Esta octava edición volverá a demostrar que la Carrera se ha convertido en un gran encuentro para personas con y sin discapacidad #madridtambiensolidario #todosporlainclusion, la carrera más solidaria de España, en la que se espera la participación de 2.000 personas. Siempre por la misma causa: apoyar los programas de deporte de la Fundación También para que ningún niño o joven con discapacidad tenga que renunciar a los beneficios que proporciona el deporte. En ella participarán Irene Villa y Teresa Perales, junto a otros runners con y sin discapacidad. Un evento que estará conducido por el periodista Jota Abril.
La presentación tendrá lugar en el Hotel Wellington el miércoles 23 de octubre a las 11.00 hrs. y correrá a cargo de Ricardo Echeita, Subdirector General de Programas Deportivos de la Comunidad de Madrid; Sofía Miranda Esteban, Concejala de la Junta Municipal de Barajas y titular del Área de Deporte del Ayuntamiento de Madrid; Irene Villa, periodista, psicóloga y patrona de Honor y Madrina de la Carrera Madrid También Solidario; Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial y Teresa Silva, fundadora y presidenta de la Fundación También. Contará como maestro de ceremonias con Michi Primo de Rivera y estarán presentes representantes de entidades patrocinadoras y colaboradoras, así como deportistas de élite con discapacidad.
La carrera, organizada por la Fundación También y Mapoma, tiene el apoyo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Madrid Foro Empresarial. Una cita para todos en la que se han diseñado diferentes distancias que se podrán realizar a pie o en handbike. Así, los runners y handbikers con más ganas tendrán por delante 10 kilómetros de superación, pero también se podrá optar por 5 km. Y para los más pequeños, sus familias y personas con grandes discapacidades se ha diseñado el “kilómetro de la inclusión”. La salida de la carrera de 10 y 5 km será a las 10.00 horas y a las 11.45, la del “kilómetro de la inclusión”. La llegada se cerrará a las 13.00 h.
Los fondos recaudados serán destinados a los programas de la Fundación También, que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad y fomenta la educación en valores a través del deporte adaptado. Sobre todo para que los niños y jóvenes disfruten del deporte y el ocio de manera gratuita.