La Bodeguita del Arte, el reino de los escabeches y los guisos
Desde hace unos años, la zona del Retiro se ha convertido en uno de los distritos gastronómicos madrileños de referencia, en el que día sí y día también te encuentras con alguna grata sorpresa.
En esta ocasión, mi último descubrimiento ha sido La Bodeguita del Arte. Situado en el número 17 de la avenida de Menéndez Pelayo, este pequeño espacio con apenas cinco mesas, sumerge al cliente en un sugerente mix de cocina creativa con raíces tradicionales, en la que los escabeches y los guisos son los reyes
Desde hace más de 35 años, la familia Alonso, primero con Felisa y después con Chencho, ha sabido convertir a La Bodeguita del Arte, la casa madre que se encuentra Bargas (Toledo), en un restaurante famoso por sus guisos, pucheros y cazuelas.
Pero desde hace poco tiempo y ya en Madrid, el que se encuentra al frente de los fogones es el pequeño de los hijos de Chencho, Miguel Ángel, quien ha sabido dar una vuelta a los aromas y sabores tradicionales de la gastronomía castellano-manchega para ofrecer una cocina renovada, atractiva y muy bien elaborada.
De hecho, en la carta conviven el buen hacer de los guisos, en barro y a fuego con madera de olivo, con la innovación y la puesta al día de muchos platos que, de la mano de Miguel Ángel encuentran su mejor versión. Es el caso de uno de los apartados de su carta, La Cocina de Miguel, donde destacan, entre otras propuestas, la presa ibérica marinada con polvo de pistacho y almendra, el falso morro (guiso de rabo de toro, boletus y foie), el bacalao confitado en aceite de ajo con ñoquis de patata morada, setas, espárrago verde y pil-pil o el calamar a las tres texturas.
Lunes de Cazuela y Jueves de Cocido
Del cocido al marmitako, a las lentejas o a la menestra de verduras, La Bodeguita del Arte honra desde Retiro la historia del restaurante de Bargas. Por eso, Cada Lunes, se ofrece por 18 € un plato de cuchara en un menú rotatorio que va cambiando en función de la temporada y del mercado. Cocinado íntegramente sobre fuego de chimenea y en puchero de barro, con sus tres vuelcos, que se puede tomar con sopa de pan o de fideos, los Jueves de Cocido se convierten también en la opción ideal para disfrutar de uno de los platos emblemáticos de la cocina tradicional madrileña a un precio de 28 € por persona.
Los escabeches
Besugo, salmón, bonito, solomillo de ibérico, legumbres o, por qué no, fruta de temporada. La colección de escabeches que los Alonso manejan demuestra la sutileza de esta preparación, con la que reivindican que no tienen por qué ser demasiado ácidos ni dejar la carne seca. Toda una demostración de principios que vale para escabeches templados y fríos. Aquí son más que destacables los toques innovadores en el tipo de ácido o en las temperaturas.
Así se comprueba con la degustación de pescados en escabeche (boquerón, salmón, bonito y mejillón), o con el besugo en escabeche, por encargo, que se emplata en la mesa como si fuera un pescado a la parrilla. Junto a ellos, clásicos como la perdiz o la codorniz, pero también platos poco frecuentes en Madrid, como el solomillo de cerdo ibérico o el guiso de judía plancheta con verduras en escabeche.
La oferta de vinos tampoco defrauda con una carta de hasta 60 referencias, que incluye nacionales e internacionales, donde destaca una selección de vinos castellano-manchegos elegida por el sumiller Custodio Zamarra.
En conclusión y por muchas buenas razones, La Bodeguita del Arte bien merece una visita.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.