La criminalidad creció el pasado año un 18,8 por ciento respecto a 2021, un alza que alcanzó el 33,9 por ciento en las violaciones denunciadas, según el último informe que ha hecho público este viernes el Ministerio del Interior. El aumento de agresiones sexuales asciende hasta un 53% en comparación con 2019, el año previo a la pandemia de Covid-19.
Durante el último año se denunciaron un total de 2.870 agresiones sexuales con penetración, lo que supone cerca de 8 agresiones diarias. En general, los delitos contra la libertad sexual (excluidos los computados de manera online), mantienen la tendencia de fuerte aumento iniciada a partir de 2014. Respecto a 2019 (13.545 casos registrados), el pasado año se han registrado un total de 17.389 delitos, un incremento del 28,4 por ciento.
Este aumento, explican desde Interior, debe ponerse en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social frente a este tipo de delitos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar y reduce los niveles de infradenuncia existentes en estos tipos penales.
Según el Balance de Criminalidad de los doce meses de 2022, los 2,3 millones de delitos suponen una variación al alza del 5,7% si se compara con 2019, y del 18% si la comparación se establece con 2021.
La tasa de criminalidad se sitúa en el 48,8 hechos penales conocidos por cada mil habitantes, según los datos del Ministerio del Interior, que ha destacado en un comunicado que "España mantiene una tasa de criminalidad baja frente a los valores en países de referencia del entorno europeo, donde alcanza el 79,5 en el Reino Unido, el 60,7 en Alemania, el 53,9 en Dinamarca o el 74,8 en Bélgica".
Los ciberdelitos mantienen su tendencia al alza
Por primera vez, el informe recoge la evolución de la ciberdelincuencia. Así, en el pasado año se registraron 375.506 delitos de este tipo, un 22,9 por ciento más que en 2021 (cuando aún había restricciones a la movilidad por la covid-19) y un 72 por ciento de aumento sobre 2019, el año de referencia anterior a la pandemia.
Y en este apartado las estafas informáticas -un total de 336.778- fueron las que más subieron, con un alza del 26,1 por ciento en relación a 2021 y del 75,1 por ciento sobre 2019.
Interior quiere ofrecer una información más completa acorde con la evolución real de la criminalidad en España, "afectada por la creciente penetración y el uso de internet desde hace ya algunos años".
Ello "ha provocado una fuerte transición de la realidad delincuencial entre la criminalidad convencional o tradicional (el 83,9 por ciento del total), que desciende (un 1,6 por ciento respecto a 2019), y las nuevas formas de criminalidad cometidas en el ciberespacio, la cibercriminalidad, que mantiene una tendencia al alza".
La estadística recoge los datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, las fuerzas de seguridad autonómicas y diversos cuerpos locales.
Menos robos que antes de la pandemia
El año pasado hubo menos robos que antes de la pandemia, con un descenso global de 9,1 por ciento en robos con violencia e intimidación, en domicilios, sustracciones de vehículos y hurtos. No obstante, todos crecen si se compara con 2021.
Como aumentan también los delitos de tráfico de drogas (un 14,4 % sobre 2019 y un 3,8 sobre 2021).
Pero Interior vincula este aumento a la actuación de las policías en dispositivos específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, ya que del tráfico de drogas se producen muy pocas denuncias.
Respecto a los homicidios consumados, el pasado año se registraron 325 frente a los 293 del año anterior y los 331 de 2019.
Asimismo, las fuerzas de seguridad tuvieron conocimiento de 26.422 delitos de lesiones y riñas, en torno a un 30 por ciento más que en los dos años con los que se compara.
Más agentes y más inversión en seguridad
Interior hace referencia también a las plantillas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que han aumentado desde 2018 en 12.463 efectivos hasta los 154.535.
Esta "fuerte" recuperación de efectivos policiales ha permitido, según el Ministerio,"reforzar todas las áreas operativas especializadas y de seguridad ciudadana de la Policía Nacional y de la Guardia Civil", como en la prevención y lucha contra la violencia de género (un 48,5 por ciento de aumento) o la lucha contra el terrorismo (4,6 % más).
Además, resalta el esfuerzo presupuestario en inversión en seguridad, que alcanzó el 0,59 por ciento del PIB mientras que en 2017 era del 0,51 %.