• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022
Sociedad

Shigeru Ban, el arquitecto del papel, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022

República/Efe | Actualizado: 24.06.2022

El arquitecto japonés es conocido por su "arquitectura solidaria"

Shigeru Ban, el arquitecto del papel, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022

El arquitecto japonés Shigeru Ban (Tokio, 1957), conocido por emplear en sus edificios materiales inusuales como el papel o el cartón y por su "arquitectura solidaria" para personas sin hogar, ha sido reconocido este jueves con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022, galardón al que optaban 36 candidaturas de 17 países.

#ÚLTIMAHORA: Shigeru Ban ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2022.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/8Eut3zixRx

— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) June 23, 2022

Fundador de la ONG "Voluntary Architects Network" (VAN), con la que ha construido viviendas en zonas afectadas por desastres en Haití, Japón, China, India, Turquía, Italia y Filipinas, Ban ve la arquitectura como una forma de mejorar la sociedad y ha hecho de la construcción con materiales asequibles su seña de identidad.

Esa arquitectura sostenible y su trabajo solidario a la hora de proporcionar refugio en condiciones dignas a personas en situación precaria por ser víctimas de emergencias sociales y naturales o situaciones de conflicto han sido reconocidos por el jurado que este jueves ha fallado en Oviedo este galardón, el último de los ocho que anualmente concede la Fundación Princesa de Asturias.

Considerado el gran activista de la arquitectura por la prensa especializada, Shigeru Ban ha alcanzado prestigio internacional por ser capaz de dar respuestas rápidas y eficaces en forma de refugios y viviendas temporales a situaciones extremas y devastadoras provocadas en su mayoría por catástrofes naturales.

Dichas respuestas se materializan en diseños de alta calidad, concebidos a base de materiales no convencionales y reutilizables, y en construcciones en las que la privacidad y la estética son factores importantes pues, en opinión de Ban, contribuyen a mejorar el estado psicológico de sus habitantes.

Con cartón, Ban idea cilindros que, tras recibir un tratamiento con poliuretano, se convierten en una sólida base para levantar estructuras con un mínimo coste, como hizo en prototipos de casas temporales para acoger refugiados en Ruanda tras el genocidio de 1994, o en Kobe (Japón) tras el terremoto de 1995.

Este sistema ha sido utilizado también para la construcción de espacios de privacidad para los refugiados ucranianos en la frontera con Polonia durante la crisis provocada por la invasión rusa.

Pionero ecologista

Pionero en los años 80 de la conciencia ecologista y la sostenibilidad, en la actualidad estudia la posibilidad de sustituir las estructuras de acero por la ligereza y resistencia de la de fibra de carbono, que facilitarían el transporte, almacenamiento y montaje.

Autor, entre otras, de la Catedral de Cartón en Nueva Zelanda, el pabellón de Japón en la Expo 2000 de Hamburgo (Alemania) o la sede del Centro Pompidou-Metz (Francia), Ban consiguió en 2014 el Pritzker, considerado el Premio Nobel de Arquitectura, y en 2017 el Premio Internacional Madre Teresa por la Justicia Social, entre otros muchos.

Su candidatura al Premio Princesa de Asturias de la Concordia fue propuesta por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, y apoyada por el embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu.

El Princesa de Asturias de la Concordia está destinado a distinguir "la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad".

El de la Concordia, que el año pasado recayó en el cocinero José Andrés y su ONG World Central Kitchen (WCK), ha sido el último premio en fallarse de los ocho que anualmente concede la Fundación Princesa de Asturias y que serán entregados en octubre en Oviedo.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Alemania activa el nivel dos de alarma por el riesgo en el suministro de gas:... Alemania gas Wizink Endesa Endesa suministrará energía 'verde' al WiZink Center hasta 2024
Scroll to top