Qué hace la niacinamida en la piel

Qué hace la niacinamida en la piel

Qué hace la niacinamida en la piel

Seguro que muchas veces has escuchado hablar de Retinol, ácido hialurónico, vitamina C y E, proteoglicanos y, ahora, se suma uno más del que vamos a platicar en este artículo pues, conocerás los efectos que tiene la niacinamida sobre la piel.

Si quieres tener una piel tersa, limpia y brillante, debes incluir este producto cosmético que te aportará múltiples beneficios.

No se trata de producto nuevo, muchas marcas vienen incluyendo, desde hace muchísimo tiempo, pero ha logrado notoriedad en los últimos años.

La niacinamida, también conocida como vitamina B3, es un nutriente esencial para la piel, soluble en agua o alcohol que, al aplicarla, penetra el estrato córneo, la capa más superficial de la epidermis.

Esta vitamina se encuentra en muchos alimentos como la col rizada, las almendras, la carne, el pescado, la leche, los huevos, las verduras y los cereales.

La niacinamida regula las grasas y los azúcares en el cuerpo, mantiene sanas las células y, además, retiene la hidratación necesaria para lucir una piel hermosa.

Como sabemos que te ha interesado este tema, te invitamos a seguir leyendo para profundizar la información sobre todos los aspectos que hacen de la niacinamida, uno de los productos cosméticos más utilizados en la actualidad para darle vitalidad al órgano más grande del cuerpo: la piel.

Beneficios de la niacinamida en la cara

Son un montón de beneficios que la niacinamida tiene para la piel. Sin embargo, a la hora de usar cualquier producto en la cara, debemos ser muy cuidadosos pues, lo menos que queremos es afectar nuestra carta de presentación.

La niacinamida se adapta a casi todos los tipos de piel y su efecto hidratante está más que probado.

  • Uno de los principales beneficios de este nutriente en la cara, es su acción seborreguladoras y antiinflamatorias que reducen el acné.

Su presencia en muchos de los productos que se usan a diario, promueve la creación de nuevas células que mantienen la piel del rostro libre de impurezas.

  • Su función de barrera, impide que la piel se deshidrate tras la pérdida de agua, haciéndola más gruesa, resistente y menos vulnerable a las agresiones externas como los rayos del sol o las inclemencias del frío.
  • Mejora la irritación y disminuye el enrojecimiento de la piel.
  • Son muchos los factores que afectan la piel, incluso productos que se utilizan en exceso, la niacinamida disminuye las manchas, reduciendo la transferencia de melanina.

Además, su acción exfoliante hace que las manchas ya existentes desaparezcan.

  • Con el paso de los años, la piel tiende a tomar un color amarillento debido a la oxidación entre los azúcares, las fibras de colágeno y elastina. La niacinamida actúa como un antioxidante.
  • Las líneas de expresión y las arrugas son, quizá, una de las mayores preocupaciones en la actualidad. La niacinamida, al estimular la síntesis de colágeno, queratina, filagrina e involucrina, mantiene la firmeza de la piel y contribuye a disminuir los pliegues que aparecen con la edad.
  • Y el mayor beneficio de todos, previene el cáncer de piel. El rostro, al estar expuesto de manera constante a los rayos UVB y UVA, es la entrada principal a enfermedades.

Al ser una barrera, la niacinamida protege las células, mejora la actividad reparadora del ADN y frena el desarrollo de tumores cutáneos.

¿Cómo usar la niacinamida en la cara?

El cuidado de la piel requiere de una rutina diaria, pues, al estar expuesta a todo tipo de factores, se puede manchar, alterar, irritar y enfermar.

El uso de la niacinamida se ha incrementado por su fácil disolución en agua, su pH neutro y su bajo precio.

Para usar, de manera correcta, la niacinamida, es necesario lavar la cara con abundante agua y un jabón neutro, para luego aplicar unas gotas de esta vitamina antes de la crema facial.

La niacinamida ha sido incluida en muchos productos para el cuidado de la piel, por esta razón, si la crema que utilizas a diario ya la contiene, solo debes aplicarla por la mañana o antes de dormir previa limpieza del rostro.

¿Qué pasa si uso niacinamida todos los días?

La niacinamida es un elemento que, por sí solo, no tiene efectos negativos sobre la piel. Sin embargo, debes ser consciente de que todo en exceso es malo, incluso el agua.

Este es un producto que hidrata y da brillo a tu piel, pero que, en concentraciones muy altas, puede causar irritación. Lo recomendable es emplear concentraciones bajas (1-2 %) y no aplicarla más de 2 veces al día.

Hasta el momento, la única contraindicación probada que se tiene sobre la niacinamida, se vincula más con otros elementos o ingredientes que le acompañan y en personas que presentan alergia a alguno de estos componentes.

Diferencias entre el retinol, el ácido hialurónico, la niacinamida y la vitamina C

Aunque en conjunto, hacen que la piel luzca joven, flexible, con la textura y el brillo deseado, cada uno cumple una función diferente.

En el caso del retinol, este es un regenerador celular que deriva de la vitamina A y que es el antiage por excelencia. Con una concentración máxima de 0.3 % disminuye las arrugas, aclara las manchas, reduce el tamaño de los poros y estimula la formación de colágeno y elastina.

El ácido hialurónico se encuentra presente de forma natural en nuestras articulaciones, cartílagos y piel, cumpliendo distintas funciones de acuerdo a la zona en que se encuentre.

En la piel, el ácido hialurónico la hidrata, manteniéndola con un aspecto joven y lozano.

Este se ha convertido en uno de los ingredientes de moda para el cuidado de la piel, dado que, a partir de los 25 o 30 años, se comienza a perder de forma natural y empieza la aparición de arrugas y líneas de expresión.

La niacinamida por su parte, como ya lo hemos comentado, es un antioxidante que regula la producción de grasa en la piel, atenúa las manchas y fortalece la función barrera.

En el caso de la vitamina C, o ácido ascórbico, actúa como un nutriente antioxidante, que protege las células de los daños causados por los radicales libres como el humo del cigarrillo, la contaminación del aire o la radiación solar.

Conclusión

Mantener una piel limpia, brillante y hermosa, ya no se limita solo a las mujeres, los hombres también deben preocuparse por su cuidado y protección.

La cantidad de productos en la actualidad, con diferentes componentes y acciones, mantiene sana la capa protectora del cuerpo, entregando propiedades que antes solo se lograban a través de intervenciones quirúrgicas.

Por todo lo que te hemos contado, lo que hace la niacinamida en la piel, la lleva a convertirse en una gran aliada del cuidado facial.