El Papa reitera su compromiso de hacer justicia a las víctimas de abusos sexuales
Sus declaraciones se producen tras el estudio que se contabiliza 497 víctimas de abusos entre 1945 y 2019 y que acusa de inacción a Ratzinger

El papa Francisco reiteró este viernes que la Iglesia prosigue con fuerza en su compromiso de hacer justicia a las víctimas de los abusos cometidos por sus miembros, según señaló durante un discurso a los participantes de la asamblea plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
"En la lucha contra los abusos de todo tipo, la Iglesia prosigue con firmeza el compromiso de hacer justicia a las víctimas de los abusos cometidos por sus miembros, aplicando con particular atención y rigor la legislación canónica prevista”, afirmó hoy el pontífice.
Y recordó que por ello recientemente se actualizaron las normas sobre los delitos reservados a la Congregación para la Doctrina de la Fe "con el deseo de hacer más eficaz la acción judicial". "Esto por sí solo no puede bastar para frenar los casos, pero constituye un paso necesario para restablecer la justicia, reparar el escándalo, reparar el delito", añadió.
La reforma judicial cambió desde el pasado 8 de diciembre la legislación de toda la Iglesia universal implementando un nuevo sistema sancionatorio en casos de pederastia o encubrimiento y haciendo más específicos los pasos que debe seguir la autoridad cuando recibe una denuncia o cuando se entera de comportamientos delictivos por parte de personas que dependen de esa autoridad (clérigos, religiosos o laicos).
Sus declaraciones se producen un día después de que la Iglesia alemana publicase un estudio elaborado por el bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl (WSW) en el que se contabilizaron al menos 497 víctimas de abusos, la mayoría de ellas, niños y adolescentes varones que fueron objeto de ataques entre 1945 y 2019. El informe revela que hubo al menos 235 presuntos agresores, entre ellos 173 sacerdotes y nueve diáconos. El informe reprueba el comportamiento de Benedicto XVI en 4 de los casos evidenciados.
Benedicto XVI ha afirmado sentir "vergüenza" ante los casos de abusos sexuales en la Iglesia católica alemana y expresó su "cercanía" si bien ha apuntado a que todavía no lo ha leído por completo y que lo hará en los próximos días.
La investigación alemana también señala al cardenal arzobispo de Múnich y expresidente de la Conferencia Episcopal alemana, Reinhard Marx, por su comportamiento. A pesar de que fue él mismo quien lo solicitó, el documento le reprocha no haber prestado suficiente atención a ese tipo de comportamientos.
En su discurso, el Papa también se ha referido a la dispensa de matrimonios no sacramentales para contraer un nuevo matrimonio, otra de las tareas que llevan adelante los miembros de la Congregación. El Pontífice les ha pedido que examinen cada caso con "discernimiento". Así, ha manifestado que cuando la Iglesia concede la disolución de un vínculo matrimonial no sacramental, es decir en el caso por ejemplo de que la parte bautizada pretenda contraer nuevo matrimonio con otro bautizado, no se trata solo de la "cancelación canónica de un matrimonio" que "en todo caso ya era fallido", sino que, en realidad, con ese acto "eminentemente pastoral" se pretende "siempre favorecer la fe católica". Así lo ha definido como un gesto en favor de "la nueva unión y de la familia, de la que este nuevo matrimonio será el núcleo".