Duro alegato de Sánchez contra Rajoy: “Vd. ya solo se representa a sí mismo”
La grave situación de Grecia, el tercer rescate del país heleno, pendiente de aprobación en el Parlamento alemán, en el griego y en otros del Norte de Europa, y el papel desempeñado por España en las largas conversaciones celebradas en Bruselas, ha entrado de lleno en el Parlamento español mientras en Atenas termina el plazo del ultimátum dado por los Jefes de Estado y de Gobierno europeos y se abre una importante crisis política que puede terminar en una crisis en el Gobierno de Tsipras y en la convocatoria de elecciones generales, para la formación de una nueva mayoría que haga frente a las dificultades que van a traer consigo la puesta en marcha de ese durísimo tercer rescate.
Con tal fuerza ha entrado el tema griego en el Congreso de los Diputados que el Presidente del Gobierno, en el pleno que se ha celebrado este miércoles, para debatir las últimas negociaciones de Bruselas, ha propuesto que el documento del rescate griego que tiene que ser aprobado en los parlamentos de Atenas, de Berlín, Letonia, Eslovaquia, Austria, Holanda y Finlandia, sea también debatido y aprobado por el Parlamento español en fecha próxima. Sorpresa generalizada porque tanto Rajoy como su gobierno y el partido que lo sustenta, se negaron a que el rescate al sector bancario español, debatido y aprobado por el parlamento alemán y otros europeos, fuera debatido en el Parlamento español.
Situación ésta que aprovechó el líder de la oposición para pronunciar el discurso más duro desde que es secretario general del PSOE, con gran satisfacción de la bancada socialista que asistía a una intervención de una dureza desconocida en quien ha sido acusado de demasiado componedor. Pedro Sánchez ha empezado su dura intervención recordándole a Rajoy que era el único Presidente de la historia de la democracia española que ha sido rescatado. "Sí, - ha dicho - España fue rescatada, como lo ha sido la Grecia del señor Tsipras". En 2012, usted, señor Rajoy, fue igual de irresponsable que el Sr. Tsipras, negando la ayuda del presidente Hollande y de los socialdemócratas europeos, y en febrero de 2012, aprobó un Decreto que provocó la quiebra fulminante de Bankia.
Sánchez le ha recordado a Rajoy que los Presidentes de Bankia eran el amnistiado fiscalmente, Rodrigo Rato, y su antecesor Miguel Blesa, exasesor fiscal del PP cuando dentro del partido empezaba a organizarse la correa de la Gürtel. “Señor Rajoy usted, como el Sr. Tsipras en Grecia, provocó la mayor fuga de depósitos de la historia de España". De ahí viene, según su razonamiento, la fatal ausencia de España de los grandes debates europeos que prueban el fracaso, cuando no el aislamiento del Gobierno de una España que en el pasado fue un peso pesado de la Unión, y hoy no es más que un peso ligero". “Mientras yo hablaba con los líderes de la familia socialdemócrata para defender los intereses de España, que pasaban por evitar el Grexit, no pude hablar con el Presidente del Gobierno de mi propio país para consensuar una posición de Estado. Usted ha dado una lección de partidismo, no de patriotismo".
“Grecia y España tienen algo en común. Un gobierno y un primer ministro que les miente, como usted mintió a los españoles en 2012 que les dijo que el rescate era un gran logro del Gobierno, un préstamo en condiciones inmejorables. El señor Tsipras acabará como usted, incumpliendo todo su programa electoral”. En su desesperación, usted creyó que el corralito griego le podría reportar votos. Usted ha estado de perfil ante la mayor crisis que ha sufrido Grecia, Europa y el riesgo que supone para nuestro país. Señor Rajoy, ha terminado “hace tiempo que usted ha dejado de representar a todos los españoles, hace tiempo que sólo se representa a sí mismo. Y lo más triste es que creo que es plenamente consciente de ello”.
Un ataque en toda regla que el Presidente del Gobierno no esperaba, que le ha sorprendido y al que ha respondido sin ninguna agresividad que lo que más lamentaba era que Sánchez haya entregado algunos Ayuntamientos a Syriza en España. Para el Presidente del Gobierno español, la decisión de llevar el tema griego al Congreso de los Diputados para su ratificación se debe a que son muchos los recursos económicos que se reclaman y que tienen que garantizar los contribuyentes españoles. España ha avalado hasta ahora en los dos rescates de Grecia 26.000 millones de euros y para el tercer rescate, nuestro país tiene que contribuirte con otros diez mil, si el Parlamento, como parece, lo aprueba.