitos cotidianos, y no todo el mundo se adapta igual de bien a una situación completamente novedosa. Para las familias, una mudanza puede ser una fuente de problemas y conflictos, sobre todo cuando se trata de cambiar de ciudad, y más aún de país.
Los especialistas explican que romper la rutina establecida puede tener un efecto perjudicial en el bienestar, sobre todo cuando la decisión es impuesta, algo muy común, por ejemplo por la necesidad de cambiar de lugar de residencia por trabajo. Además, en un alto porcentaje de casos, la mudanza coincide con momentos trascendentales en la vida de una persona, como trasladarse por motivos laborales, casarse o separarse.
Todas estas son situaciones que, ya de por sí, son una fuente de preocupación. Para evitar sentirse abrumado por los sentimientos negativos, es importante tener en cuenta y poner en práctica una serie de consejos prácticos.

¿Cómo evitar el estrés en la mudanza?

Lo primero y más importante es confeccionar una lista de tareas a realizar. La planificación es clave, así que conviene comenzar uno o dos meses antes a analizar la situación actual y organizarlo todo. En la lista de tareas a realizar se puede anotar todo, tanto lo que tenga que ver con la mudanza en sí como con el cambio de domicilio.
Debes realizar un inventario del hogar ya que este documento te resultará de gran utilidad. Si en la mudanza te roban, se rompe o se pierde algo, lo tendrás localizado. Una vez en la nueva casa, a medida que vayas sacando cosas de las cajas, puedes ir tachándolas del inventario hasta que no quede ninguna y te asegures que todo ha llegado bien.
Al igual que al hacer una reforma o comprar un coche, por ejemplo, es requisito indispensable establecer un presupuesto, aunque la mudanza sea pequeña. Hay que calcular el gasto aproximado que puede suponer la contratación de una empresa de mudanzas o el alquiler de una furgoneta o un camión si decides encargarte del traslado de todas tus pertenencias por ti mismo.
Recuerda lo importante que es la compra de embalajes y cajas especiales, sobre todo para los objetos más frágiles. Si no quieres perder el tiempo haciendo maletas y que tu ropa llegue arrugada a la nueva casa, puedes adquirir cajas armario, en las que puedes colgar las prendas en perchas, como si de un armario se tratara.
Una de las mejores recomendaciones de los expertos es la de empaquetar las pertenencias por estancias para tenerlo todo perfectamente ordenado y controlado. Puedes empezar por la cocina, continuar por las habitaciones y el baño, y finalizar por el salón. Identifica las cajas de la siguiente manera: "Salón 1", "Salón 2"... De esta manera, una vez llegues a la nueva casa, te resultará mucho más sencillo y cómodo organizar las cosas.
Si quieres ir un paso más allá, también puedes hacerte una lista con todo lo que contienen cada una de las cajas. Así, podrás ir desembalando las cajas poco a poco, desde lo más necesario hasta los menos necesario.
Si quieres dejarlo todo en manos de profesionales y contratas a una empresa de mudanzas, debes saber que este tipo de compañías ofrecen diferentes servicios. El más básico y económico es el del traslado de muebles y objetos de un punto a otro. El servicio premium es aquel en el que los técnicos se encargan también del desmontaje y montaje de muebles, así como de embalar y desembalar todos los objetos.
Y, por último, es importante que aproveches la mudanza para hacer limpieza. Debes aprender a desprenderte de lo material por varios motivos. El primero es que, cuantos menos muebles y enseres personales lleves de un sitio a otro, menos tendrás que almacenar en cajas y más rápida y económica te saldrá la mudanza. Además, no hay mejor forma de empezar una nueva vida en otra casa que con menos cosas y más espacio libre.
Poniendo en práctica estos consejos, seguro que te resulta muy sencillo hacer una mudanza sin estrés.