José Sacristán: “Estamos viviendo una guerra mundial, pero es financiera”
Llegamos hasta el mítico Teatro Español donde ya han plasmado los carteles de su próxima función, 'Yo soy Don Quijote de la Mancha', una dramaturgia de José Ramón Fernández dirigida por Luis Bermejo y adaptada de la famosa obra de Miguel de Cervantes que estará desde el 15 de noviembre hasta el 9 de diciembre. Tras atravesar sus pequeños pasillitos (por momentos creo estar perdido), llegamos hasta la sala donde está esperándome su protagonista, el no menos mítico actor español, José Sacristán (Chinchón, Madrid, 1937), que protagoniza esta singular adaptación junto a Fernando Soto y Almudena Ramos. Pepe, para los amigos, nos cuenta todos los detalles de la obra y muchas más cosas de primera mano...
Pregunta: ¿Qué tal todo, Pepe? Ya a puntito de estrenar...
Respuesta: Muy bien. Sí, tendríamos que estrenar mañana (de hecho en el cartel figura el día 14 de noviembre como estreno), pero con la huelga lo hemos pasado al día siguiente.
P: ¿Qué te parece la huelga del 14-N?
R: Apoyo totalmente todo ésto, de hecho lo hice público en un documento con más actores y gente del mundo del teatro. Creo que lo que está pasando es algo mucho más grave que el mal o regular proceder del gobierno. Ésto es mucho más complicado que una crisis: es una guerra abierta.
P: Precisamente hace no mucho le preguntabas a Pedro Ruiz en un programa de televisión qué era la crisis para él, ¿Pero qué es para ti?
R: Estaríamos hablando de algo más, ya te digo. Es una confrontación de carácter bélico de índole moral. No tiran bombas pero...
P: ¿Estaríamos hablando de una tercera guerra mundial?
R: Sí, sí. Absolutamente. Estamos viviendo una guerra mundial, pero es financiera. Y te jodes, y te quedas parado. Ya no es que lo esté haciendo bien o mal el señor Rajoy, es que está claro que los que tienen el poder le aplauden... ¿Pero cómo hemos llegado a esta relación de fuerzas tan irregular? ¿Qué ha hecho la izquierda durante todo este tiempo?
P: Precisamente Ruiz contestó a tu pregunta diciendo que la crisis venía de mucho tiempo atrás y lo que estamos viviendo ahora son sólo los coletazos...
R: Claro, hay que preguntarse eso, cómo hemos llegado hasta esta situación. Los desahucios, sin ir más lejos, el PSOE se negó en su momento y ahora ponen cartas en el asunto a toda prisa. En fin... ¡Qué despiste el de la izquierda durante estos últimos años! (Se lamenta mirando perdiendo su mirada), ¡Qué mal!
P: ¿Hay que cambiar la Constitución de alguna forma? ¿La ley electoral...?
R: Totalmente. Ésto está poniendo en evidencia y dejando con el culo al aire a mucha gente...
P: Sobre todo ahora que con tantas redes sociales y demás sale todo a la luz mucho más que antes, ¿No?
R: Y es lamentable. Bien es verdad que la derecha en este país siempre ha tenido la corriente de la historia a su favor, a dios, la patria... Lo tienen todo. Pero la izquierda ha metido la pata.
P: Estamos en un callejón sin salida, me temo... Vayamos a tu obra, Pepe. 'Yo soy Don Quijote de la Mancha'... ¿Cómo llega a tus manos? ¿Cómo te seduce? ¿Por qué? Cuéntame...
R: La madre de la "criatura" es Natalia Menéndez (directora del Festival donde se enmarca la obra en su XXXV edición del certamen), "algo vamos a armar con don Quijote", me dijo. Y Entonces hablé con José Ramón y tiramos para adelante, aunque te confieso que tendría que haberlo hecho el año pasado, pero me pilló rodando en Argentina con Javier Rebollo, 'El muerto y ser feliz'. Luego ha ido montándose entre todos, con todos estos chavales que, aunque no lo parezca, yo soy el mayor de todos...
P: (Risas)... ¿Qué crees que se va a encontrar el público de novedoso dentro de este clásico?
R: Es el teatro dentro del teatro. Estoy acompañado por dos actores, Sancho (Fernando Soto) y la hija de este, Sanchica (Almudena Ramos), que nos juntamos con maneras diferentes de pensar y el planteamiento es ético. Don Quijote no está loco, lo que pasa es que no se ha parado a pensar en sus armas para defender a los débiles y la justicia justa.
P: Eso encajaría en la filosofía de esta frase que destacáis en cartel: "Hay locos capaces de soñar que pueden ayudar a los otros, y hay cuerdos que son capaces de ayudar a esos locos y que acaban soñando como ellos"...
R: Sí. La novedad es el juego del teatro y un rocinante que es un barril con una escoba de rabo y un cubo... También hay textos de Pasolini, Unamuno, Galdós, Machado... Que utiliza Sanchica, por ejemplo.
P: ¿Cuánto dura la función?
R: En una hora y media pretendemos hacer reflexionar al espectador sin dar doctrina, sobre la defensa de ciertos principios y con cierta originalidad.
P: Con tu experiencia hay que decir que doctrina sí podrías dar... Con títulos tan míticos de nuestro cine español como 'Vente a Alemania Pepe', 'Desde la familia y uno más', 'Lo verde en los pirineos', 'El viaje a ninguna parte', 'Asignatura pendiente'... ¿Alguna asignatura pendiente que le quede a Sacristán?
R: Sí, pero no pienso presentarme a examen.
P: No reniegas de ninguno de tus trabajos, ¿Pero existe algún trabajo que no hayas hecho y te haya dejado la espina clavada?
R: Ya lo creo. Montones. Me hubiera encantado hacer 'Matar a un ruiseñor', 'El hombre que mató a Liberty Valance'... Y desde luego la carrera que más envidio es la de James Stewart.
P: También has dicho muchas veces que admiras a Tyrone Power pero déjame decirte que si Tyrone levantara la cabeza, te admiraría él a ti...
R: ¿Tú crees? No sé.
P: ¿Le llegaste a conocer?
R: No, no... ¡Pero se murió aquí en España!
P: Sí, lo sé. Por eso te pregunto...
R: No, entonces no me dedicaba a ésto. Pero sí, son héroes de nuestro tiempo y yo tengo mucho cine en casa y raro es el día que no me doy un homenaje con la película de turno. Anoche por ejemplo vi un trocito de Bambi, que cuando matan a la madre me pongo enfermo...
P: (Risas), eso te iba a decir, cuidadito con Disney que tiene algunas cosas que...
R: No, yo reconozco que aunque fuera un fascista y un reaccionario, sus películas me fascinan. La borrachera de Dumbo es un alarde de imaginación, y las películas de 'Fantasía' que mezclan música e imagen son una obra de arte... ¡Y Pinocho es la hostia!
P: ¿Qué proyectos te acechan?
R. De momento seguiremos con el Quijote, seguramente por América y yo creo que tiraremos así todo el año que viene "cabalgando" con él.
P: ¿Hay algún secreto para mantener la frescura del actor cuando ya ha hecho tantas cosas?
R: Sí, el secreto es el juego. Yo cuando salgo al escenario o delante de una cámara quiero ser, como cuando era niño, el pirata, el gánster, el policía, bombero o mosquetero... ¡Rescatar al crío que uno fue! Pero claro para jugar hay que tener buenos compañeros de juego o un buen personaje...
P: Como don Quijote...
R: Y pobre de aquel que haga alarde de la veteranía en este mundo, porque suelen ser enemigos de la creatividad. La disponibilidad y el riesgo son importantes. También claro, un mínimo equipamiento como un aparato vocal.
P: Precisamente yo creo que tienes una voz muy profunda, ¿No te has planteado nunca en tu vida ser un periodista radiofónico?
R: Hice un programa de radio en Buenos Aires y me lo pasé pipa, me encanta la radio.
P: Y hablando de "un buen compañero" de juego, ¿Alguno con el que quieras trabajar especialmente?
R: Con Norma Leandro me encantaría compartir cartel antes de morirme.
P: Bueno pues muchas gracias por todo, por tu tiempo, y mucha mierda con la función. Que venga todo el mundo a verla.
R: Un placer.
Entrevista de Manuel Sánchez. Fotografías de REPÚBLICA.COM, MADRID.
Twitter: @Manusancero.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.