VERTEDERO DE ZALDIBAR

Cientos de personas recuerdan a los dos fallecidos en el derrumbe de Zaldibar y piden medidas para que no se repita

El vertedero se derrumbó el 6 de febrero de 2020 sepultando a los dos operarios: seis meses después fueron encontrados los restos del cuerpo de Sololuze, mientras que los de su compañero Beltrán nunca fueron hallados

Cientos de personas recuerdan a los dos fallecidos en el derrumbe de Zaldibar y piden medidas para que no se repita

EUROPA PRESSImagen de archivo de una concentración en recuerdo a los trabajadores fallecidos en el derrumbe del vertedero de Zaldibar.

Cerca de 300 personas han participado este domingo en Zaldibar en el homenaje a los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, que fallecieron tras el derrumbe hace tres años del vertedero de esta localidad.

Ambos operarios han sido recordados en el barrio de Eitzaga con una ofrenda floral junto a la escultura instalada en su recuerdo en un acto organizado por la plataforma Zaldibar Argitu con el apoyo de las agrupaciones y sindicatos de La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria.

Tras la intervención de un músico, un vecino de este barrio, localizado al pie del antiguo vertedero, ha leído un comunicado en el que en nombre de la plataforma Zaldibar Argitu ha asegurado que el derrumbe de la escombrera y la muerte de ambos operarios "se podría haber evitado".

También ha afirmado que la "catástrofe" de Zaldibar tiene "responsabilidades políticas directas" que, ha insistido, deben ser "aclaradas y depuradas".

En este sentido, ha recordado que un juzgado de Durango mantiene abierto un procedimiento por presuntos delitos contra el Medio Ambiente en la gestión de este vertedero.

Ha indicado que el próximo 28 de febrero están llamados a declarar por este asunto varios técnicos del Gobierno Vasco, por lo que esta plataforma ha organizado una concentración a las puertas de esta sede judicial.

En concreto ese día están citados como investigados tres técnicos de Medio Ambiente del Ejecutivo autonómico.

A dos de ellos se les cita como técnicos pertenecientes al servicio de Inspección de la Viceconsejería de Medio Ambiente que intervinieron en la concesión a Verter Recycling -empresa responsable del vertedero- de la autorización ambiental que "permitió el inicio de la explotación del vertedero".

La tercera persona investigada está citada por su intervención en las "inspecciones programadas" en el vertedero en 2017.

El Departamento vasco de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha mostrado su "colaboración absoluta con el proceso judicial" y mantiene que son los "principales interesados en que todo se aclare".

En el homenaje celebrado este domingo, en la víspera del tercer aniversario del derrumbe, el representante de la plataforma Zaldibar Argitu ha afirmado sin embargo que los representantes del Gobierno Vasco han arrojado "mucha oscuridad y poca luz" sobre este suceso.

También ha censurado que ninguno de los miembros del Ejecutivo autónomo haya asumido "responsabilidades directas" por este tema.

El vertedero se derrumbó el 6 de febrero de 2020 sepultando a los dos operarios. Seis meses después fueron encontrados los restos del cuerpo de Sololuze.

El operativo de búsqueda de su compañero continúo sin éxito hasta mayo de 2021 cuando finalmente fue suspendida.

El procedimiento judicial por el fallecimiento de los dos trabajadores se cerró en septiembre de 2021 con un acuerdo entre la Fiscalía y los imputados, los tres responsables de Verter Recycling, que asumieron su responsabilidad en esas muertes aceptando una pena de seis meses de prisión e indemnizaron a las familias de los fallecidos, y eludieron así entrar en la cárcel.