¿Qué es el metaverso y para qué sirve?

Qué es el metaverso y para qué sirve

Qué es el metaverso y para qué sirve

En plena era digital, cada vez más personas se interesan por saber qué es el metaverso y para qué sirve o que les puede ofrecer para su desarrollo profesional. Si eres alguien curioso y ansioso por explorar nuevas fronteras virtuales, este artículo que hemos preparado es para ti.

En un mundo cada vez más conectado y donde todos los días aparecen nuevos avances tecnológicos, el metaverso surge como una nueva dimensión virtual llena de posibilidades emocionantes que poco a poco está cambiando nuestras vidas.

Imagina, por un momento, un espacio en el que interactúas con personas de todo el mundo, exploras entornos virtuales asombrosos, participas en eventos, realizas transacciones comerciales y vives experiencias nuevas desde cualquier lugar. Eso es, en esencia, lo que el metaverso promete.

El metaverso va más allá de la tecnología, es una combinación entre la realidad virtual y la aumentada, la inteligencia artificial y la conectividad global.

Todo esto crea un universo digital interactivo en el que las personas pueden sumergirse y participar de manera activa.

Para 2022, de acuerdo con Boston Consulting Group (BCG), más de 300 millones de personas eran usuarios activos del metaverso. España, por su parte, es el país europeo donde más dicen conocer qué es el metaverso.

El metaverso está esperando a que des un paso adelante y explores sus fascinantes horizontes, por eso, en este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber.

Como funciona el metaverso

El metaverso es un espacio virtual interactivo y compartido que funciona mediante la combinación de diversas tecnologías que se complementan con dispositivos físicos como cascos y gafas en las que el campo de visión se inunda de imágenes digitales inmersivas.

Todo empieza con la creación de avatar “a tu imagen y semejanza”, con el cual puedes moverte con toda libertad por entornos virtuales recreados de lugares reales o imaginarios, llevándote a explorar ciudades, paisajes exóticos, espacios futuristas e, incluso, mundos de fantasía.

El metaverso también es utilizado en juegos, entretenimiento, educación, negocios, asistir a conciertos virtuales, visitar museos en línea, realizar compras en tiendas digitales, participar en conferencias o tomar clases virtuales. En definitiva, es un universo lleno de oportunidades.

Con el metaverso se crean mundos virtuales inmersivos y en tiempo real, lo que permite interactuar con objetos y personas de manera similar a como lo harías de forma habitual.

Cuál es el propósito del metaverso

El propósito principal del metaverso es crear un espacio virtual donde las personas puedan conectarse y participar en diversas actividades, facilitando la interacción social en línea entre amigos, familiares y personas de todo el mundo y ampliando nuestras experiencias digitales.

El metaverso también es una fuente inagotable de entretenimiento a través de la exploración de mundos virtuales, juegos y eventos especiales. Además, de aprendizaje, comunicación y educación.

¿Cuáles son los metaversos que existen actualmente?

Existen varios metaversos y plataformas virtuales que ofrecen experiencias de realidad virtual y mundos digitales interactivos.

Algunos de los metaversos más conocidos, populares y que de seguro marcarán tendencia en 2023, son:

  • Decentraland: Es un metaverso basado en blockchain que permite a los usuarios comprar, vender y poseer terrenos virtuales utilizando criptomonedas. Su código es abierto, por lo cual la empresa que lo creó, en 2015, no es la propietaria, lo son sus usuarios.

También permite vender activos como avatares, dispositivos portátiles y nombres en la Marketplace de Decentraland.

Funciona con dos tipos de tokens o monedas virtuales:

  1. Land: NFT que representa un bien o un inmueble
  2. MANA: Token propio del metaverso que se usa para comprar LANDS y para adquirir bienes y servicios virtuales.
  • Minecraft: aunque se conoce como un juego de construcción y exploración, reúne todas las características para ser considerado parte del metaverso. En él, los jugadores pueden construir y compartir sus propios mundos virtuales, colaborar en proyectos y participar en servidores multijugador.
  • Somnium Space: Es otro ejemplo destacado de un metaverso que está ganando popularidad. Es un espacio virtual en 3D basado en blockchain que permite a los usuarios explorar e interactuar en un mundo digital expansivo y en constante crecimiento.

Ofrece un entorno dinámico para la creatividad, el entretenimiento y la comunidad a través de la compra y venta de parcelas virtuales y, además, ofrece experiencias de entretenimiento, como conciertos virtuales, exhibiciones de arte digital y otros eventos interactivos.

  • Si te quieres sumergir en un universo digital sin límites, donde la creatividad y la diversión se entrelazan en una experiencia única, tienes que probar Roblox.

Roblox es mucho más que un simple juego. Ha capturado la imaginación de millones de personas, desde jugadores casuales hasta desarrolladores expertos, quienes han creado un mundo propio lleno de posibilidades ilimitadas.

Se incluye en el mundo del metaverso porque permite a los usuarios generar juegos, interactuar con otros jugadores, diseñar sus propios mundos y participar en una economía virtual.

Qué actividades se podrán realizar en el metaverso

El metaverso es un lienzo infinito de posibilidades, desde donde puedes estimular tus sentidos con actividades que desafían la realidad.

Solo debes atreverte a explorar exóticos mundos virtuales, competir en emocionantes desafíos deportivos, crear obras maestras digitales, socializar con personas de todo el mundo y descubrir nuevas formas de aprender y colaborar.

El metaverso es una fuente inagotable de entretenimiento a través de la exploración de mundos virtuales, juegos y eventos especiales.

Por permitir la comunicación en tiempo real, es una excelente opción para realizar trabajos colaborativos, llevar a cabo reuniones o conferencias virtuales.

Otro de los propósitos del metaverso, es el desarrollo de una economía virtual, donde los usuarios puedan crear y vender productos digitales, como ropa para avatares, objetos de juego, obras de arte y más.

El metaverso permite a los estudiantes participar en clases virtuales, acceder a recursos educativos, explorar entornos educativos 3D y colaborar con otros estudiantes y profesores de manera virtual.

Empresas que están trabajando en el metaverso

Son varias las empresas que están trabajando en el metaverso. Quizás la más escuchada ha sido Facebook, que cambió su nombre a Meta Platforms Inc.

En 2021, Mark Zuckerberg, anunció su intención de trascender de las redes sociales, produciendo herramientas innovadoras para fomentar las actividades digitales para “dar vida al metaverso”.

Otra empresa que está trabajando en este “universo paralelo”, es Google que, en 2013, lanzó sus gafas de realidad aumentada, con una versión mejorada en 2017, con las cuales, se podían realizar actividades colaborativas en tiempo real.

En 2022 presentó la tercera versión de Google Glass.

Su asociación con Coinbase y el anuncio del Proyecto Starline, la ubican como una de las principales empresas que, en la actualidad, está apostando por el metaverso.

Microsoft ha lanzado, desde hace años, diversos productos futuristas e invirtiendo en el metaverso. De hecho, firmó un acuerdo con Meta para trabajar algunos proyectos en conjunto.

Amazon, Nike, Apple y Epic Games, son otras de las grandes empresas que están apostando por el metaverso, así que debemos estar preparados para hacer frente a los avances tecnológicos.

El futuro ya está aquí y saber que es el metaverso y para qué sirve resulta indispensable en una era donde todo se puede hacer desde la palma de la mano. En el universo digital, lo inimaginable toma vida, permitiendo aprender, colaborar, explorar y divertirnos sin límites, solo es cuestión de familiarizarnos, y sacar el mejor provecho.