• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 20/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
2,5 millones más que en 2018
Sociedad

Demoledor informe de Cáritas: la pandemia atrapa en la pobreza a 11 millones de personas

REPÚBLICA / Agencias | Actualizado: 19.01.2022

Cáritas ha publicado este martes un demoledor informe sobre los efectos sociales que han provocado los casi dos años de pandemia del COVID-19 en España. Las cifras hablan por sí solas: 11 millones de personas en exclusión social, 2,5 millones más que en 2018, la cifra más elevada registrada en España desde 2007. Dos años en los que la exclusión social, la brecha de género, la precariedad laboral y la desigualdad se han disparado, lo que pone de manifiesto, según denuncia la ONG que el llamado escudo social ha fallado.

CáritasSon algunas de las conclusiones del informe Evolución de la cohesión social y consecuencias del COVID-19 en España, elaborado por la Fundación Foessa y presentado este martes por Cáritas, que alerta de la "profundización" de la brecha de desigualdad en la sociedad española, en la que los grandes damnificados por el COVID han sido los más débiles, "a quienes no ha llegado el denominado escudo social".

"Cada crisis aumenta la desigualdad y el impacto de esta ha sido grave y severo", ha subrayado la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, que ha detallado que, de los once millones de personas que ha dejado la pandemia en exclusión social, seis millones están en situación de pobreza severa.

En 2021 se sumaron más de 650.000 nuevas personas jóvenes (16-34 años) a la exclusión, la mayoría en situación severa, lo que supone 500.000 más con respecto a 2018 y elevan a un total de 1,4 millones de jóvenes en situación severa.

A nivel generacional, la tasa de exclusión de la población menor de 30 años es algo más de tres veces superior a la de la población mayor de 65 años y la tasa de exclusión severa se llega a multiplicar por cinco entre ambos grupos etarios.

"Para los jóvenes es el segundo mazazo en poco tiempo. Han vivido dos crisis muy seguidas, que les ha restado mucha oportunidades en una fase esencial de sus vidas", ha lamentado el coordinador del Equipo de Estudios de Cáritas y secretario técnico de Foessa, Raúl Flores, que ha indicado que "a los que tenían 18 años en 2008 les ha alcanzado la crisis de 2020 con 30 años".

Se duplica la precariedad laboral

Según la investigación, a partir de una encuesta a 7.000 hogares, la precariedad laboral durante la crisis sanitaria se ha duplicado y alcanza a casi 2 millones de hogares que dependen económicamente de una persona sustentadora principal, que sufre inestabilidad laboral grave (con tres o más contratos en un año o que ha trabajado en tres o más empresas o que ha estado tres o más meses en paro en el año).

Una situación que durante la pandemia ha alcanzado a 800.000 familias, y el desempleo total familiar casi se ha duplicado; es decir, hay casi dos millones de hogares donde todas las personas activas están en paro.

Pese al aumento de la protección social, no se ha podido compensar esta situación y un tercio de estos hogares (600.000) carece de algún tipo de ingreso periódico que permita una cierta estabilidad.

"Se ha producido un empeoramiento de las condiciones de trabajo que genera más trabajadores pobres y trabajadores más pobres y menos realizados personal y socialmente", ha remarcado Flores, que ha añadido que en términos de renta, el informe revela que la diferencia entre la población con más y menos ingresos ha aumentado más de un 25 %, cifra superior al incremento que tuvo durante la crisis de 2008.

Aumenta la brecha de género

La pandemia también ha aumentado la brecha de género al tener más impacto en sectores más feminizados, como el comercio o la hostelería, de modo que la exclusión social en los hogares encabezados por mujeres ha pasado del 18 % en 2018 al 26 % en 2021, un incremento que multiplica por 2,5 el registrado durante el mismo periodo en el caso de los hombres (pasaron del 15 % al 18 %).

Además de la edad y el género, la nacionalidad es otro factor de exclusión social: el 50,3 % de los hogares con extranjeros están en esta situación (casi tres veces mayor que en los hogares españoles).

A largo de 700 páginas, el informe destapa un nuevo factor de exclusión social: la desconexión digital, "el nuevo analfabetismo del siglo XXI": casi la mitad de los hogares en exclusión social sufre el apagón digital, lo que significa que 1,8 millones vive esa brecha de manera cotidiana, especialmente los hogares conformados sólo por mayores de 65 años y personas que viven solas.

También ha dejado huella la pandemia en los gastos habituales de las familias: tres de cada diez familias se han visto obligadas a reducir el dinero destinado a alimentación, ropa y calzado, lo que se multiplica por dos entre los hogares que sufren exclusión social.

Frente a la imagen de pasividad que tienen las familias en situación de vulnerabilidad, Flores ha destacado que su nivel de activación es muy alto, incluidas aquellas a las que llegan las ayudas, lo que, a su juicio, demuestra la "falsedad del supuesto efecto desincentivador del sistema de prestaciones".

Desde Cáritas y Foessa creen que hay un "margen de mejora amplio", pero para ello consideran necesario "perfeccionar" el sistema de protección social y proponen, entre otras medidas, mejorar la cobertura del ingreso mínimo vital, ya de los 850.000 hogares beneficiarios previstos, lo han percibido cerca de 316.000 hogares; es decir, una media de 2 personas beneficiarias por cada 10 en situación de pobreza severa.

Apuestan, además, por implantar medidas que reduzcan la hiperflexibilidad del empleo, complementar los salarios escasos con otras medidas redistributivas, garantizar un sistema de salud público de calidad, poner en marcha políticas frente a la exclusión residencial, así como superar la brecha educativa provocada por el apagón digital y avanzar hacia servicios sociales adaptados a las realidades sociales actuales.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Juan Carlos I regresa a España tras casi dos años de autoexilio
  2. Muere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
  3. El PP sigue recortando distancias con el PSOE y se sitúa a 1,6 puntos, según el CIS
  4. El PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  5. George W. Bush confunde Ucrania con Irak al hablar sobre "invasiones brutales e injustificadas"
  6. ¿Qué son las copas menstruales y bragas reutilizables que recomienda la Generalitat?
  7. Los cinco menores detenidos por las violaciones a dos niñas en Burjassot pasan a disposición judicial
  8. Chanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  9. Anticorrupción investiga la gestión de Luis Rubiales al frente de la Federación
  10. El Gobierno se limita a pedir explicaciones al Rey emérito, pero delega toda su visita en la Casa Real
Lo último
  • 9:46 amRobles y Austin preparan la cumbre que sentará las bases de la OTAN en los próximos 10 años
  • 9:42 amLa Comunidad de Madrid vincula el brote de viruela del mono a fiestas de 'chemsex'
  • 9:09 amAmante, la bravura hecha toro; Roca Rey, el huracán hecho arte
  • 8:56 amOklahoma aprueba un proyecto de ley que prohíbe el aborto desde la fecundación
  • 8:42 amEl juez acuerda libertad vigilada para los 5 menores detenidos por la presunta violación grupal a dos niñas en Burjassot
  • 8:20 amGuerra en Ucrania en directo _ Día 86 | EEUU acusa a Rusia de usar el hambre como arma de guerra en Ucrania
  • 7:59 amRubiales almacenó conversaciones privadas de WhatsApp con Pedro Sánchez desde 2018
  • 12:01 amEfemérides de hoy, 20 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 20 de mayo?
  • 10:39 pmEl Real Madrid tumba al Barça en las semifinales de la Final Four (83-86)
  • 8:27 pmIraola seguirá entrenando al Rayo la próxima temporada
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Ayuso desafía a Sánchez con una ley que blindará fiscalmente a la Comunidad... Isabel Díaz Ayuso Alexia Putellas, la cara que reivindica el fútbol femenino
Scroll to top