Tragedia en Murcia

La discoteca de Murcia en la que murieron 13 personas carecía de licencia y tenía una orden de cierre desde 2022

El Ayuntamiento elude cualquier responsabilidad y señala únicamente a la empresa: "No sabíamos que seguían abriendo. Igual fue un inspector y en ese momento está cerrada”

Un bombero en la puerta de la discoteca La Fonda de Murcia tras el incendio en el que fallecieron 13 personas.

EFEUn bombero en la puerta de la discoteca La Fonda de Murcia tras el incendio en el que fallecieron 13 personas.

La discoteca Fonda Milagros, uno de los dos locales incendiados en la madrugada de este domingo en Murcia y en el que se produjo el fuego en el que murieron al menos 13 personas, no tenía licencia municipal y sobre ella había una orden de cese de actividad desde enero de 2022. El concejal socialista Andrés Guerrero, que ocupó la concejalía de urbanismo la pasada legislatura, y el actual teniente de alcalde de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, del PP, han informado de este extremo en una rueda de prensa conjunta, en la que han detallado que, administrativamente, la dos discotecas afectadas eran un solo local, Teatre S.L.

De hecho, la sala Fonda Milagros en la que se originó el fuego, y en la que perecieron supuestamente todas las víctimas, abrió en su día en una división de espacio de la discoteca Teatre, la otra afectada por el incendio, aunque operaban con nombres comerciales distintos y tenían, también, accesos al público independientes.

Según el concejal Antonio Navarro, a nivel administrativo, Teatre S.L. dispuso de licencia de apertura e inicio de funcionamiento de actividad el 18 de diciembre de 2008 para "discoteca con cocina".

Navarro ha añadido que, en junio de 2019, esta sociedad presentó una comunicación para dividir el local en dos, Teatre y la Fonda Milagros; que el 10 enero de 2022 se dictó una orden de cese de actividad por entender que la modificación del local requería de una nueva licencia, y que el 8 de marzo del mismo año se presentó un proyecto de legalización cuya tramitación "no ha concluido a fecha de hoy".

Según ha matizado el exresponsable municipal de urbanismo, es en esa fecha, el 8 de marzo de 2022 cuando quedaron resueltos los recursos que la empresa había presentado para evitar que el local fuera cerrado.

En octubre de 2022, el Ayuntamiento requirió a los servicios de inspección municipales para que comprobasen el cese de la actividad de la sala y, a partir de ese momento, el Consistorio no ha vuelto a recibir “ningún expediente, oficio administrativo” o denuncia que pusiera de manifiesto “el incumplimiento de orden de cierre” por parte de la sala.

La inspección, han asegurado, sí visitó la sala y emitió un acta en el mes de octubre de 2022 y, desde esa fecha, el Ayuntamiento no había vuelto a tener ningún conocimiento de la actividad de los negocios.

"Estos locales han funcionado sin autorización desde la orden de cese", ha insistido el concejal del PP, que ha recordado además que “La Fonda Milagros no ha existido administrativamente como tal”, sino que, a nivel de autorizaciones, sólo se ha tramitado la cursada por Teatre y, en ningún caso hubo empresas autorizadas a funcionar con la separación de nombres.

Su antecesor, por su parte, ha informado de que en enero de 2022 se decretó el cese porque la documentación presentada no se había correspondido con la actividad, y ha insistido en que "hay un hecho fundamental" y es que "el único responsable es la empresa, que a pesar de las comunicaciones efectuadas para cerrar los locales hizo caso omiso”. "No sabíamos que seguían abriendo. Igual fue un inspector y en ese momento está cerrada”, ha señalado.

El actual titular de Urbanismo ha anunciado que el Ayuntamiento tiene previsto personarse como “acusación particular” en el procedimiento judicial que se va a abrir sobre este caso, con el objetivo de “depurar todas las responsabilidad de cualquier tipo”.

El fuego se habría originado en una zona de reservados

El incendio se originó en la discoteca Fonda Milagros y se extendió a Teatre, saldándose con 13 personas muertas y 24 heridos leves por quemaduras e intoxicación por inhalación de humos, todos dados de alta. De los cinco desaparecidos, todos han sido hallados con vida. 

Según informa El País, las víctimas mortales se concentraban en una zona de reservado de Fonda Milagros, con palcos de difícil acceso, ya que para llegar había que subir una escalera, la única para entrar y salir, y luego recorrer un pasillo. El estado de esa zona, hace pensar a los investigadores que se originó allí la tragedia, en concreto en uno de los palcos privados en los que se celebraba un cumpleaños.

Por ahora, se desconocen de forma oficial las causas y el origen del fuego y son muchos los interrogantes por resolver, como por ejemplo si todos los locales afectados cumplían la normativa y tenían los papeles en regla. Sin embargo, según algunos testigos, el local estaba decorado con plantas de plástico y materiales sintéticos que son un material muy inflamable.

La vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, ha comentado en este sentido que en una de las discotecas afectadas, en la que se inició el fuego, "había un sitio que era especialmente llamativo porque era la zona más afectada por el fuego", lo que podría ser el "foco".

Sobre las personas en paradero desconocido, los datos facilitados por el Ayuntamiento este domingo hablaban de cinco desapariciones denunciadas por los allegados de quienes podían haberse encontrado en las discotecas afectadas, con reclamaciones llegadas incluso desde familiares que viven fuera de España.

Sin embargo, en las últimas horas han sido hallados con vida los cinco. Según explicaba el delegado del gobierno, Francisco Jiménez, ante la Policía Nacional se habían interpuesto 15 denuncias de personas desaparecidas por el trágico incendio en la discoteca de Murcia, de las que 13 han resultado estar fallecidas, una ha sido localizada en casa de unos amigos y faltaba otra por encontrar, que es la que ha aparecido esta tarde y se encuentra en buen estado de salud.

Jiménez ha señalado además que hay que extraer el ADN a los cuerpos para identificar a todos. "No se puede proceder a terminar la identificación hasta que no estén asignadas esas extremidades a los cuerpos de los fallecidos", ha subrayado.

Ha explicado que los forenses han empezado este lunes, a las 8.30 horas, las autopsias de las víctimas mortales, pero ha avanzado que las tareas de identificación "pueden durar más de una semana y hay que tener paciencia". En cualquier caso, ha asegurado que están trabajando "los mejores profesionales sobre el terreno".

Además, ha precisado que entre los muertos hay personas de nacionalidades colombiana, nicaragüense, ecuatoriana y española con doble nacionalidad española y ecuatoriana.

Por su parte, el jefe de los bomberos ha relatado que las causas del fuego se desconocen, aunque por ser de su competencia esa investigación está en manos de las unidades científica y judicial del Cuerpo Nacional de Policía, que no podrán trabajar en condiciones hasta que se enfríe la zona y sea reforzada de tal forma que se garantice la seguridad de quienes caminen por el interior de los locales, trabajos que junto al desescombro se prolongarán al menos durante una semana, con la previsión de que la investigación sobre el origen de las llamas se prolongue varios meses.

En el área en la que en ocasiones hay disturbios, agresiones e intervenciones policiales a las puertas de la decena larga de locales que pueblan sus calles se concentran por la noche centenares de personas los viernes y los sábados hasta primera hora de la mañana, pero este domingo no han llegado a apurar su hora de cierre autorizado.

La fiesta y la música a todo volumen en filas de coches a las puertas de los locales se tornó este domingo en sirenas de ambulancias, policías y bomberos en la zona acordonada y con el tráfico cortado para permitir el trabajo de los servicios de emergencia

A la llegada de la prensa, algunos familiares, como Jairo, el padre de una de las jóvenes que puede encontrarse entre los fallecidos, les ponían para que fueran grabados por los micrófonos audios tan desgarradores como el de su hija a su madre a las 6:06 horas: "Mami, la amo, vamos a morir", mientras de fondo se oyen gritos confusos que no se entiende bien si dicen "alumbren, alumbren" o "la lumbre, la lumbre".

El obispo de la diócesis de Cartagena y otros dos sacerdotes se acercaron a las inmediaciones del improvisado hospital de campaña por si podían ofrecer algún consuelo a quienes esperaban noticias teléfono móvil en mano, muchos de ellos migrantes latinoamericanos.

La patronal regional de la hostelería decidió el cierre patronal de todos los locales este domingo por la tarde en señal de duelo y los gobiernos autonómico y local han decretado tres días de luto hasta el miércoles con banderas a media asta y suspensión de actos oficiales por el incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedias vividas en 1983 en la discoteca madrileña Alcalá 20, donde murieron 81 personas, y en 1990 en la zaragozana Flying, donde fueron 43 los fallecidos.