La arqueología es uno de los temas más recurrentes en este espacio, pero todavía no nos hemos preguntado en qué esta ciencia. Muchas veces, damos por supuesto cosas, pero a veces es mejor indagar y clarificar ciertos términos para poder conocer mejor determinados temas. Es el caso de la arqueología, la cual hoy trataremos de definir.
Etimológicamente, la palabra arqueología deriva del griego y está compuesta por el adjetivo "antiguo" y el sustantivo "discurso". Por lo que literalmente significa discurso antiguo o, mejor dicho, discurso sobre cosas antiguas. La definición de arqueología se ha de buscar en las ciencias que se refieren a la Antigüedad y muy ligada a los estudios sobre los monumentos de la Grecia Antigua.
La consagración oficial del término arqueología como estudio de los monumentos se produce en 1821 con la fundación de la Academia Pontificia Romana de Arqueología, cuya misión era buscar, examinar, conservar y estudiar los testimonios monumentales, con exclusión absoluta de cualquier otra actividad.
Una definición muy válida es la que realiza F. Perinetti, que la considera como "la ciencia de la Antigüedad que se ocupa de los monumentos de carácter no literario y que estudia las civilizaciones antiguas mediante la excavación y el examen de la documentación monumental de cualquier naturaleza, artística o no".
Sin embargo, hay que considerar que la excavación es un método de recuperación de materiales, no el único, y mucho menos el objetivo de la arqueología. Por lo tanto, entendemos por esta ciencia la recuperación, descripción y estudio de la cultura material del pasado. Estos restos materiales son de suma importancia pues contienen información referente a la tecnología, economía, organización social, mundo simbólico y religioso, etc.
Recoge datos y colecciona fragmentos para recomponer con ellos el conjunto, y así reconstruir con la máxima fidelidad una civilización en su aspecto original. La arqueología es una ciencia difícil pues trabaja sobre un mundo del que sólo existen pistas, fragmentos, ruinas.
Según Colin Renfrew, la arqueología es "el descubrimiento de los tesoros del pasado y su interpretación para saber qué significaron en la historia de la humanidad". La arqueología es un actividad física e intelectual dirigida a la búsqueda del conocimiento de nosotros mismos y del pasado humano.
El trabajo de la arqueología no termina nunca ya que cada meta es un punto de partida, cada resultado obtenido es la premisa de otros resultados y cada descubrimiento es la base para suponer futuros descubrimientos. En definitiva, la arqueología como ciencia, y al igual que todas las ciencias, tiene un principio, pero no un final, pues el hombre siempre posee anhelos de nuevos conocimientos.