Salud

Las nuevas bajas por menstruación dolorosa y por aborto se podrán pedir desde este 1 de junio

La norma no establece un número de días concreto y para pedir las bajas será necesaria la constatación de la situación por el médico de cabecera como en cualquier enfermedad común

Unas adolescentes, durante un reparto de productos menstruales reutilizables.

EFEUnas adolescentes, durante un reparto de productos menstruales reutilizables.

Las mujeres con menstruación incapacitante tendrán derecho a baja laboral temporal a partir de este jueves, 1 de junio, fecha prevista para su entrada en vigor. Igualmente, se reconoce desde este jueves el derecho a baja por interrupción voluntaria del embarazo, sea voluntaria o no, así como la baja a partir del primer día de la semana trigésimo novena de gestación.

Estos derechos relativos a la salud menstrual de las mujeres fueron incluidos en el marco de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo en la que se modifica la Ley General de la Seguridad Social para reconocer como situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes aquellas bajas laborales en caso de menstruación incapacitante secundaria, así como la situación posterior a la interrupción del embarazo y el embarazo desde el día primero de la semana trigésima novena.

La norma no establece requisitos para solicitar las bajas, aunque será necesaria la constatación de la situación por el médico de cabecera como en cualquier enfermedad común. Tampoco especifica la la cuantía de prestación económica, aunque actualmente las bajas por contingencias comunes implican el 60% de las base reguladora desde el cuarto día al 20º (incluido) y el 75% desde el día 21 en adelante.

En el caso las menstruaciones incapacitantes e interrupción del embarazo, el subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad temporal, ya que la norma no fija tampoco un número de días concreto.

Hay que recordar que la reforma de la ley del aborto fue aprobada el pasado mes de febrero gracias a los votos de los socios del Gobierno y en contra de PP y Vox. La norma, que incorpora un blindaje frente a protocolos antiabortistas, permite abortar a menores de 16 y 17 años sin permiso paterno, elimina los tres días de reflexión y garantiza que se pueda llevar a cabo en hospitales públicos.