¿Qué hacer si tengo COVID?

¿Qué hacer si tengo COVID?

Qué hacer si tengo COVID

Lo primero de todo: no te preocupes. A estas alturas de la vida, seguro que conoces a muchas personas a las que el virus las sorprendió incluso si llevaban a cabo todas las acciones de protección posibles. El coronavirus es muy inquieto y no resulta extraño que te hayas llegado a infectar. Lo que te pedimos es que tengas paciencia y que apliques las recomendaciones que te vamos a dar en las próximas líneas.

Monitoriza tus síntomas

Tienes que hacer caso a las enfermeras o doctores que te hayan tratado y seguir todas las instrucciones que te proporcionen. Además, no dejes pasar la oportunidad de mantener controlados tus síntomas para ver que el desarrollo del virus está pasando sin causarte ningún tipo de efecto secundario grave. Si ya has recibido las vacunas, seguramente solo vayas a tener fiebre, tos y otros de los síntomas leves.

Si tienes dudas o estás intranquilo, lo mejor es que llames al médico para quedarte más relajado. No obstante, ve mirando la temperatura de tu cuerpo y comprueba que no llegas a sufrir efectos secundarios más graves.

Aíslate de las personas con las que convivas

Hay que intentar detener la expansión del virus y, por otro lado, seguro que no quieres contagiar a las personas que viven contigo. Para empezar, ponte la mascarilla incluso si estás en casa. Eso te ayudará a que reduzcas el margen de posibilidades de transmitir el virus a los demás miembros de la familia. Intenta estar siempre dentro de una misma habitación y sal solo cuando sea necesario, como para ir al baño.

Si en las 48 horas previas a tener síntomas has estado con alguien comiendo, hablando de cerca o en cualquier otro contacto cercano, será mejor que contactes con esa persona para alertarla de las posibilidades que existen de que también tenga el virus.

Y, por último, intenta estar alejado también de las mascotas. Aíslate en casa durante un periodo de, al menos, 5 días.

Asegúrate de encontrarte bien

Durante el periodo que estés aislado sufriendo el virus, no tienes que dejar de comer y tampoco de beber. La hidratación es extremadamente importante para tener la garantía de que no sufrirás ningún problema derivado de la enfermedad. Además, no olvides que hay calmantes y medicinas que puedes tomar. Confírmalo antes con tu médico.

Lávate las manos y desinfecta lo que toques

Es fundamental que intentes tocar la menor cantidad posible de cosas mientras estás en casa. Si otras personas lo pueden tocar, trata de no hacerlo. Eso evitará posibles transmisiones del virus. Si llegases a tocar algo, trata de desinfectarlo con alcohol, en especial cuando vas al baño. La habitación en la que estás recluido también debe estar ventilada y desinfectada, pero el exterior, sobre todo, es lo más crítico.

A la hora de lavarte las manos, hazlo durante periodos de 20 segundos como mínimo, frotando bien y usando jabón para desinfectar. Piensa que seguramente habrás estornudado o que te has limpiado la nariz. Por ello, tienes que limpiar las manos a fondo y asegurarte de que siempre están lo más limpias que sea posible. No tienes que ir al baño cada vez, sino que, cuando no tengas ganas de orinar, lo que puedes hacer es usar un gel desinfectante para las manos.

En cualquier caso, recuerda que siempre que puedas evitarlo, es mejor que no te toques los ojos, la nariz o la boca durante este periodo de tiempo.

Mejora la ventilación de la habitación y de la casa

Te decíamos antes que es importante mantener la casa y la habitación ventiladas. Eso ayudará a que la presencia del virus sea menor y que el aire fluya de forma que pueda eliminar las partículas nocivas. Para hacerlo, abre las ventanas y, si tienes la oportunidad, utiliza una máquina que purifique el aire. Eso garantizará que los restos de COVID irán desapareciendo y que el entorno de tu hogar se mantendrá lo más limpio posible.

Si no tienes máquina de purificación de aire, el efecto de los ventiladores también es recomendable. Al final, piensa que todos estos pasos que estás llevando a cabo son, en gran medida, para proteger a tu familia. Cuantos menos contagios de coronavirus haya, mejor.

Mantente entretenido

Uno de los principales problemas del coronavirus es tener que pasar todos los días de aislamiento sin nada que hacer. El aburrimiento se convertirá en un efecto secundario drástico. Por ello, te recomendamos que busques cosas que hacer y te mantengas entretenido. Piensa en todo aquello que has estado dejando de lado y que ahora podrías retomar aprovechando el tiempo libre.

Es mejor que se trate de cosas divertidas que te hagan desconectar y no de temas de trabajo. Recuerda que estás enfermo por mucho que no tengas unos síntomas muy graves, así que tienes que dale a tu cuerpo y mente todo el apoyo posible.