Cataluña: Semana clave para el proceso independentista
Esta semana comienza una semana clave para el proceso catalanista de independencia que comenzaría con la convocatoria formal del referéndum del 1 de octubre y con la aprobación de la ley que lo regula. Una semana decisiva que coincide, además, con la gravedad de la huelga indefinida de los servicios de vigilancia y seguridad del aeropuerto del Prat de Barcelona, ratificada en Asamblea este domingo (ver republica.com El conflicto del Prat y el debate sobre la privatización de la seguridad).
Por decisión del ministro de Fomento, la Guardia Civil ha ocupado el aeropuerto del Prat y esta mañana había vuelto la normalidad al servicio de control de pasajeros, en una labor de la que nunca debió, prescindirse de los cuerpos de Seguridad del Estado. Todo terminó privatizándose esos servicios de seguridad por AENA, a unos precios que AENA, al final, repercutieron en la eficacia y en la calidad del servicio. Los vigilantes de Eulen, que el año pasado ganó 14 millones, un 65% más que el anterior, está pagando unos salarios y aplicando unas condiciones de trabajo, que es lo que, ha provocado un conflicto que dura más de dos semanas y que se ha radicalizado en pleno puente de Agosto, y cuando más tensa está la situación política por el independentismo que, además, pretenden politizar un conflicto en el que discuten la sola presencia de la Guardia Civil.
En estos momentos, el personal de seguridad de Eulen, está percibiendo 1.091 euros brutos al mes en total. Esta cantidad se desglosa en 902 euros mensuales de salario base, 18,71 euros en concepto de peligrosidad, 107 euros como plus transporte y 64 euros destinados al vestuario. No existe plus de actividad en su caso, a diferencia de otras categorías. Otra de las reivindicaciones tiene que ver con los complementos salariales extinguidos en los últimos años. Los empleados en huelga, exigen una subida salarial de 350 euros al mes que dista mucho de lo ofrecido por Eulen hasta el momento: 155 euros.
Este conflicto que, según la CUP, jamás se hubiera planteado dentro de una Cataluña independiente, según las numerosas octavillas que distribuyeron entre los indignados pasajeros, se produce, además en una semana política clave para el llamado "proceso ", con un Gobierno preparado para reunirse el próximo 16 de agosto en caso de que los dos partidos independentistas (Junts pel Sí y la CUP ) incluyan a última hora, en el orden del día del Pleno del Parlamento catalán, la admisión a trámite de ley del referéndum del 1-O, registrada, antes de las vacaciones, el pasado 31 de julio. También, el próximo miércoles, 16 de agosto, ha sido convocado un pleno de los doce miembros del Tribunal Constitucional, para resolver el recurso de súplica interpuesto el 3 de agosto por la Generalitat contra la resolución del TC, de 31 de julio, que ha suspendido el artículo 135.2 del nuevo reglamento del Parlament, el que habilita la tramitación de leyes a través del mecanismo de lectura única a petición del partido promotor.
Igualmente, en el Palacio de la Zarzuela el Jefe del Estado que ha acomodado sus vacaciones y su agenda, a lo que pueda ocurrir esta semana, tiene todo preparado para regresar de los días de vacaciones que se ha tomado, después de su estancia en Palma, para tener un segundo despacho con el presidente del Gobierno, después del encuentro del pasado 7 de agosto, en el que el presidente le informó al Rey que no tenía la intención de hacer nada, ni tomar ninguna decisión política hasta el 2 de octubre.
Tras ese despacho Rajoy volvió a insistir que "no va a haber referéndum, porque es una ilegalidad". "Se pretendía que se aprobase una ley para hacer un referéndum ilegal y eso es algo completamente antidemocrático. El Gobierno está satisfecho por la decisión del Constitucional", comentó tras aprobarse el recurso del Ejecutivo ante el proyecto de ley aprobado por el Parlament para la 'desconexión exprés". Rajoy mantuvo que "las decisiones que se están tomando en el Parlament son una patada a la democracia".
Frente a esta seguridad oficial, fuentes independentistas insisten en que, igual que el 9N, la consulta se celebrará, que tendrá valor jurídico, y que ya se ha conseguido el censo electoral y las correspondientes urnas que, según algunos, se encontrarían en el consulado de un país europeo que estuvo en su momento en la órbita de la antigua URSS....
PS -. A última hora de la tarde el ministro de Fomento ha anunciado que el miércoles se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para intentar desbloquear el conflicto de El Prat con el nombramiento de un mediador o árbitro para, de acuerdo, con los trabajadores llegar a un acuerdo. En caso de ser imposible, el Gobierno impondrá uno. Así mismo, el ministro ha explicado que " se están acabando de elaborar los documentos que presentaremos ante el Consejo”. En este sentido, si no hay consenso sobre la figura del árbitro, será el Gobierno quien determine quién será el encargado de elaborar un plan para desbloquear el conflicto. La fecha también se ha escogido ante la posibilidad de que , a última hora , el contencioso del referéndum sea incluido en el pleno del Parlament el mismo miércoles.