Inteligencia Artificial

La evolución del ser humano y su perturbador futuro según la Inteligencia Artificial

Un vídeo creado por Fabio Comparelli muestra un futuro en el que el hombre acaba convirtiéndose en un robot

Evolución del ser humano según la Inteligencia Artificial

RRSS/ Fabio ComparelliEvolución del ser humano según la Inteligencia Artificial

El streamer Carlos Churches, conocido como @elchurchesoficial en sus redes sociales, ha viralizado un vídeo en su canal de TikTok en el que muestra el resultado de pedir a una Inteligencia Artificial (IA) que ilustre la evolución de la humanidad desde sus inicios hasta un futuro que está por llegar. En el vídeo todo transcurre por los cauces ya conocidos, hasta que 'el día de mañana' de la raza humana comienza a arrojar imágenes cuanto menos perturbadoras.

El vídeo fue creado en su totalidad por Fabio Comparelli, un creador de contenido digital, en el mes de octubre gracias a las imágenes generadas por Midjourney y Stable Diffusion, dos herramientas de IA.

Comparelli hizo uso a su vez de Deforum, una herramienta que, a partir de vídeos e imágenes, y descripciones de texto, realiza las animaciones.

Como podemos observar en el vídeo, y en base a la teoría de la evolución, el mono acaba convirtiéndose en el homo sapiens. Luego, los dibujos nos llevan por diferentes periodos de la historia, como la Edad Media y el Renacimiento, hasta llegar a nuestros días, donde un hombre sujeta un teléfono móvil.

A partir de ese momento la cosa se desmadra. La tecnología empieza a formar parte del cuerpo humano, que acaba totalmente robotizado. Posteriormente, una máquina con extrañas ramificaciones da lugar a lo que muchos imaginarían a día de hoy como un alienígena. 

Fabio Comparelli también se hizo viral hace tan solo unos días por publicar un vídeo que lustraba la evolución del arte a lo largo de los tiempos.

Hay que recordar que la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, otorgó en 2022 el título de "palabra del año" a la expresión compleja "inteligencia artificial", una "disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico".