Un informe del Departamento de Química del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil determina el hallazgo de fibras en la matrícula del coche de Óscar S.M. compatibles con las de los calcetines que llevaba Esther López la noche del 13 de enero, cuando desapareció y no fue hallada muerta hasta veinticuatro días después tirada en una cuneta de Traspinedo, localidad vallisoletana de la que era natural.
El referido informe ha sido puesto ya en manos de la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, Soledad Ortega, encargada de la investigación de este complejo caso que ahora suma un capítulo más en su fase de diligencias con los últimos análisis efectuados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses tras cotejar una veintena de fibras obtenidas en el registro de la vivienda y coche del hasta ahora principal sospechoso, Óscar S.M, con las ropas de la víctima y otros vestigios hallados en sus uñas.
Así, los análisis apuntan que una fibra de origen desconocido y color blanco recuperada de la parte derecha de la placa de matrícula del vehículo Volkswagen T-ROC, propiedad de Óscar, a raíz de la inspección de que fue objeto el día 6 de abril, "se ajusta en cuanto sus características físicas y composición química con las de origen natural y color blanco que componen parte del tejido de los calcetines de la víctima".
"Escaso valor probatorio"
Eso sí, la Guardia Civil, en su informe, ya matiza que "las fibras de algodón blanco, por ser muy ubicuas, tienen escaso valor probatorio". La prueba, con la referida matización, avalaría la tesis que desde ya hace meses ha cobrado más fuerza en cuanto a que la muerte de Esther López se produjo fruto de un atropello.
Además, otras cinco fibras de origen desconocido y color blanco localizadas bajo las uñas de la víctima se ajustan en cuanto sus características físicas y composición química con las fibras de origen natural y color blanco que componen parte del tejido del pantalón "tipo chino" que la noche de autos vestía Óscar, también con la salvedad de que "las fibras de algodón blanco, por ser muy ubicuas, tienen escaso valor probatorio".
El informe incluye una fibra más de origen desconocido y color beige recuperada sobre el suelo de la vivienda de Óscar, sita en la Urbanización El Romeral de Traspinedo, objeto de registro el día 9 de abril, "se ajusta en cuanto sus características físicas y composición química con las fibras de origen artificial y color beige que componen parte del tejido de la chaqueta de la víctima" recuperada en el escenario donde fue recuperado su cadáver, el día 5 de febrero.
Al igual que en los anteriores casos, los investigadores reconocen que "se trata de fibras de poliéster, de las más frecuentes en la fabricación de tejidos textiles sintéticos".
Fibras azules de origen desconocido
La pericial recibida ya por la juez instructora destaca, además, que durante el estudio realizado de las uñas de Esther López se localizaron sobre las mismas varias de origen desconocido de color azul.
"Dichas fibras, examinadas bajo el microscopio óptico, no se corresponden con la tipología de fibras estudiadas en los indicios remitidos. Si bien, se procede a extraer algunas de estas fibras por si fuera necesario en un futuro, remitir más prendas procedentes de algún sospechoso que pudieran ser relevantes para ia investigación", concluye el informe.
La investigación de la Guardia Civil sitúa como principal sospechoso a Óscar S.M, a pesar de que en su primera y única declaración ante la juez el pasado día 25 de abril sostuvo su inocencia e insistió en que sobre las 03.00 horas de la noche de autos dejó con vida a Esther López tras apearse ésta de su turismo, mientras que respecto a las supuestas contradicciones incurridas hasta la fecha se limitó a indicar con un : "no tengo explicación" o "no puede ser".
El investigado se encuentra en libertad, de conformidad con la postura del fiscal del caso y con la oposición del abogado de la acusación particular y representante de la familia de la fallecida, que solicitó, sin éxito, su ingreso en prisión provisional, subsidiariamente prisión eludible bajo fianza de 60.000 euros o su detención durante tres días.
Conclusiones e hipótesis de la autopsia de Esther
La autopsia del cadáver, llevada a cabo por cuatro forenses, desveló que la muerte pudo ocurrir a causa de un atropello en un lugar distinto al que fue hallado su cuerpo. "No se puede descartar que el lugar del atropello haya sido distinto del lugar donde se encontró el cuerpo", establecieron los médicos forenses, que detallaron que, a partir de los hallazgos encontrados en el cadáver, en el supuesto de que hubiera sido movido, se habría hecho en las primeras horas después del fallecimiento.
Los especialistas, en función del estudio de las lesiones del cuerpo, consideraron que el suceso consistió en un atropello en vida por vehículo a motor, "producido a media o baja velocidad", con la influencia en la causa de la muerte de otros factores como la intoxicación etílica, consumo de cocaína e hipotermia. Matizaron que las lesiones traumáticas encontradas en el cadáver, por sí mismas y de manera aislada, no tuvieron entidad suficiente para producir la muerte de manera instantánea.
El informe reflejó que las lesiones se produjeron en vida, "hubo supervivencia desde la producción de las mismas y el fallecimiento". Los forenses concluyeron que la muerte de Esther López fue de etiología accidental u homicida por un atropello y que la causa inmediata del fallecimiento fue un shock multifactorial, además de situar la data de la muerte durante la madrugada-mañana del 13 de enero, fecha en la que se supone que la víctima fue vista por última vez viva.
Tres investigados
Tras personas permanecen por el momento como investigadas por su supuesta vinculación con la desaparición y muerte violenta de la mujer, Óscar, Ramón y Carlos.
- Ramón permaneció detenido seis jornadas por orden judicial, tras lo que fue puesto en libertad con una serie de medidas, entre ellas la imposibilidad de abandonar España. En la actualidad, no pesa sobre él ninguna de las prevenciones dispuestas en principio y sólo permanece en la causa como investigado.
- En cuanto a Óscar, la Guardia Civil inspeccionó su vivienda situada en Traspinedo, además de su turismo, un Volkswagen T-Roc gris, dentro de las indagaciones que lleva a cabo sobre el caso. Siempre ha mantenido, en tres declaraciones como testigo y una como investigado ante el instituto armado, además de otra ante la jueza de Instrucción Número 5 de Valladolid, que la madrugada del 13 de enero fue en su coche con Esther y Carolo, al que dejó en su casa. Después, Esther quiso continuar de fiesta y, aunque según la declaración de Óscar él la invitó a dormir a su casa - él había dormido más veces en la vivienda de Esther por que era amigo de su hermana-, ella prefirió bajar del vehículo con intención de dirigirse al domicilio de Carolo.Óscar, quien ha sostenido que no la volvió a ver desde entonces, apeló el pasado 28 de abril a la presunción de inocencia y denunció a través de un comunicado el "acoso" que sufre por medios de información que han llegado a personarse en su vivienda particular.
- En el caso de Carolo, ha declarado ante la Guardia Civil, sin que haya trascendido si ha sido llamado a comparecer ante la juez ni el contenido de sus manifestaciones ante el instituto armado.
Ramón, quien permanece desde hace mes y medio en Cuba preparando los papeles para casarse con su nueva pareja, tiene previsto volver a Valladolid la semana próxima.
Mientras tanto, la instrucción del caso continúa sin que hasta el momento se haya podido esclarecer la muerte y la autoría, cuando el próximo día 13 de junio se cumplen ya cuatro meses desde que se produjera la localización del cadáver de la joven.