Tragedia en Murcia

El abogado de la discoteca incendiada en Murcia asegura que la policía pasaba cada noche y nadie precintó el local

Desde Fonda Milagros aseguran que nunca recibieron "notificación del cese de la licencia" y que hace unos meses pasó una inspección que sólo les obligó a cambiar dos puertas, sin más requisitos, poniendo el foco así en el Ayuntamiento

Policía Científica en las discotecas calcinadas en la zona de Atalayas de Murcia.

EUROPA PRESSPolicía Científica en las discotecas calcinadas en la zona de Atalayas de Murcia.

Uno de los abogados de Fonda Milagros, Francisco Javier Verdú, ha dicho este martes que el Ayuntamiento de Murcia no se podrá personar como acusación particular dado que podría tener que responder de responsabilidad patrimonial por inacción. Verdú, del bufete Adán y Verdú, que defiende al local en el que fallecieron en la madrugada del domingo 13 personas, indicó que es un hecho notorio que Fonda Milagros estaba abierto, "no es un piso que funciona en la clandestinidad". En ese sentido, recordó que hace unos seis u ocho meses acudió la inspección municipal y exigió el cambio de las puertas por otras contraincendios, sin ningún requisito más. Y remarcó que si realmente, como asegura el ayuntamiento, el local no tenía licencia de actividad, podría haber enviado a policías locales a precintarlo, y advirtió que se podría ver la labor de los agentes cada noche en esa calle Isla Cristina con todos los locales trabajando. "Nunca nos habían notificado que no podíamos abrir", ha subrayado.

En ese sentido, otro de los abogados de la discoteca, Francisco Adán, del mismo bufete, ha negado que sobre el local pesara una orden de cese de actividad, ya que nadie se lo comunicó, y ha asegurado que el fuego que originó el incendio mortal se produjo en la discoteca anexa, Teatre, del mismo dueño, aunque desde el Consistorio aseguran lo contrario.

En declaraciones a los medios de comunicación desde una zona próxima a lugar donde tuvo lugar el suceso en Murcia, Adán ha explicado que, según le ha manifestado el dueño de Fonda Milagros, el local contaba con licencia, aunque la documentación se encontraba en el interior del local y "se ha quemado".

Así, ha indicado que hace menos de un año la Inspección solicitó al propietario de Fonda Milagros dos modificaciones que "se hicieron". En concreto, el Ayuntamiento le comunicó que faltaban dos puertas antiincendios y que debía quitar un objeto inflamable. También hubo una modificación en cuanto a la insonorización.

"El Ayuntamiento sabe perfectamente que el local estaba funcionando y en ningún momento mi cliente ha recibido notificación del cese de la licencia, según la información que a mí me transmiten", ha comentado el abogado, quien también ha dicho que el local cumplía con todos los requisitos en materia de seguridad.

Ha explicado que el local funcionaba en un principio con una licencia que pertenecía a Teatre, lugar donde, según sus palabras, se originó el incendio.

"Nosotros hemos visto una serie de vídeos donde Teatre utilizó esa noche, en una fiesta 'Remember', cañones de fuego frío que por unas circunstancias que nosotros no sabemos suben demasiado y pueden afectar al cableado eléctrico", ha precisado.

"Da la casualidad que esos cañones se producen en una zona donde se producen las primeras llamas", ha dicho el letrado, quien ha pedido "dejar trabajar a los especialistas y la policía", que son quienes "nos van a decir dónde se origina el fuego"

Para Adán, "el problema que surge es que la documentación de las licencias está dentro del local y se ha quemado". Asimismo, el abogado ha admitido que él no ha podido ver ningún papel relacionado con esta información, por lo que tendrá que ver en el Ayuntamiento "quién ha firmado y quién no ha firmado ese cese".

Hay que recordar que el concejal socialista Andrés Guerrero, que ocupó la concejalía de urbanismo la pasada legislatura, y el actual teniente de alcalde de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, del PP, informaron este lunes de que las discotecas Teatre y Fonda Milagros no tenían licencia municipal y sobre ellas había una orden de cese de actividad desde enero de 2022.

Ambas discotecas locales, añadieron, eran administrativamente uno solo, Teatre S.L. De hecho Fonda Milagros abrió en su día en una división de espacio de la discoteca Teatre, aunque operaban con nombres comerciales distintos y tenían, también, accesos al público independientes.

La dos partes han discrepado en las últimas horas respecto a cuál de los dos negocios fue el origen del incendio. Las primeras versiones señalaban que el fuego, que se inició alrededor de las seis de la mañana del domingo, tuvo su origen en la parte superior de la discoteca y restaurante Fonda Milagros, tal y como defiende el Ayuntamiento, aunque los abogados del empresario que la regentaba lo niega.

Hasta cuatro años de prisión

Según ha explicado a EFE el penalista Raúl Pardo Geijó los administradores de las discotecas podrían ser encausados por otros tantos homicidios imprudentes, un delito castigado, según el Código Penal, con entre uno y cuatro años de prisión.

De forma subsidiaria, ha advertido, el Ayuntamiento de Murcia, como garante del cumplimiento de las normas de seguridad de los establecimientos de pública concurrencia, podría verse obligado a responder de las indemnizaciones que se impongan en el proceso en el supuesto de que los condenados no puedan hacer frente a esos importes.

Sobra la tragedia, el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, ha confirmado en las últimas horas que las 15 personas que estaban desaparecidas tras el incendio ya han sido localizadas: dos han aparecido con vida y 13 han fallecido en el incendio.

Ha informado, además, de que no existen más cadáveres en la zona siniestrada, que han finalizado los trabajos de rescate y desescombro. Después de 36 horas de trabajo ininterrumpido en la zona los bomberos de la capital murciana se han retirado en la tarde de este lunes.

Por otro lado, familiares de los fallecidos se acercaron este lunes a la sede de la Jefatura Superior de Policía de la ciudad para entregar objetos personales de sus seres queridos (cepillos de dientes, peines o cuchillas de afeitar...) para poder cotejar posibles muestras de ADN con las víctimas mortales y proceder así a la identificación.

Mientras, la Policía Nacional ha confirmado que unidades especializadas de Policía Científica han accedido al interior de las discotecas calcinadas para empezar la investigación de las causas y el foco inicial del fuego.

El magistrado del juzgado de Instrucción número 7 de Murcia, en funciones de guardia, decretó este domingo a última hora el secreto de sumario en las diligencias abiertas para la investigación del incendio, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) en un comunicado.