¿Quién es Elon Musk y a qué se dedica?

Quién es Elon Musk y a qué se dedica

Quién es Elon Musk y a qué se dedica

Tesla, fundador de SpaceX, Neuralink, OpenAI y ahora director ejecutivo de Twitter, estas firmas seguro te suenan, pero no conoces quién está detrás de estas compañías que hoy marcan tendencias, por eso es importante que conozcan quién es Elon Musk y a que se dedica.

Su patrimonio alcanzaba los 180.000 millones de dólares para inicios del 2023, lo ubicaron en el segundo lugar como la persona más rica del planeta.

Solo superado por el empresario francés, Bernard Arnault, jefe del gigante de artículos de lujo LVMH, con una fortuna de $ 211.000 millones.

En octubre pasado, Elon Musk materializó su última adquisición, la red social Twitter. Una controvertida negociación por 44.000 millones de dólares.

El nuevo dueño de Twitter llegó haciendo los “cambios significativos” que, días antes, había anunciado. Empezó botando al director ejecutivo Parag Agrawal y continúo despidiendo al director financiero, Ned Segal.

Y, aunque Elon Musk aseguró que el motivo que lo llevó a comprar la plataforma no era por ganar dinero, sino más bien, para que "la civilización tuviera una plaza común digital", una de sus primeras acciones fue cobrar por el Check de verificación.

De seguro quieres conocer más sobre este empresario estadounidense que ha dado tanto de que hablar en los últimos meses, y por eso, te vamos a contar todo sobre Elon Musk y sus empresas.

Biografía corta de Elon Musk

Aunque se le conoce como un empresario estadounidense, Elon Musk nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971.

Estudió en la Universidad de Pensilvania y, desde muy joven, mostró sus habilidades por la tecnología. Su talento lo llevó a ser cofundador de Zip2, una compañía de software que proporcionaba servicios a periódicos y medios de comunicación.

En la actualidad, más allá de Tesla y Twitter, Musk se conoce por ser el fundador y CEO de SpaceX, OpenAl y Neuralink. Además, también forma parte de otras empresas multimillonarias en las que, si bien no fundó, si estuvo como inversionista.

Elon Musk, aunque reconocido por su ingenio, ha recibido fuertes críticas por sus ideas innovadoras, ha sido acusado por acoso sexual e, incluso, ha tenido fuertes declaraciones en contra de políticos y hasta con la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Sin embargo, es indudable el impacto que ha tenido sobre la industria tecnológica y la innovación.

Elon Musk y Tesla

Con el objetivo de acelerar la transición hacia una energía más limpia y sostenible, en el año 2008, Elon Musk asumió como CEO de Tesla, una compañía automotriz fundada en 2003 por Martin Eberhard y Marc Tarpenning, a la que Musk se unió poco después como inversionista.

El crecimiento de Tesla ha sido impresionante.

En 2022, los ingresos de la compañía ascendieron a 81.462 millones de dólares, un incremento del 51.35 % con relación a 2021, cuando sus ganancias fueron de 53.823 millones de $, año que, a su vez, reflejó un aumento del 70.67 % al compararlo con los ingresos de 2020.

Tesla no solo ha sido la empresa pionera en la adopción masiva de vehículos electrónicos, también en se ha involucrado en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía, como las baterías Powerwall y Powerpack.

Elon Musk, a través de Tesla, se ha enfocado en tres ejes principales: la innovación, la sostenibilidad y el rendimiento, para, de esta manera, promover soluciones de energía limpia y renovable en todo el mundo.

¿Qué hizo Elon Musk para ser millonario?

La fortuna de Elon Musk no es casualidad, no tuvo que empezar de cero como muchos de los jóvenes que hoy están apostando por sacar adelante sus negocios. En su caso, es rico de cuna.

Su padre, Errol Musk, es un ingeniero y empresario sudafricano, que compró una mina de esmeraldas en Zambia que lo llevó a acumular una buena cantidad de dinero.

Así que Elon creció rodeado de lujos, comodidades y opulencia. Llegando a afirmar, incluso, que tenían "tanto dinero que a veces ni siquiera podíamos cerrar nuestra caja fuerte".

Desde muy joven, Elon Musk aprendió a programar, creando un videojuego que logró vender a una revista sudafricana por cerca de 500 dólares. Su primer gran éxito que lo inspiró para, con los años, estudiar Economía y Física en la Universidad de Pensilvania.

Una vez graduado, empezó a trabajar en su propia idea de negocio, basados en tres áreas en las que consideraba –y sigue considerando- fundamentales: Internet, la energía renovable y el espacio.

¿Qué está haciendo Elon Musk en la actualidad?

El fundador de Tesla y dueño de Twitter, SpaceX, OpenAl y Neuralink se encuentra al frente de un ambicioso macroproyecto para reunir a todos sus empleados.

Se trata de Snailbrook, una ciudad inteligente que estaría ubicada a unos 56 kilómetros de Austin, Texas, y que sería el lugar de residencia de los trabajadores de SpaceX y The Boring Company.

Además, el multimillonario, también tiene entre sus planes, la construcción de un complejo privado en las afueras de la ciudad donde, de acuerdo con algunos medios de comunicación, estaría su sitio de residencia.

Además, Elon Musk sigue dando de qué hablar. En sus declaraciones más recientes, se ha referido de manera negativa al teletrabajo, calificándolo de “moralmente incorrecto”.

Entre sus últimos anuncios se encuentra también el del nombramiento de Linda Yaccarino, quien, de acuerdo con el propio Musk, se encargará de las operaciones comerciales, mientras él se enfocará en el diseño de productos y nuevas tecnologías.

Cómo puedo trabajar para Elon Musk

Trabajar en empresas como Tesla, SpaceX o Twitter es el sueño de miles de personas alrededor del mundo. Y no es para menos dado su crecimiento e importancia en el área tecnológica y de innovación actual.

Y, aunque muchos excolaboradores de Elon Musk, han declarado que es una persona difícil, trabajar junto a él puede ser una experiencia emocionante y desafiante.

Si quieres encontrar una oportunidad laboral en alguna de sus empresas, conócelas y familiarízate con sus objetivos, tecnologías y filosofías.

Capacítate en áreas relacionadas con las empresas de Musk. La ingeniería, informática, Computer Science, en inteligencia artificial, la energía renovable o la exploración espacial te darán altas posibilidades de formar parte de su equipo.

Además de estar atento a las oportunidades laborales, puedes optar por pasantías, programas de becas o proyectos colaborativos que te acerquen a él.

Trabajar con el segundo hombre más rico es un reto que requiere tener la capacidad de hacer equipo, enfrentar obstáculos y mantener una mentalidad de aprendizaje y adaptabilidad.

Si reúnes las habilidades necesarias, y ahora que ya sabes quién es Elon Musk y a qué se dedica, buscar una oportunidad laboral en alguna de sus empresas, será más sencillo. Así que anímate y, al igual que nuestro multimillonario amigo, sueña en grande.