Según unos científicos alemanes, la ciudad perdida de la Atlántida podría situarse bajo el Parque Nacional de Doñana. La mítica civilización podría estar, concretamente, sumergida bajo las marismas de Hinojos, entre Cádiz y Huelva.
Las fotografías hechas por satélite de esa zona descubren dos estructuras rectangulares y los restos de varios anillos concéntricos que las rodeaban y que coinciden con bastante precisión con las descripciones realizadas por Platón cuando se refería a la isla de la Atlántida, y un documental emitido por National Geographic insiste en localizarla en esa zona de Andalucía.

¿Estará la Atlántida en el Parque Nacional y Natural de Doñana?
Las investigaciones han sido realizadas por un equipo de científicos de la Universidad de Wuppertal que han colaborado con Richard Freund, científico conocido por sus excavaciones en Oriente Próximo. Freund ha recorrido la península ibérica en busca de pruebas de la existencia de la mítica ciudad con más de 4.000 años de antigüedad.
Según las teorías de este grupo, la Atlántida estaba situada en una parte de la costa pero, a causa de una inundación producida por un terremoto en la zona, quedó enterrada bajo las marismas por lo que estaría todavía allí. Basándose en fotografías de la zona, el grupo de científicos alemanes se puso en contacto con Freund para que acudiera al lugar con su tecnología de última generación: tomografía, radar de profundidad del suelo y cartografía digital.
Durante dos años trabajó con arqueólogos y geólogos españoles sobre el terreno para descubrir, poco después que en el interior de España las ruinas de una serie de "ciudades monumento" que podrían haber sido construidas a imagen de la Atlántida, por refugiados huidos del tsunami que destruyó la ciudad. Esto habría dado a los investigadores una evidencia añadida.
Si bien, aunque es difícil saber con certeza que el emplazamiento de la Atlántida estaba en España, Freund, considera ese parecido de las "ciudades monumento" como algo que "proporciona credibilidad para la arqueología".
El filósofo griego Platón, dató la Atlántida hace unos 2.600 años y la describió como "una isla situada frente al estrecho que se conocía como las Columnas de Hércules", actualmente llamado el estrecho de Gibraltar. Debido a estas descripciones, la búsqueda se centró en el Mediterráneo y el Atlántico como mejores sitios donde la ciudad pudo ubicarse.
Según Freund, "los tsunamis en la región se han documentado desde hace siglos y uno de los más grandes superó una altura de 10 pisos, que se estrelló contra Lisboa en noviembre de 1755".
El debate acerca de si la Atlántida existió realmente o no ha durado miles de años pero la única fuente histórica de información sobre la misma son los "Diálogos" de Platón y la teoría de que un tsunami la destruyó nacen de la frase de Platón de "en un solo día y de noche, desapareció en las profundidades del mar".
Por ahora, los expertos planean nuevas excavaciones en el sitio donde creen que se encuentra la Atlántida además de en las misteriosas "ciudades" que se encuentran a unos 250 kilómetros en el interior de España, para estudiar más de cerca las formaciones geológicas así como fechar los restos de las mismas.
Imagen: Dominio Público