Ayuso deja sin beca comedor a las madres solteras de la región por no constar el padre en el libro de familia

Familias monomarentales han visto rechazadas sus solicitudes por un sencillo y paradójico motivo: no aportar los datos del padre que nunca existió

Becas comedor.

EFEBecas comedor.

Tras casi un mes desde el inicio de curso en la Comunidad de Madrid, miles de niños siguen sin tener adjudicada una beca comedor. Ese es el caso de varias decenas de familias monomarentales de la región, que han visto sistemáticamente rechazadas su solicitudes por un sencillo y paradójico motivo: no aportar los datos del padre que nunca existió.

La situación a la que se enfrentan las madres solteras afectadas ha sido calificada de "humillante" desde la Asociación Madres Solteras por Elección (AMSPE). Denuncian que este tipo de familia afronta una serie de barreras que se suman a la "discriminación" que ya sufren habitualmente debido a la ausencia de regulación estatal de las familias monoparentales, que hace que sea cada comunidad quien regule el proceso y, en el caso de Madrid, no se cuenta por el momento con una normativa establecida. Un hecho que, según denuncia la presidenta de AMSPE, Miriam Tormo, complica enormemente a este tipo de familias pedir ayudas y "desarrollar nuestro proyecto de familia".

"La Comunidad de Madrid no sabe que hay familias monoparentales que NO provienen de viudedad y separación y les están negando la beca de comedor por NO existir el otro progenitor", denuncian. "Exigimos reconocimiento jurídico ya para dejar de vivir situaciones discriminatorias como esta con las becas de comedor. Somos familias completas que merecen los mismos derechos que el resto", exponen en su cuenta de Twitter.

"No presenta justificación de situación de monoparentalidad (divorcio, viudedad o no convivencia en pareja) o no tiene la custodia del solicitante o no se ha podido determinar la custodia". Es el mensaje que han recibido (y no sólo una vez) las cerca de 400 madres solteras afectadas de las que AMSPE tiene constancia, aunque calcula que en total podrían existir hasta 2.000 familias en toda la región. Se da la circunstancia de que para algunas madres, como las que recurrieron a donantes de esperma para afrontar un proceso de reproducción asistida, la documentación solicitada es casi, por no decir del todo, una misión imposible ya que el padre nunca existió.

A pesar de haber presentado en varias ocasiones toda la documentación de la que disponen, incluida una declaración responsable afirmando ser familia monoparental, como afirman desde la AMSPE, nada ha sido suficiente. La web de becas recoge únicamente dos supuestos de monoparentalidad: que exista o haya existido matrimonio (en este caso piden certificado de defunción acreditativo del fallecimiento o sentencia judicial de separación legal o divorcio) o que no haya existido matrimonio, caso en el que solicitan prácticamente lo mismo.

Documentación requerida en la Comunidad de Madrid

A pesar de que la asociación opera en todo el territorio nacional, en el que calcula que existen cerca de 2 millones de familias de este tipo, aseguran que es desde la región madrileña desde donde han recibido la mayor parte de las quejas. Tormo asegura que en la delegación no dan abasto para atender a todas las madres que han contactado con ellos durante los últimos días. "Necesitamos comedor, extraescolares… Todo eso es pagando y pagando y, si no pagas, tienes que reducir tu jornada, con lo cual menos ingresos", explica.

Una empresa externa se encarga de la adjudicación de becas

Por primera vez, este año no es la Consejería de Educación la encargada de otorgar las ayudas, una tarea que recae ahora sobre la empresa de trabajo temporal (ETT) Randstad. Además, como novedad, tampoco serán los centros educativos quienes reciban las becas, que ahora llegan directamente a las familias. Lo que sí mantiene con respecto a otros años son los requisitos para acceder a las ayudas. Precisamente esta última es una de las quejas que eleva Mas Madrid, desde donde lamentan que no se tengan en cuenta la existencia este tipo de familias. "Dice mucho de cómo han diseñado el sistema para gestionar estas becas", critican.

Según explica El Periódico de España, el objeto del contrato es la "recepción y grabación de solicitudes, alegaciones y recursos, valoración de las solicitudes previa a la baremación, digitalización y archivo de toda la documentación". En total la tarea de valorar las alrededor de 100.000 solicitudes presentadas por las familias recae sobre 36 empleados subcontratados, a los que se les exigía "experiencia en grabación de datos, pero no en baremación de becas".

Mientras tanto, se estima que un 70% de las 100.000 peticiones de becas han sido rechazadas por el momento y a falta de un día para aportar la documentación requerida, son muchas las que se resignan a pagar de su bolsillo el comedor de sus hijos. Una penalización que, en el caso de las madres solteras, tiene un doble filo: por un lado no reconoce la existencia de este tipo de familias cada vez más numerosas y por otro establece un límite de renta más restrictivo: una renta per cápita inferior a 4.260 euros. En el caso de las familias "tradicionales" supone una renta anual de 12.780 euros, una cifra que se reduce hasta los 8.520 euros en el caso de las monoparentales, lo que supone excluir del derecho a beca a toda aquella persona que cobre 750 euros mensuales.