En una comunidad de vecinos, en la que conviven personas muy diferentes, cada una con sus propio carácter, es normal que a largo plazo surjan conflictos de diversa índole. Al igual que en cualquier otro ámbito de la vida, la flexibilidad, el respeto y la comunicación son claves tanto para evitar como para resolver los problemas vecinales.
Son muchas las molestias que pueden surgir en el vecindario: impagos de la cuota de la comunidad de propietarios, música a todo volumen a altas horas de la noche, suciedad en los rellanos... Todos estos son conflictos que deben solucionarse a la mayor brevedad posible ya que, de lo contrario, terminarán convirtiéndose en problemas enquistados cuya solución es muy difícil.
Todos los vecinos deben entender que viven en comunidad y, por lo tanto, hay una serie de normas que deben cumplir. Para evitar los conflictos, lo mejor es prevenirlos y ser respetuosos. Tienen que conocer sus derechos, y también sus obligaciones.
¿Cómo solucionar los problemas con los vecinos?
La convivencia vecinal es un foco de problemas que no siempre son evitables, aunque es aconsejable mantener una actitud positiva y respetuosa para intentarlo. Los impagos y los ruidos son las situaciones que más molestan según indican varios estudios, y a causa de ellas surgen muchos conflictos vecinales.
Los problemas con los vecinos no siempre se pueden prevenir, pero hay que hacer todo lo posible. Prevenir un conflicto es mucho mejor que perder fuerzas y tiempo en solucionarlo. Es importante poner algo de su parte, y cada uno tiene su propia responsabilidad en procurar el bien común.
Como resulta lógico, hay que ser amables con los vecinos, pero sabiendo mantener las distancias. Se puede tener con ellos una conversación distendida, abrirles la puerta o ayudarles si van muy cargados, y estar dispuestos a echarles una mano si tienen un problema. Sin embargo, es importante dejar claro que no se debe confundir la vecindad con la amistad, porque pueden sufrir conflictos difíciles de solucionar.
Uno de los problemas más recurrentes en los últimos años, sobre todo desde el comienzo de la pandemia del coronavirus y la gran crisis laboral y económica que ha desencadenado, es el impago de las cuotas de la comunidad de propietarios. Ante una situación de este tipo, hay que dialogar con el vecino moroso para encontrar una solución a la mayor brevedad. Una de las estrategias que mejor funcionan es la de negociar una forma de pago alternativa durante el tiempo que necesite.
Junto con el impago de las cuotas, las obras son otra de las principales fuentes de conflictos en el vecindario. Aunque no sea imprescindible en obras menores, para evitar problemas, lo mejor es informar siempre al presidente y a los vecinos que puedan verse afectadas. Además, en el caso de obras mayores, hay que colocar una fotocopia del permiso concedido por el Ayuntamiento en la puerta de la vivienda.
Si hay un vecino que hace mucho ruido o pone la música muy alta por la noche, lo mejor es acercarse a su casa para hablar con él de manera amable y respetuosa. Un tono amenazante sólo va a dar lugar a una discusión, mientras que si el vecino entiende que está molestando a toda la comunidad, es probable que atiende a razones.
Y, por último, es importante recordar que todos los espacios comunes, como el garaje, el ascensor y la piscina, tiene una serie de normas. En el caso de la piscina, hay algunas comunidades de propietarios que para evitar conflictos prohíben la invitación de amigos y familiares que no vivan en la comunidad.
¿Que hacer?
Cuando un conflicto vecinal es imposible de resolver de manera amistosa, existen varias instancias a las que se puede recurrir. La primera persona a la que presentarse es el presidente de la comunidad de propietarios, quien debe velar por el adecuado funcionamiento de la comunidad.
Si el presente no puede solucionar el problema, o éste va más allá de sus competencias, también se puede acudir al administrador de la propiedad. En caso de que sea un asunto grave o delictivo, hay que ponerse en contacto con los Cuerpos de Seguridad para presentar una denuncia.
Esta es toda la información relativa a los conflictos en las comunidades de propietarios.