TELEVISIÓN

El bote más visto de la historia de 'Pasapalabra'

'Pasapalabra' sedujo a un 37,4% de la cuota de pantalla, lo que significa que 4.578.000 de espectadores estuvieron atentos al programa, una cifra que pasó de los cinco millones durante el minuto de oro.

Pasapalabra audiencia

ANTENA 3Rafa y Orestes, los duelistas más longevos del concurso.

Se veía venir. La audiencia del duelo entre Rafa Castaño y Orestes apuntaba muy alto. Así ha sido. Otro récord para el concurso. Si el premio, 2.272.000 euros, fue tan histórico como la manera de conseguirlo, del tirón; lo de la audiencia fue extraordinario. El del Rafa Castaño fue el bote más visto de la historia de Pasapalabra.

Repartidos en dos equipos, el de Rafa y el de Orestes, la noche del jueves 16 de marzo 4.578.000 de españolitos mantuvieron en aliento frente al televisor. Pasapalabra arrasó. Alcanzó un 37,4% de cuota de pantalla, dejando a Supervivientes en un 14%  y al estreno de Guadiana en un paupérrimo 6,2%.

Por supuesto, el minuto de oro del día también se lo llevó el lance entre Orestes y Rafa. A las 23.53 horas, justo en el instante en el que Rafa ganaba el bote por K.O., más de cinco millones de espectadores estuvieron atentos a la proeza.

Tras tener a los frikis de Pasapalabra en vilo durante tres días, al final, Antena 3 anunció que el día R, la noche del Rosco, sería el jueves 16 de marzo en prime time. La jugada les ha salido fetén. Desde que se supo que el rosco tenía nombre, Pasapalabra se aseguró el minuto de oro y una audiencia tri millonaria. Así, el lunes, el concurso consiguió un estupendo 26% de cuota de pantalla, superando los tres millones de espectadores. El martes, la cuota subió al 27,1%, rebasando de nuevo los tres millones de audiencia y el miércoles los datos se dispararon al 28, 2%.

Ya saben, las cifras suelen estar intrínsecamente relacionadas con el tamaño del bote de Pasapalabra y el carisma de los concursantes. A mayor bote, mayor audiencia. Cuantos más programas superen, más se encariñan los espectadores con los protagonistas del rosco. Esto no deja de ser un silogismo básico que no necesita demostración.

El éxito de los concursos de televisión, desde el Un, dos tres hasta nuestros días es la intriga, la tensión y la curiosidad que transmiten al espectador. ¿Se llevarán la Ruperta, el coche o el apartamento en Benidorm? ¿Contestará las 15 preguntas que le harán millonario? ¿Acertará el precio justo?

Así las cosas, los españolitos de a pie llevaban una semana divididos entre los del equipo de Orestes (Burgos 1997) y los partidarios de Rafa (Sevilla, 1990).  Al final la balanza se decantó por el concursante de Híspalis.

Y ahora, ¿qué? Sin duda, los seguidores de Pasapalabra se van a sentir huérfanos cuando a las 20.00 horas enciendan sus pantallas y al otro lado no estén ni Rafa, ni Orestes. No les queda más que esperar que la cadena organice un máster de maestros de Pasapalabra.