Cómo visitar el Canal de Panamá

Cómo visitar el Canal de Panamá

Cómo visitar el Canal de Panamá

¿Te gustaría conocer el Canal de Panamá, una de las más grandes obras de la ingeniería moderna?

El Canal de Panamá se extiende a lo largo de 80 kilómetros desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.

En su recorrido, cuenta con una profundidad de 12,8 metros en el Atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico.

Además, su ancho varía entre 91 y 300 metros, ofreciendo un espacio suficiente para el paso seguro de las embarcaciones.

Sin duda, es una verdadera proeza hecha por el hombre.

Seguro te habrás preguntado qué es lo que hace tan especial al Canal de Panamá.

Su estructura asombrosa, compuesta por una serie de esclusas, permite que los barcos sean elevados o descendidos a diferentes niveles, superando así la enorme elevación del terreno panameño.

Podrás maravillarte al ver cómo los gigantes de acero flotan en el aire, mientras el agua fluye con fuerza, creando un espectáculo impresionante para los ojos.

Pero la experiencia no se limita solo a observar el funcionamiento del canal.

Imagínate poder adentrarte en el corazón de esta maravilla y sentir la emoción a medida que los barcos atraviesan las esclusas.

Puedes embarcarte en una travesía en barco y vivir la sensación de ser transportado de un océano a otro, mientras contemplas los exuberantes paisajes tropicales que rodean la obra.

A la vez, puedes conocer su evolución a lo largo de los años y de cómo ha contribuido, no solo al comercio de la zona, sino a la economía mundial.

¿Listos para conocer esta maravilla de la ingeniería?

Sigue leyendo y no pierdas ningún detalle que harán de este viaje, una experiencia inolvidable.

Motivos por los que visitar el Canal de Panamá

Explorar el Canal de Panamá es una experiencia que todo viajero apasionado por la historia, la ingeniería y la belleza natural debería vivir al menos una vez en la vida.

Este fascinante destino ofrece una amplia gama de motivos por los cuales vale la pena visitarlo y sumergirse en su grandiosidad.

¿Quieres motivos para visitar el Canal? Aquí tienes algunos:

  • El Canal de Panamá se considera como una de las mayores proezas de ingeniería de todos los tiempos.

Fue construido para superar los desafíos geográficos y conectar los océanos Atlántico y Pacífico.

Observar las esclusas en funcionamiento y presenciar cómo los barcos son elevados o descendidos a diferentes niveles, es una experiencia impresionante que te dejará sin aliento.

  • Fue un hito monumental en el comercio marítimo global, acortando las rutas de navegación y permitiendo un intercambio más eficiente de bienes y culturas entre continentes.
  • Más allá de su importancia histórica y técnica, el Canal de Panamá también es un lugar de una belleza natural impresionante.

A lo largo de su recorrido, serás testigo de paisajes tropicales exuberantes, rodeados de una flora y fauna únicas.

  • Además de conocer el canal, puedes visitar sus museos, hacer kayak a sus alrededores o hacer senderismo, entre otras actividades que complementarán una experiencia fantástica.

¿Cuál es la mejor forma de conocer el Canal de Panamá?

La mejor forma de conocer y apreciar en pleno el Canal de Panamá es combinar diferentes experiencias.

Puedes realizar un recorrido por las esclusas para presenciar el funcionamiento de la ingeniería en acción o ir al centro de visitantes de Miraflores donde tendrás un encuentro profundo con la historia.

También puedes permitirte una travesía en barco para navegar por las mismas aguas que los navíos comerciales o explorar la calzada de Amador que te ofrece vistas panorámicas y opciones gastronómicas.

El senderismo en el Parque Nacional Soberanía te sumerge en la exuberante naturaleza panameña.

Al combinar estas experiencias, podrás apreciar la grandeza y la belleza del Canal de Panamá desde diferentes perspectivas.

Además de todas estas actividades, existen dos tipos de tours de tránsitos por el Canal de Panamá, uno parcial y otro completo.

El primero se puede hacer en dos direcciones: tour de tránsito parcial en dirección norte y tour de tránsito parcial hacia el sur; mientras que, el segundo ofrece la experiencia completa por la vía interoceánica y tiene una duración de 12 horas.

¿Cuánto cuesta entrar a ver el Canal de Panamá?

Los costes para visitar el Canal de Panamá varían de acuerdo con la experiencia que quieras vivir.

Para turistas nacionales el valor de la entrada va desde los $ 1.50 (1.37 euros) hasta los 3 dólares americanos (2.73 €).

En el caso de los visitantes extranjeros, la entrada tiene un precio desde los $ 7.22 (6.57 €) hasta los $ 17.22 (15,67 €).

En el caso de los tours, los costes varían con la experiencia que quieras vivir y el tiempo de recorrido.

El tour parcial tiene una duración de 6 horas, mientras que, para el completo, necesitarás disponer de 12 horas. Ambos incluyen comida y refrigerios y hay diferentes empresas con las que se puede vivir esta experiencia.

¿Qué días se puede visitar el Canal de Panamá?

Desde 1963, el Canal de Panamá está en funcionamiento las 24 horas de los 365 días del año.

Si vas de visitante, podrás adquirir tus boletas de ingreso todos los días, de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Para atención dentro de las instalaciones, el horario es de 8:00 AM a 6:00 PM.

Cómo pasar por el Canal de Panamá en coche

Disfrutar de las altas montañas de la geografía panameña, recorrer espectaculares puentes y enamorarte de los pueblecitos que rodean el canal, de seguro enriquecerá tu viaje al país centroamericano.

Si vas en coche o rentas uno, puedes conducir a través del Canal de Panamá y disfrutar al máximo la experiencia.

Tienes dos opciones para recorrer el canal.

Ambas a través de la Carretera Panamericana, donde puedes escoger entre atravesar el Puente de las Américas o conducir por el Puente del Centenario para llegar al extremo sur del Canal de Panamá.

Aunque puedes hacer en recorrido en coche, la experiencia máxima la tendrás contratando alguno de los tours que te hemos dicho antes.

El Canal de Panamá es, sin lugar a dudas, una de las más grandes obras de la humanidad.

Unir dos océanos para facilitar el comercio internacional, era casi inimaginable: sin embargo, no solo cumplió su cometido, también se convirtió en un símbolo del turismo panameño y del desarrollo que, en los últimos años, ha experimentado esta pequeña nación de Centro América.