• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 30/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Bebes robados
Sociedad

Naciones Unidas insta a España a aprobar ya la Proposición de Ley sobre 'bebés robados'

S. Jiménez | Actualizado: 20.01.2022

La asociación 'Todos los niños robados son también mis niños' celebra con enorme satisfacción y elogia la publicación de la carta que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, junto con otros mandatos de Naciones Unidas, ha transmitido al Gobierno de España en relación con la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39).

Bebés robadosEl pasado 6 de enero, Luciano Hazan (Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias), Nils Melzer (Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes), Siobhán Mullally (Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños) y Fabián Salvioli (Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición) enviaron al Gobierno de España una carta conjunta con el objeto de trasladar su opinión
sobre la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español (122/39).

Esta proposición de ley fue registrada por primera vez el 25 de septiembre de 2018 y admitida para su trámite por unanimidad en el Congreso de los Diputados el 20 de noviembre del mismo año. Sin embargo, eventualmente decayó y fue reintroducida el 26 de febrero de 2020. Desde el 17 de septiembre de 2020 se encuentra en el período de enmiendas.

Las expertas y expertos de las Naciones Unidas consideran que esta proposición de ley recoge en buena medida las recomendaciones formuladas por los mecanismos internacionales relevantes y, en general, las normas de derecho internacional de los derechos humanos

Además, opinan que es de vital importancia que el Congreso se apegue al texto originalmente introducido y procure no desvirtuar su contenido mediante enmiendas que vayan en contra del espíritu de la norma y de los instrumentos internacionales en los que ésta se basa.

Y subrayan la importancia de que la proposición de ley refleje el derecho internacional de los derechos humanos aplicable a la materia y, en particular, las obligaciones asumidas por España y las correspondientes recomendaciones específicas que diversos mecanismos internacionales han formulado al Estado al respecto.

El pasado 17 de septiembre de 2021, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED ) mantuvo un Diálogo con España sobre la situación de las medidas adoptadas por el Estado para cumplir las obligaciones derivadas de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, ratificada por el Estado español en 2009.

Como conclusión de ese Diálogo, el Comité publicó el pasado 27 de septiembre de 2021 un Informe con sus observaciones finales.

En relación con la apropiación de niñas y niños, el CED instaba al Estado español a la pronta aprobación de la Ley de bebés robados en el Estado español (122/39), injustificadamente parada en el trámite de enmiendas desde hace un año, “garantizando su plena compatibilidad con la Convención”, y teniendo en cuenta todas las reivindicaciones del colectivo de víctimas por el denominado ‘robo de bebés’ que aparecen en dicha Proposición de Ley.

La Carta ahora enviada por los cuatro Mandatos de Naciones Unidas incide sobre la extrema necesidad de que esta Proposición sea aprobada, recordando no únicamente el Informe del CED del 27 de septiembre de 2021, sino también las recomendaciones anteriores de mecanismos internacionales al Estado español en relación con la apropiación de niñas y niños: los Informes del propio Grupo de trabajo sobre la Desaparición Forzada de 2014 y 2017; del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia , la reparación y las garantías de no repetición de 2014 y 2021; así como el Informe del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo en 2017.

De igual forma, la Carta hace una relación de las Normas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos aplicables a esta materia que son recogidos en diferentes Convenciones y Convenios ratificados por el Estado español, así como en Directivas internacionales.

Los expertos y experta de las Naciones Unidas, autores de esta Carta, también consideran que sería pertinente modificar el artículo 607 bis del Código penal para incluir a la apropiación de niñas y niños, así como declarar explícitamente la imprescriptibilidad del crimen de desaparición forzada de aquellos niñas y niños separados involuntariamente de sus familias biológicas.

Los Mandatos firmantes de la Carta han solicitado información sobre el momento en que se encuentra la tramitación de la Proposición de Ley sobre ‘bebés robados’ (122/39) y han ofrecido colaboración al Gobierno de España para “asistir al Estado en sus esfuerzos para fortalecer el marco legislativo e institucional del país, y así garantizar la realización de los derechos humanos para todas las personas en España”.

De momento, el Gobierno español todavía no ha respondido a la petición de información ni al ofrecimiento de colaboración de los cuatro Mandatos de Naciones Unidas.

La lucha de las víctimas

'Todos los niños robados son también mis niños' ha estado en permanente comunicación con el Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada y otros organismos de Naciones Unidas, además de tener en cuenta los documentos que la asociación les ha hecho llegar sobre la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español.

Dicha Proposición es una iniciativa que esta asociación promovida en el Congreso desde 2018 por la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo-CeAqua, y con el apoyo de entidades, nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos, a las que se suman organizaciones memorialistas, feministas y académicas. La Proposición cuenta, además, con el respaldo imprescindible de numerosas asociaciones de víctimas por el robo de niñas y niños de diferentes partes del Estado español que se han sumado de manera importante, destacable y proactiva.

'Todos los niños robados son también mis niños' agradece al Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, a la Relatoría Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, a la Relatoría Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, y la Relatoría Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición la emisión y publicación de esta Carta enviada al Gobierno de España.

Esta asociación considera que le corresponde ahora al Gobierno emitir una respuesta y actuar, en función de sus competencias, para que la Proposición de Ley sobre bebés robados en el Estado español (122/39), cuya tramitación ha pasado por dos legislaturas, supere el bloqueo
que la hace estar vergonzosamente parada mientras las víctimas continúan en total desamparo.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Los acompañantes de los líderes de la OTAN: viaje en AVE hasta Segovia, visita a La Granja, foto con el 'Guernica' y una comida 'típica' española
  2. El Congreso declarará ilegal el franquismo
  3. Fotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  4. Trump sabía que había armas en la turba del Capitolio y quiso marchar con sus seguidores
  5. Sánchez interviene en la Cumbre ante los líderes de la OTAN con la bandera de España al revés
  6. Guerra en Ucrania _ Día 125 | Zelenski muestra el vídeo del "mortal" ataque contra un centro comercial
  7. El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% por los combustibles y los alimentos, la tasa más elevada en 37 años
  8. El Claustro de los Jerónimos y la Sala de las Musas, idílicos escenarios de la cena de la OTAN en el Prado
  9. Los candidatos de Trump sufren varias derrotas en las primarias de EEUU
  10. Sánchez envía un contundente mensaje a Putin: "No vas a ganar"
Lo último
  • 10:26 pmAlcaraz se apunta a la vía rápida de Djokovic en Wimbledon
  • 9:28 pmR. Kelly, estrella del R&B en los 90, condenado a 30 años de cárcel por abusos y tráfico sexual
  • 8:53 pmLa Justicia francesa condena a cadena perpetua a Salah Abdeslam por los atentados de París de 2015
  • 8:10 pmLa Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
  • 8:01 pmMuguruza: "Ha sido un poco pesadilla este Wimbledon"
  • 7:57 pmLa juez procesa a los dueños de Magrudis y a la veterinaria municipal por el brote de listeriosis de 2019
  • 7:48 pmHoeness: "El Barça puede ahorrarse el esfuerzo de hacer otra oferta por Lewandowski"
  • 7:48 pmFotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  • 7:43 pmRusia no se siente intimidada por el aumento de la presencia militar de EEUU en Europa
  • 7:37 pmSe elevan a 21 los detenidos por amaños en apuestas de una red que contaba con futbolistas y 'mulas' en salones de juego
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
La Eurocámara pide a la UE boicotear los JJOO de Pekín y sancionar a responsables... Imagen del Parlamento Europeo Gaspard Ulliel Gaspard Ulliel, la trágica pérdida de una estrella prometedora
Scroll to top