Sanidad pública

El enésimo colapso en La Paz: pacientes en los pasillos, enfermos pendientes de ingresar y camas insuficientes

Hartos de la situación, los trabajadores del hospital, pero también del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, han denunciado la situación y han llevado el caso a los juzgados

El enésimo colapso en La Paz: pacientes en los pasillos, enfermos pendientes de ingresar y camas insuficientes

Urgencias y Emergencias de Madrid en LuchaHospital de La Paz, en Madrid, con pacientes en los pasillos

Las Urgencias del Hospital La Paz están teniendo en los últimos días una mayor afluencia de pacientes de lo normal, superando los 520 al día como los que se atendieron el pasado domingo, en su mayoría por gripe y otros virus respiratorios, lo que está provocando problemas en los servicios, con pacientes en los pasillos y enfermos pendientes de ingresar, ya que, entre otras cosas, no hay camas suficientes para todos y el personal sanitario no da abasto. Esta mayor afluencia se está dando también en las urgencias de otros hospitales, pero cobra especial relevancia en este centro de referencia madrileño porque la situación se viene repitiendo desde hace mucho tiempo todos los años y nadie pone solución al asunto.

Hartos de lo ocurrido, los trabajadores de Urgencias de La Paz, pero también del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, han denunciado este martes la situación que atraviesan sus servicios debido al incremento de pacientes en los primeros días del año y la falta de camas y profesionales sanitarios.

En La Paz, los trabajadores incluso han denunciado ante el juzgado de guardia que este lunes había 117 pacientes en las Urgencias para 83 camas. Todo ello, con 12 enfermeras, una decena de Técnicos de Enfermería y 10 celadores.

La situación este martes en el centro hospitalario fue similar, aunque esperan que vaya mejorando poco a poco. Mientras, muchos pacientes esperan en los pasillos, a veces incluso tres días, para conseguir una cama en planta.

Los sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares también han presentado por su parte una denuncia ante el juzgado de guardia ante la situación que se vive en el servicio de Urgencias, con 54 pacientes este lunes para 22 boxes.

Según han denunciado los trabajadores de ese hospital, la situación es "insostenible", con tasas de ocupación y carencia de personal que incumplen las recomendaciones de las sociedades científicas del sector y aumentan las posibilidades de que se produzcan accidentes.

En concreto, con datos del lunes, con turno de mañana y tarde, en la Sala de Medicina Interna  había 54 pacientes para 22 camas, con cuatro enfermeras y cinco técnicos de Enfermería y siete celadores trabajando en turno para toda la urgencia.

La versión de la Consejería de Sanidad

Desde la Consejería de Sanidad han recalcado que todos los pacientes que acuden a los servicios de urgencias de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid "están siendo correctamente atendidos, en base a criterios de prioridad clínica, en función de su gravedad y patología".

Fuentes del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero han señalado que, "puntualmente se pueden dar picos de afluencia en algunos centros, como en el Hospital La Paz". En este centro, han recordado, se mantienen los refuerzos de personal y se están habilitado nuevos espacios de ingreso, al tiempo que se agilizan los traslados dentro del complejo hospitalario a los hospitales de Cantoblanco y Carlos III.

El Ejecutivo autonómico también ha recordado que para atender la presión asistencial propia de esta época del año, por el aumento de circulación del virus de la gripe y otras enfermedades respiratorias, el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el marco de su Plan de Invierno, ha reforzado desde el pasado mes de diciembre los hospitales públicos con más de 1.300 profesionales sanitarios para hacer frente a la gripe y otras enfermedades respiratorias.

Este incremento de plantilla se suma, dicen desde la Consejería, a las cerca de 350 contrataciones también autorizadas en el Área de Pediatría ya desde finales de noviembre por el aumento de casos de bronquiolitis en niños, han apuntado desde la Consejería.

Pero la realidad es que una de las causas de los problemas en La Paz, más allá de que es algo histórico y sistémico, está en la atención primaria y las urgencias extrahospitalarias, que deberían servir para contener el flujo hacia las urgencias y no funcionan como deberían. Ambas áreas han sufrido problemas desde hace años, lo que provocó que los sanitarios fuesen a la huelga hace tan solo unas semanas.

En ese sentido, la Consejería de Sanidad de Madrid y el comité de huelga de los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria vuelven a reunirse este miércoles para sentarse a negociar tras una tregua navideña que interrumpió el paro que había arrancado el 21 de noviembre.