5 plantas para tu terraza en el Día de los Jardines Botánicos

Plantas terraza

Plantas terraza

Plantas terraza

El Día de los Jardines Botánicos celebra la existencia de este tipo de jardines. Es difícil tener uno de esos en casa, pero sí podemos poner plantas medicinales en nuestra terraza, con el fin de mejorar la salud y de decorar nuestra casa.

Vamos a ver 5 especies de plantas fáciles de cuidar y que podemos tener en nuestra casa, sin necesidad de tener un jardín botánico ni de muchos cuidados. Explicaremos todo sobre la especie en cuestión y contaremos los beneficios de esas plantas.

5 plantas medicinales para la terraza

Vamos a ver 5 plantas para empezar nuestro jardín medicinal y celebrar a lo grande el Día de los Jardines Botánicos. Explicaremos para lo que sirve cada una, cómo puede ayudarnos y las propiedades de las mismas. Además, contaremos dónde crecen bien y en qué lugares y climas se pueden plantar.

Tomillo

La primera planta de la lista es el tomillo. Es una planta que se puede plantar en jardineras medianas y grandes, adaptándose a la mayoría de terrazas. Estamos ante un condimento habitual en las comidas, utilizado especialmente para hacer sopas en invierno o para infusiones de sus flores. Cuando estas se sequen, podremos infusionar y curar problemas como catarros, hematomas, contracturas, dolor dental y dolor reumático. De hecho, por eso se usa en tantos productos cosméticos.

Prácticamente toda la planta es aprovechable y fácil de cuidar. Aporta vitamina K, magnesio, hierro y calcio; con propiedades antioxidantes, antibacterianas, antisépticas, analgésicas y expectorantes.

Alcaravea

Seguimos con la alcaravea, una planta ideal para climas fijos. Eso es porque es capaz de resistir las heladas, así que solamente tendremos que preocuparnos por el viento, algo fácil de tratar si tienes una terraza cerrada. Se puede plantar en macetas y aprovechar sus cualidades carminativas y estomacales.

Se toma en infusión para aliviar los gases y la hinchazón abdominal, además de aliviar los gases. Con sus frutos, se puede hacer bizcocho, panes y bollos.

Lavanda

Conocida por su facilidad para cuidar y por la poca agua que necesita, la lavanda es perfecta para ti. Tiene un buen olor y también muchas propiedades, como efectos calmantes y relajantes, problemas urinarios, reúma, es anti inflamatoria, antiséptica y también trata la depresión y el insomnio. Por si fuera poco, sirve como repelente de insectos, especialmente las polillas.

Equinacea

La equinacea es una planta para plantar a pleno sol, ideal para patios y jardines, pero también para terrazas por sus pocos cuidados. En verano florece y da unas flores espectaculares, que ayudan en la respuesta inmune. Además, sirve como emplaste para aliviar la inflamación de la piel y para tratar los catarros y otras enfermedades del frío. Dicen que puede funcionar mejor que un antigripal, siendo mucho más seguro.

Estevia

Finalmente, tenemos la estevia o stevia, una planta conocida por ser un edulcorante natural. De hecho, tiene 200 veces más poder endulzante que la sacarosa, aunque no tenga calorías. Si la cultivamos en un sitio soleado y la regamos a diario, podremos usarla para endulzar platos sin engordar, para tratar la diabetes y para bajar la tensión arterial, entre otros beneficios.

Cómo cuidar las plantas de la terraza

Ahora que ya sabes estas 5 plantas medicinales, querrás empezar a cuidar de estas plantas tú mismo. Por ello, hemos preparado algunos consejos que te ayudarán a cuidarlas en la terraza fácilmente, con unos consejos básicos y fáciles de aplicar para cualquiera.

Lo primero es tener en cuenta el espacio que tienes en casa, viendo a ver si las da el sol o no. Compra las plantas que se adapten al mismo y organiza todo en macetas, ocupando el espacio destinado. Además, elige las plantas que mejor se adapten a tus necesidades, especialmente si van más allá de un uso decorativo.

Siempre cuida las plantas, manteniendo la humedad, pero sin encharcar. Utiliza tijeras especiales para plantas, con un buen filo, y desinfecta con alcohol cada vez que cortes, haciéndolo en la parte externa y a ras del tallo, siempre con muchísimo cuidado de no dañar la planta.

Para utilizar las hojas y las ramas y hacer tus infusiones, colócalas sobre papel de estraza y servilletas en un lugar donde no haya sol. De este modo, se secarán y podrás utilizarlas, almacenándolas en sobres o frascos etiquetados para no confundirte.