El árbol, un imprescindible de la Navidad
Todos los años, más o menos desde finales del mes de noviembre, me empiezo a poner en modo decoración de Navidad. Nunca he ocultado que me encanta esta época del año, a veces incluso me pongo un poco pesada, y las muchas cosas buenas que ofrece como la gastronomía, los dulces, ‘el espíritu navideño’, los villancicos, las reuniones familiares y de amigos, los regalos (sobre todo hacerlos), el cambio que experimentan las calles iluminadas, los escaparates de las tiendas…
Viene esto a cuento porque no hay cosa que me guste más que todo lo relacionado con la decoración de las casas. Me apasionan las coronas y los calendarios de Adviento (muy típico de los países del norte de Europa), las flores de Pascua (originaria de las regiones tropicales de México), el acebo, las guirnaldas, los papeles para envolver regalos, los centros de mesa, las bolas, los lazos, las piñas, los belenes, las luces… y por supuesto el árbol de Navidad.
Sola o acompañada, lo cierto que mi época navideña empieza con auténticos ‘paseos de reconocimiento’. Estos paseos consisten en recorrer centros de jardinería, floristerías, viveros, tiendas de decoración, desde las carísimas a las más que asequibles, centros comerciales, grandes almacenes… para conocer las novedades que ofrecen cada año.
Porque sí, la decoración de Navidad ha evolucionado y mucho.Y por supuesto también está sujeta a modas y tendencias. Por ejemplo este año hay muchos pájaros, mariposas y libélulas como adornos para colgar en el árbol.
Atrás quedan esos espumillones horribles, esas bolas de plasticazo malo, esos árboles raquíticos y canijos, esas estrellas de Oriente espeluznantes… Ahora la oferta es espectacular, la nacional y la que viene de fuera, sobre todo del mundo anglosajón y de los países de Europa central, aunque haya algún que otro elemento espantoso, sin ir más lejos ese Papá Noel que trepa por las ventanas y terrazas, que da hasta miedo.
En este post me voy a centrar en uno de los elementos esenciales de la decoración de Navidad, el árbol. Y como con casi todo, conviene recordar su parte histórica.
La tradición de adornar el árbol de Navidad parece que se inició en Alemania y Escandinavia en los siglos XVI y XVII para extenderse posteriormente a otros países europeos.
Para su decoración se emplea una gran diversidad de objetos y elementos, que aunque la gente no se lo crea, todos tienen su significado.
Para empezar la estrella o el elemento decorativo que se suele colocar en la punta del árbol representa la fe que debe guiar la vida del cristiano y recuerda a la que les condujo a los Reyes Magos al Portal de Belén.
Las bolas, que al parecer en un principio eran manzanas, simbolizan los dones de Dios a los hombres. Los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir. Las campanas representan la alegría del nacimiento del Niño Jesús y de la llegada de la Navidad.
Los ángeles, mensajeros entre el cielo y la tierra, son el símbolo, de la bondad y la misericordia. Las manzanas simbolizan la abundancia. Las piñas representan la inmortalidad y son un signo de esperanza en el futuro.
Y por supuesto las luces, que en un principio eran velas, representan la luz de Cristo.
Para los más rezagados, además de buscar ideas en las estupendas revistas de decoración que están ahora mismo en los quioscos, aquí van algunas sugerencias y direcciones útiles en Madrid para montar en casa un espectacular árbol de Navidad.
Aquí los encontraréis naturales, artificiales, de todos los tamaños imaginables, tradicionales, clásicos, súper modernos, alternativos, minimalistas y, muy importante, de todos los precios.
En estos centros de jardinería y viveros se encuentran árboles naturales y artificiales, así como todo tipo de elementos para decorarlos. Entre los más recomendables están Los Peñotes Centro de jardinería (Carretera de Burgos, Salida 12-A Autov. Norte A-1 KM 13,800 28108, La Moraleja, Alcobendas Tel. 91 662 08 95), merece la pena la visita por la espectacularidad de la planta que dedica a la decoración de Navidad. Otras opciones son Casla Centro de jardinería (Padre Damián, 22 Tel. 91 457 48 47) o Viveros Shangai (Padres Dominicos, 42 Tel. 91 383 85 50).
También floristerías como Sally L. Hambleton (Gabriel Lobo, 10 Tel. 91 562 47 09 y el corner que tiene el El Corte Inglés de Castellana). Otras muy recomendables son Moss Floristas (Don Ramón de la Cruz, 51 Tel. 91 575 95 36), Floristería Alfabia (Blanca de Navarra, 6 Tel. 91 319 85 13) o The Flower Store (Calle Virgen de los Peligros, 11 Tel. 91 116 44 20)
También en centros comerciales de marcas internacionales como Leroy Merlín (Parque Empresarial Megapark Plaza Norte 2, Parque Comercial Megapark, Plaza del Comercio, s/n, San Sebastián de los Reyes Tel. 91 659 04 00) o Ikea (Parque Comercial Megapark, Plaza del Comercio, 1, San Sebastián de los Reyes Tel. 900 400 922). Aquí te dan la oportunidad de conocer cómo se vive la Navidad en Francia y en Suecia.
En todos los centros de El Corte Inglés e Hipercor hay un despliegue espectacular de árboles y decoración navideña.
Otra buena opción son las tiendas Casa (Príncipe de Vergara, 264 Tel. 91 344 02 98) o las de Tiger (Príncipe de Vergara, 266 Tel. 91 457 18 77), que ofrecen todo tipo de adornos de Navidad a unos precios más que asequibles.
Y, por supuesto, sin olvidar el Mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor.
Así que no hay excusas, un poco de imaginación y ganas… Seguro que triunfarás.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.