TELEVISIÓN

El vídeo de Blanca Paloma abraza el universo lorquiano

Se estrena el vídeo de 'EaEa', la canción que representará a España en Eurovisión, una historia que rezuma simbolismo desde el minuto uno hasta el final.

El vídeo de Blanca Paloma abraza el universo lorquiano

RTVELas sillas surgen como un símbolo importante para Blanca Paloma.

Blanca Paloma pretende pellizcar el alma europea con el videoclip de EaEa. Su quejío se vuelve aún más lorquiano, más racial. El vídeo, que se estrenó la noche del jueves en una pausa de Cover Night, rezuma simbolismo desde el minuto uno hasta el final.

Seduzca o no al público europeo, EaEa es un auténtico derroche vocal apoyado por una puesta en escena que pone los pelos de punta. Una historia de amor más allá de la muerte. El tema de Blanca Paloma es un soplo de aire fresco que ya encandiló al público del Benidorm Fest con su homenaje a las raíces, a ese legado de amor que hemos transferido de generación en generación en forma de nana.

Así las cosas, el videoclip con el que se presentará Blanca Paloma ante Europa, da un paso más allá, sin romper la línea creada por su equipo. Paola de Diego, responsable del vestuario y la escenografía de la puesta en escena del Benidorm Fest, también firma la escenografía de este vídeo que aborda la historia desde un trance, desde la invocación a la mujer.

“Se trata de una puesta en escena que abraza a la voz y a Blanca como personaje escénico. La propia canción, su letra, su composición ya está cargada de simbolismo. De manera que teníamos que ver cómo amplificar el concepto de empoderamiento femenino para que su lectura llegara sin necesidad de texto. Efectivamente, las referencias lorquianas estuvieron presentes desde el principio”, explica De Diego que compagina su trabajo teatral con la docencia.

Blanca Paloma repite el diseño de Lucía Cano que estrenó en su actuación de Portugal. RTVE

El blanco como raíz

Profesora de Vestuario de Cine y Teatro en el grado de diseño de Moda de la Universidad Nebrija, De Diego recuerda el significado del color blanco en la trayectoria de la cantante ilicitana. "La primera vez que se presentó, lo hizo con un traje blanco y ella quería mantener una línea en tonos blancos. Lo cierto es que, desde su primera participación, Blanca ha vivido una evolución vital. Comenzó a componer y con su tema Niña de fuego trabajamos con elementos como la tierra y el fuego. EaEa es una aleación de todo esto. Lo cierto es que hemos mantenido esa tonalidad del blanco porque creemos que es la raíz y el origen donde ha germinado todo y donde está brotando algo nuevo”.

Así las cosas, la artista aparece con tres modelos diferentes, cada uno con puesta en escena y su significado. “Fuerza, elegancia y raíces”. Pulula por el lorquiano contraste entre el blanco y negro y la fuerza de rojo. Luz, oscuridad y tierra.

En el vídeoclip, Blanca Paloma repite el diseño de Lucía Cano, que estrenó en su actuación en el Festival da Cançao de Portugal. Un poncho mantilla de encaje blanco con largos flecos que evocan un mantón de manila que al abrirse simula unas alas.

Dirigido por Ángel Pastrana, el vídeo mantiene la esencia de Blanca Paloma y su manera de entender la música desde la raíz, pero desvela nuevos caminos en los que plasmar el arte de interpretar esta canción compuesta por su intérprete, José Pablo Polo y Álvaro Tato.

El juego de luces y sombras es la base para emular el trance de 'EaEa'. RTVE

Blanca Paloma, rodeada de sillas

En esta ocasión, ha apostado por introducir nuevos elementos como las 300 velas que rodean a la cantante, las telas que la abrazan y las sillas que fueron un descarte de la puesta en escena de Benidorm. “Quería incluirlas en el videoclip porque para mí tienen mucho simbolismo. Cuando empecé a cantar en público lo hacía sentada, no me sentía con la valentía suficiente para hacerlo de pie. Levantarme de esa silla representa el momento de ocupar mi espacio como artista”, confiesa Blanca Paloma.

El juego de luces y sombras es la base para emular el trance de EaEa durante las ocho secuencias y tres minutos y medio que dura el videoclip. Un momento al que contribuyen las cinco bailarinas que acompañan a Blanca Paloma.

Su presencia y la coreografía de Paula Quintana, que ha trabajado sobre el concepto de protección, de esa aparente vulnerabilidad son claves para transmitir la energía de EaEa. Las manos, las miradas y los planos cortos de la intérprete aportan más fuerza aún a ese ritual. “Es una forma de invocar a nuestras antepasadas y de crear un rito de mujeres”, explican las bailarinas.

Para Paola de Diego es una forma de desvelar y custodiar esa fragilidad, esa espontaneidad que posee Blanca Paloma. “Me parece que es oro puro. Es muy difícil encontrar personas que tengan esa cualidad y que se las vea de manera tan transparente”, concluye.