• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • miércoles
  • 18/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Datos INE
Sociedad

Razones laborales y de conciliación, causas de la baja natalidad en España

República/Agencias | Actualizado: 28.11.2018

Casi tres de cada cuatro mujeres desea tener al menos dos hijos, pero para ello demandan un aumento de la duración del permiso de maternidad y paternidad, flexibilidad en el horario de trabajo y una asignación para las familias con hijos menores de 18 años

Razones laborales y de conciliación, causas de la baja natalidad en España

Las razones laborales o de conciliación de la vida familiar y laboral, junto con las económicas, son las responsables de que las mujeres españolas tengan menos hijos de los deseados, según desvela este miércoles la Encuesta de Fecundidad de 2018 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que, en España, casi tres de cada cuatro mujeres desea tener al menos dos hijos, pero para ello demandan un aumento de la duración del permiso de maternidad y paternidad, flexibilidad en el horario de trabajo para padres y madres; y una asignación para las familias con hijos menores de 18 años. Actualmente la tasa de fecundidad es de 1,3 hijos.

Así lo refleja la Encuesta de Fecundidad de 2018 de INE, con la que da continuidad a las de 1977, 1985 y 1999, y en la que analiza las barreras e incentivos que encuentran las personas a la hora de ser madres o padres, así como el número de mujeres que recurre a la reproducción asistida. Por primera vez se ha encuestado a los hombres y sus respuestas no difieren mucho de las de las mujeres.

Los deseos sobre la maternidad varían según la edad, de modo que casi la mitad de las mujeres de entre 18 y 55 años, incluidas las que ya han sido madres, quieren tener dos hijos. Los porcentajes más elevados (48 %) son los de las que tienen entre 25 y 29 años y las de 40 o más, y solo una de cada cuatro quiere tener tres hijos.

Explica el INE que, si se suman estos dos grupos, casi tres de cada cuatro quieren tener al menos dos hijos.

El porcentaje de las que no quieren ser madres se reduce a medida que aumenta la edad. Así, el 27 % de las menores de 25 años no quiere hijos, frente al 17 % de las que tienen entre 25 y 29 años. Y apenas una de cada diez mujeres mayores de 30 no quiere ser madre.

Estadística hace hincapié en que el motivo más importante por el que las mujeres que no han tenido hijos no desea tenerlos "es porque no quieren ser madres". Y en el caso de las menores de 25 años porque se consideran demasiado jóvenes.

La mayoría de las menores de 35 años, espera tener más. A partir de esa edad, las razones laborales o de conciliación de la vida familiar y laboral, y las económicas, son las que más pesan a la hora de limitar el número de hijos.

Menos del diez por ciento de las mujeres achaca no tener hijos al hecho de no contar con la pareja adecuada.

En cuanto a los incentivos para aumentar la natalidad, los españoles también demandan la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad; una asignación para quienes dejen su trabajo para cuidar a los niño; más escuelas infantiles asequibles y de calidad para niños de 0 a 3 años; y una asignación en función de la renta por cada niño.

El 28,6 % de las menores de 25 años no cree que se deba incentivar la natalidad, un porcentaje que va disminuyendo con la edad hasta situarse en el 12,6 % entre el grupo de mayor fecundidad (30 a 34 años).

Según Estadística, no hay grandes diferencias entre el número de hijos deseado por hombres y mujeres y la mayor discrepancia está entre quienes quieren tener tres. Ellos son menos.

La encuesta difundida por el INE también incluye datos sobre reproducción asistida. Y señala que, en España, el 5,4 % de las mujeres de entre 18 y 55 años se ha sometido alguna vez a un tratamiento de reproducción asistida. Un porcentaje que aumenta con la edad y que alcanza un máximo del 8,8 % entre las de 40 y 44 años.

Destaca Estadística que el 5,9 % de las mujeres de 50 y más años se han sometido alguna vez o se están sometiendo a un tratamiento de reproducción asistida. Los tratamientos más utilizados son la fecundación in vitro (FIV) o inyección intracitoplasmática (ICSI) y la inseminación artificial, y su uso aumenta con la edad. Así, de todas las que ha recurrido a ello, el 54,5 % tiene menos de 30 años y el 82 % tiene 45 o más.

Con la inseminación artificial sucede lo contrario. De las que lo han usado, el 27 % es menor de 35 años y el 13,6 % entre 40 y 44 años.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Un reportaje permite identificar a una joven que apareció ahorcada hace 32 años en Girona
  2. 'El gran reemplazo', la absurda teoría supremacista tras la masacre de Buffalo
  3. EEUU asegura que sus soldados han avistado hasta 400 OVNIS desde 2004
  4. Rubiales grabó clandestinamente a altos cargos del Gobierno
  5. Chanel, sobre su posible segundo puesto en Eurovisión: "Lo que tenga que pasar, pasará"
  6. El emir de Qatar anuncia un incremento de 4.720 millones de euros en las inversiones en España
  7. Nuevos audios del comisario Villarejo, esta vez sobre Cataluña: "Si traen el extracto de Pujol en Suiza, eso es mortal"
  8. Rubiales recurrió a Piqué en su campaña de acoso y derribo contra Aganzo
  9. Guerra en Ucrania en directo _ Día 84 | Rusia expulsa también a 34 diplomáticos franceses
  10. El Gobierno de Johnson anuncia una ley para modificar el Protocolo de Irlanda del Norte
Lo último
  • 2:16 pmMáximas de más de 35º en mayo: España vive el episodio de calor "más intenso en 20 años"
  • 2:07 pmLeonor Espinosa galardonada con el Premio Mejor Chef Femenina del Mundo 2022
  • 2:03 pmEl gimnasta ruso Ivan Kuliak pierde su bronce por su apoyo a la invasión rusa durante el Mundial de Gimnasia
  • 1:51 pmRusia ordena la expulsión de 27 diplomáticos españoles, pero no la del embajador, y les da siete días para marcharse del país
  • 1:11 pmSánchez llama "piolines" a los policías que intentaron frenar el 1-O y provoca la indignación de oposición y sindicatos policiales
  • 1:03 pmEspaña registra 79.885 nacimientos en el primer trimestre de 2022, 2.676 más que en el mismo periodo de 2021
  • 12:47 pmCuatro indicadores clave del cambio climático batieron récords en 2021
  • 12:32 pmEl Banco de España anticipa un nuevo recorte del crecimiento del PIB, que situará por debajo del 4,5% en 2022
  • 12:15 pmActivada alerta sanitaria por viruela de mono tras detectar 8 casos en Madrid
  • 12:05 pmEl arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, Princesa de Ciencias Sociales 2022
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Tercer día de huelga de los médicos de atención primaria en Cataluña tras... La jueza del caso máster procesa a Cristina Cifuentes por delito de falsedad...
Scroll to top