Este miércoles, un mes después de su entrada en prisión por el presunto asesinato de Edwin Arrieta, Daniel Sancho recibía por fin la visita de su padre en la cárcel de Koh Samui. Tres días después de su llegada a Tailandia, y acompañado por sus abogados, Rodolfo Sancho se reencontraba con su hijo. Un momento durísimo tras el que el actor, nervioso y enfadado, rompía su silencio ante las cámaras para dejar claro que "no estoy llorando por los suelos, ese no soy yo".
"Hay dos formas de tomarse las cosas cuando vienen en la vida. Te lo puedes tomar como una desgracia o como un reto, lo he dicho siempre. Creo que con eso he dicho suficiente. No van a conseguir lágrimas de mí" aseguraba, aprovechando para pedir a los medios de comunicación españoles que están cubriendo el caso en Tailandia que se vayan de allí.
Unas declaraciones que llamaron la atención por su frialdad y que le convirtieron en trendic topic, desatando fuertes críticas por la "soberbia" y la "prepotencia" que el protagonista de 'Isabel' mostró tras su primera visita en prisión a Daniel.
Consciente de que sus palabras fueron desafortunadas y que se ha malinterpretado lo que quería transmitir, Rodolfo ha vuelto a hablar ante las cámaras este jueves a su llegada a la cárcel para ver por segunda vez a su hijo.
Tranquilo, pero afectado por la polémica que han desatado sus declaraciones, el artista se ha disculpado, reconociendo que se ha equivocado al ponerse una 'coraza' de frialdad para mostrarse fuerte públicamente en estos durísimos momentos: "Como os imagináis ayer salí de un momento complicado ahí dentro. La imagen que di fue quizás muy dura, quizás prepotente" ha reconocido, explicando que aunque "siempre he tenido una sonrisa con la prensa", su actitud de hace 24 horas se trata de "un mecanismo que uso para sentirme firme, para sentirme fuerte y para ayudar a mi hijo".
En principio, y como ha confirmado su abogado Marcos García Montes, será el sábado cuando Rodolfo abandone Tailandia tras seis días en el país en los que, además de reencontrarse con Daniel, se ha reunido con personal de la Embajada y con sus abogados, intentando recabar testimonios para elaborar una estrategia de defensa que logre evitar la pena de muerte para el joven.
"La Familia ha contratado un equipo para que defienda los intereses de Daniel en España, Colombia y aquí. Estamos preparando pruebas, pruebas muy interesantes que no podemos revelar . Estamos trabajando fuerte. Tenemos un equipo de peritos, psicólogos criminólogos, especialistas .. y es en lo que estamos trabajando", explicó hoy Montes, que llegó el domingo a Tailandia junto al padre de Sancho.
A pesar de que la normativa obliga a que el letrado que represente a Daniel Sancho sea de nacionalidad tailandesa, la familia de Sancho ha contratado los servicios de García Montes y otros especialistas para apoyar con el caso.
La policía entregará el informe a la Fiscalía a mediados de septiembre
La Policía de Tailandia ha asegurado este jueves que está concluyendo el informe de la investigación y que tiene previsto entregarlo a la Fiscalía a mediados de septiembre. "Estamos concluyendo el informe. Nos faltan varios resultados de sangre y ADN que se están analizando en laboratorios de Bangkok y Hat Yai (sur de Tailandia). Entregaremos el informe final a la Fiscalía a mediados de mes", explicó hoy a EFE el agente de la comisaría de Phangan y responsable del caso, Suteep Chadakarn.
Por su parte, la Fiscalía de la isla de Samui, donde Sancho cumple prisión provisional, aseguró que no disponen de una fecha estimada de recepción del informe.
Sancho, de 29 años, fue detenido el pasado 5 de agosto en la isla turística de Phangan, al sur de Tailandia y vecina de Samui, tras confesar el asesinato y descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta tres días antes. Desde el 7 de agosto, día en la que pasó a disposición judicial, el joven se encuentra en prisión provisional en Samui, a la espera de juicio.
La Policía cuenta con un plazo de 84 días desde esa fecha para concluir su investigación, en la que han participado unas 30 personas, entre agentes, investigadores, médicos forenses y buzos, según fuentes policiales. Aunque la Policía entregue el informe en los próximos días, la investigación podría continuar después, pues la Fiscalía dispondría del periodo restante de los 84 días para solicitar más pruebas si lo considera necesario.
Los abogados de Sancho podrán acceder oficialmente al informe del caso una vez la que la Fiscalía lo haya entregado por su parte al juez y dé comienzo el juicio.
La policía de Phangan ya entregó el pasado 7 de agosto un informe preliminar al juez de Samui, al que también tuvo acceso el abogado tailandés que representa a Sancho.
El 15 de agosto, el número dos de la Policía de Tailandia, Surachate Hakparn, quien supervisa la investigación, anunció en una comparecencia ante la prensa en la comisaría de Phangan el fin de las pesquisas contra Sancho y que el informe sería enviado a la Fiscalía de manera inminente, aunque ese plazo no se cumplió.
Según fuentes policiales, la dilación a la hora de cerrar el caso, que ha contado con una veintena de testigos, se ha debido a la falta de resultados de sangre y ADN que analizan varios laboratorios a los que se mandaron las pruebas desde Phangan.