Qué hay que hacer para obtener la Cl@ve

Qué hay que hacer para obtener la Cl@ve

Qué hay que hacer para obtener la Cl@ve

Las nuevas tecnologías ya están aquí, y el gobierno no puede quedar rezagado en el pasado por lo que, debe buscar alternativas que nos faciliten la vida y ahorren tiempo, por eso, te vamos a explicar todo lo que tienes que hacer para obtener la Cl@ve.

La Cl@ve es una herramienta que unifica y simplifica el acceso electrónico de los ciudadanos españoles a los trámites y servicios públicos que a diario debemos utilizar.

Este sistema permitirá realizar gestiones ante la Agencia Tributaria y otras dependencias públicas de manera sencilla, evitando la burocracia que a veces existe y sin tener que recordar contraseñas, pues, el código de ingreso puede ser renovado cada vez que sea necesario.

Esta es una forma segura de acceder a los servicios gubernamentales sin la necesidad de llevar documentos físicos que terminan traspapelados o tener que pedir permiso en el trabajo para hacer la diligencia en persona.

Además, es superfácil de usar.

Si tienes dudas sobre este nuevo sistema de autenticación digital, aquí tendrás toda la información que necesitas saber sobre la Cl@ve.

Qué es la clave permanente o Cl@ve

La Cl@ve es un sistema creado y dirigido a personas físicas como una forma de identificación para realizar sus trámites en España a través de internet.

Tiene como objetivo mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos del gobierno español, proporcionando un método de autenticación seguro y fácil de utilizar.

De acuerdo con la web clave.gob.es, se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que solo debe ser conocida por ti.

Se agrega, además, y para tu mayor seguridad que, en el caso de los servicios de administración electrónica que requieran un nivel de seguridad elevado, el sistema refuerza la autenticación con la solicitud de introducción de un código numérico de un solo uso (One Time Password, OTP) que se envía, de manera previa, por mensaje SMS a tu móvil.

A su vez, la Cl@ve está disponible en tres formas. El primero ellos, la Cl@ve PIN, un código temporal generado en línea o a través de una aplicación móvil y que se puede utilizar para acceder a los servicios gubernamentales.

La Cl@ve Permanente, que debe obtenerse en persona en una oficina de registro de Cl@ve, y la Cl@ve Firma, que es un sistema electrónico que permite a los ciudadanos refrendar documentos en línea de manera rápida y segura.

Diferencia entre certificado digital y clave permanente

Ambos son sistemas de autenticación usados en España para acceder a trámites legales o ante la administración pública. Sin embargo, se diferencian en fondo y forma.

En el caso del certificado digital, este se usa para autenticar y firmar documentos o transacciones en línea y puede ser almacenado en unidades físicas.

Se emite por una unidad certificadora.

Por su parte, la clave permanente es una contraseña que se emite a los ciudadanos, de manera directa, en una oficina del registro Cl@ve. Esta debe ser solicitada en persona, y es usada para acceder a los servicios públicos en línea del gobierno español.

¿Cómo se obtiene el certificado Cl@ve?

Obtener la Cl@ve es un proceso sencillo y, dependerá, de los trámites que necesites.

Lo primero que hay que hacer, es ingresar a la página web clave.gob.es y registrarte. Este proceso puede ser a través de videollamada o carta de invitación si se quiere un registro básico.

También puedes optar por uno avanzado a través del certificado electrónico o DNIe o de manera presencial en cualquiera de las oficinas que se han dispuesto.

Es importante que sepas que, el nivel de registro básico es limitado, por lo cual, te recomendamos prefieras el avanzado para que así tengas acceso a todos los trámites y a la Cl@ve Firma.

Una vez completes el registro, recibirás un código en tu móvil que te permitirá acceder a los sistemas de Cl@ve PIN y Cl@ve permanente.

Dónde se puede solicitar la Cl@ve

La solicitud de la Cl@ve se hace de manera presencial o por internet. Si optas por esta última opción, debes tener en cuenta que es muy probable que en algún momento tengas que acudir a una oficina de registro para completar el proceso.

En el caso de querer hacer tu solicitud de manera presencial, puedes acudir a cualquiera de estas oficinas:

Red de Oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Oficinas de Registro de Cl@ve, Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno o la Red de oficinas de la DGT habilitadas como oficinas de registro Cl@ve.

Ten en cuenta que, en la mayoría de estas dependencias, la atención es por cita previa.

¿Quién puede pedir la clave permanente?

Todos los ciudadanos españoles y los residentes con Número de Identidad de Extranjeros (NIE) puede solicitar su clave permanente.

En el caso de los menores de años, se debe tener la documentación que justifique la identificación del padre, madre o tutor legal que realice la solicitud en nombre del menor de edad o la patria potestad, según sea el caso.

Además, debe aportar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o cualquier otro documento legal si es extranjero.

Pasos para obtener la Cl@ve

Para tener la Cl@ve debes:

  1. Registrarte en el sistema Cl@ve de la Agencia Tributaria (https://sede.agenciatributaria.gob.es/).
  2. En el área de identificación electrónica, ubica opción Cl@ve y da clic.
  3. Una vez dentro, en Gestiones destacadas, encontrarás dos opciones: Registrarse en Cl@ve o Registrarse en Cl@ve con certificado o DNI electrónico. De acuerdo con la que decidas, el trámite será distinto.
  4. Si eliges el proceso básico, deberás ingresar tu DNI y fecha de caducidad y después, completar el registro por videollamada o carta de invitación.
  5. Por medio de llamada virtual, deberás mostrar tu rostro junto al documento de identidad. Mientras que, con la carta de invitación, recibirás una correspondencia con los siguientes pasos a seguir, incluyendo un código de 16 caracteres para verificar que eres tú. La forma más sencilla y recomendable, es hacer el registro con certificado o DNI.
  6. Una vez completado el registro, deberás descargar la app de Cl@ve PIN en tu móvil.

¿Cuánto tiempo dura la clave permanente?

La clave permanente tiene una duración de dos años. Sin embargo, y para reforzar tu seguridad, la puedes cambiar en el momento que lo desees, renovándose de manera automática por dos años más.

Es importante que esta clave contenga –al menos- 8 caracteres compuestos por letras minúsculas y mayúsculas, dígitos numéricos y especiales.

No debe contener nombre, apellidos o DNI.

Ahora qué ya sabes qué hacer para obtener la Cl@ve, es hora de tramitarla y acceder a los documentos que necesitas de los servicios públicos españoles y ahorrar el tiempo que te quitaba ir a las oficinas encargadas.