Madrid confirma 39 positivos por viruela del mono y 40 sospechosos
Cinco nuevas comunidades han detectado en las últimas horas casos sospechosos de viruela del mono y se unen a Canarias y Madrid

Los casos de viruela del mono confirmados con PCR positiva en la Comunidad de Madrid han aumentado de 30 a 39, mientras que los casos sospechosos han subido de 39 a 40, según la última actualización de la Consejería de Sanidad.
El trabajo de rastreo realizado por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha permitido determinar que la mayoría de los casos confirmados de viruela del mono en la región están asociados a una sauna de la capital, que fue clausurada en la tarde de ayer, viernes.
Madrid es la comunidad que más casos ha detectado -39 ratificados de viruela del mono con PCR de laboratorio y otros 40 sospechosos-, y el rastreo de los contagios apunta a la sauna clausurada.
Cinco nuevas comunidades han detectado en las últimas horas casos sospechosos del virus, con lo que ya son siete las autonomías que investigan contagios de esta enfermedad, de la que previsiblemente se irán confirmando nuevas infecciones, han advertido las autoridades sanitarias.
Los departamentos de salud del País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia confirmaron durante este viernes que investigan sus primeros casos sospechosos, que deben ser confirmados por el Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid).
Estos casos sospechosos se unen al primero que se detectó en Canarias y al brote de Madrid, el mayor hasta el momento.
Sanidad
El "Protocolo para la detección precoz y manejo de casos ante la alerta de viruela de los monos (Monkeypox) en España" elaborado por los técnicos de la ponencia de alertas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que establece una serie de medidas de control para cortar la transmisión del virus.
Todos los casos confirmados o que estén en investigación "deben permanecer aislados y bajo vigilancia", los no hospitalizados deberán permanecer "en una habitación o área separada de otros convivientes" hasta que desaparezcan las lesiones y se aconseja que lleven mascarilla quirúrgica, especialmente aquellos con síntomas respiratorios; si no fuera factible -por ejemplo, niños-, se recomienda que se la pongan el resto de convivientes.
Es recomendable que eviten el contacto con animales silvestres o domésticos, "por lo cual, las mascotas deben ser excluidas del entorno del/la paciente".
Tampoco "debe abandonar el domicilio, excepto cuando necesite atención médica de seguimiento", momento en el que deberá ponerse mascarilla y no utilizar el transporte público.