AGUA

La reserva hídrica desciende por sexta semana consecutiva y se encuentra ahora al 48,2 %

Las cuencas más afectadas por la escasez hídrica son la del Guadalquivir (24,2 %), las cuencas internas de Cataluña (25,3 %), la de Guadalete-Barbate (26,1 %) y la del Guadiana (32,4 %)

Mapa de la reserva hídrica del 16 de mayo de 2023.

EUROPAP PRESSMapa de la reserva hídrica del 16 de mayo de 2023.

La reserva hídrica del país vuelve a descender tras seis semanas consecutivas de caída, y se encuentra actualmente al 48,2 % de su capacidad total, con un total de 27.033 hectómetros cúbicos de agua.

Los embalses acumulan este martes un 0,7 % menos agua que la semana pasada, pese a las precipitaciones que "han afectado considerablemente a toda la península", según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las cuencas que mejor estado presentan en estos momentos son las del Cantábrico Oriental y Cantábrico Occidental (ambas al 84,9 %), así como la de Galicia Costa (84,5 %), las internas del País Vasco (81 %), y la del Miño-Sil al (73,3 %).

Por el contrario, las más afectadas por la escasez hídrica son la del Guadalquivir (24,2 %), las cuencas internas de Cataluña (25,3 %), la de Guadalete-Barbate (26,1 %) y la del Guadiana (32,4 %).

Cataluña aprueba un plan del agua de 2.400 millones

Ante la situación de sequía, regiones como Cataluña han aprobado un plan de gestión del agua en las cuencas internas con una inversión prevista de 2.400 millones de euros ante una sequía que continúa pese a las últimas lluvias, que solo han servido para ganar algunas semanas de margen de cara a aplicar restricciones más severas después del verano.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, y el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes, han presentado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu el plan del agua 2022-2027, aprobado con ocho meses de retraso.

Plaja ha destacado que este plan "triplica la inversión del anterior" plan e incluye las infraestructuras y medidas para que Cataluña sea "resiliente ante fenómenos que serán más frecuentes", pues se estima que en 2050 habrá una reducción de hasta un 18 % de la disponibilidad de agua en Cataluña.

30 meses sin apenas lluvias

Tras 30 meses sin apenas lluvias y con unos embalses que siguen al 25 % de su capacidad, la portavoz ha remarcado que las precipitaciones de los últimos 10 días "solo han servido para rebajar la sequedad del terreno y poco más".

Actualmente, cerca de 500 municipios -entre ellos los del área metropolitana de Barcelona- están en fase de excepcionalidad hídrica y el ACA mantiene su previsión de que pasen a la de emergencia (la más grave) después de verano.

Las actuaciones previstas en el plan de gestión incrementarán en cerca de un 30 % la disponibilidad de agua nueva, mediante la multiplicación de la capacidad de desalinización, potabilización y reaprovechamiento del agua, con una generación prevista de 182 hectómetros cúbicos nuevos (20 hm³ más que la capacidad del pantano de Sau).

De los 2.400 millones de inversiones previstas en el plan, unos 2.000 los aporta la Generalitat -de ellos, 1.400 el ACA- y el resto el Estado (37 millones) y entes locales (250).