Un joven de 15 años ha fallecido este domingo por la noche por arma de fuego en un probable incidente entre bandas ocurrido en un parque del madrileño barrio de Villaverde, en Madrid, en el que también otro joven de 21 años resultó herido grave también de bala, según fuentes de la investigación. Al parecer, el menor supuestamente pertenecía a la banda juvenil de los Trinitarios y estaba "marcado" por un presunto miembro de los Dominican Don't Play (DDP), que huyó tras disparar al fallecido y su amigo.
Así lo ha revelado la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, quien ha confirmado que la Policía busca a un joven que atacó de forma premeditada a las dos víctimas, encapuchado y con otros elementos que hacían "bastante difícil" su identificación.
Según la información aportada por la delegada del Gobierno, la hipótesis principal de los investigadores es la de una "venganza" o "ajuste de cuentas" entre miembros de los DDP y los Trinitarios, quienes "conviven" en los distritos de Villaverde y Usera, donde se han registrado varios incidentes relacionados con las bandas juveniles en las últimas semanas.
Aún no se ha esclarecido el motivo concreto por el que el agresor disparó de forma decidida con una pistola contra el menor asesinado y, después, contra su acompañante, un vecino de la localidad de Fuenlabrada que recibirá el alta en el hospital 12 de Octubre en las próximas horas tras sufrir un disparo con orificio de entrada y salida en el abdomen.
#Agresión con #armadefuego en #Villaverde.@SAMUR_PC confirma el fallecimiento de un menor de 15 años que estaba en parada cardiorrespiratoria. Además estabiliza a otro chico de 21 años herido también por arma de fuego. Lo trasladan grave al 12 de octubre.
Investiga @policia. pic.twitter.com/vr7CyYjAFp
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) December 5, 2022
González ha señalado que fueron cuatro los testigos que presenciaron los hechos y que "han coincidido" al aportar los datos a la Policía.
Según su testimonio, fue un joven de baja estatura, encapuchado, y con unas zapatillas rojas quien disparó "a bocajarro" a la víctima cuando se encontraba sentado con un amigo en el parque ubicado entre las calles Villastar y Angosta. Después, huyó a la carrera hacia la estación de Metro de San Cristóbal.
En la esquina contraria al punto en el que ocurrió el crimen se encontraban el padre y el abuelo del menor asesinado, quienes han relatado que la familia está "destrozada". Asimismo, ha asegurado que su nieto no pertenecía a ninguna banda violenta y que sólo bajaba al parque donde murió, a pocos metros de su casa.
La investigación del crimen corre a cargo de la Brigada Provincial de Información, con grupos especializados en bandas juveniles, y los agentes de Homicidios. La prioridad es identificar al autor de los disparos y dar con su paradero.
La delegada del Gobierno ha indicado que un mayor refuerzo policial que el despliegue de 500 agentes por el "plan antibandas" en las zonas más calientes de Madrid es "prácticamente imposible", aunque este lunes la Jefatura Superior de Policía ha mantenido una reunión con mandos de la Comisaría de Usera-Villaverde para estudiar posibles medidas contra la violencia en sus calles.
La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación, que, según fuentes cercanas, podría tratarse de un nuevo incidente protagonizado por bandas juveniles. Algo que de confirmarse supondría la séptima muerte en lo que va de 2022 como resultado del enfrentamiento entre pandilleros en la capital.
Uso de armas de fuego
González también ha subrayado que el uso de las armas de fuego en el entorno de las bandas juveniles es "singular". Según los datos actualizados del "plan antibandas" en Madrid, solo una de las 646 armas incautadas desde el pasado mes de febrero era de fuego.
Aún no se ha esclarecido el asesinato a tiros de un joven de 21 años a las puertas de una discoteca en Fuenlabrada el pasado mes de octubre, aunque las primeras pesquisas apuntaron a una "ejecución" de la víctima, integrante de los Trinitarios. De confirmarse, la cifra de los crímenes de bandas en 2022 ascendería a seis.
1.399 pandilleros detenidos en Madrid
La Policía Nacional ha detenido en el último año a 1.399 miembros de bandas juveniles en Madrid, de los que el 95% eran hombres y el 37% menores de edad, y además se ha incautado de 646 armas y ha levantado 4.360 actas de drogas vinculadas a estos grupos.
Es el balance de datos de plan contra las bandas activado hace exactamente un año por la Delegación del Gobierno en Madrid, cuya responsable, Mercedes González, daba cuenta del dispositivo en una comparecencia este viernes en la Comisión de Estudio de la Asamblea autonómica para abordar el fenómeno de las bandas juveniles violentas en la Comunidad de Madrid.
Entre los datos aportados, González ha indicado que en un año se han efectuado 109.132 identificaciones, de las que el 56,5 % fueron de españoles. También ha precisado que, de las 646 armas incautadas, solo una era un arma de fuego; se requisaron, en cambio, 400 navajas y cuchillos, 65 machetes, 11 detonadores y 93 bates o puños americanos.
González ha recordado que el 2 de diciembre de 2021 entró en vigor un plan de choque tras detectarse una reactivación de las bandas juveniles, como viene ocurriendo "cada siete u ocho años".
En febrero de 2022, tras una nueva oleada de crímenes, el plan se rediseñó para adquirir carácter estructural, y desde entonces el dispositivo cuenta con 500 agentes de Policía Nacional que operan en once distritos de la capital y en el municipio de Parla.
Respecto a la Guardia Civil, González ha explicado que, aunque también ha sido reforzada, apenas hay actividad de bandas en los municipios donde opera, y de hecho ahora mismo solo se conoce la presencia de grupos juveniles violentos en las localidades de Valdemoro y Galapagar.
Bandas más jóvenes y con más mujeres
La delegada ha repasado la trayectoria de las bandas juveniles desde que el fenómeno apareció en España al comienzo del siglo XXI, y ha señalado que "la composición, la organización y el funcionamiento" de estos grupos "ha ido variando", en consonancia con el carácter "fluctuante" de su actividad.
Por ejemplo, antes las bandas eran "únicamente masculinas", pero recientemente ha habido una "integración" de las mujeres, que "dan cobertura a las actividades delictivas". "Hay niñas que se quedan embarazadas muy jóvenes y que ocultan en sus carritos de bebé efectos robados, armas y drogas", ha apuntado González.
Si las bandas, originalmente, estaban más vinculadas a la inmigración, ahora están compuestas mayoritariamente por españoles. Y sus miembros, que antes tenían edades comprendidas entre los 12 y los 32 años, ahora no suelen pasar de los 23, y hasta un 40 % de los integrantes son menores.
González ha precisado que los sucesos violentos suelen derivar de "encuentros fortuitos" entre bandas rivales, y los delitos que cometen con mayor frecuencia son riñas tumultuarias robos con violencia e intimidación.