Cómo proteger la barrera cutánea de manera natural

Cómo proteger la barrera cutánea de manera natural

Cómo proteger la barrera cutánea de manera natural

¿Sabías que la piel tiene una barrera formada por células y lípidos que la protege de los microbios, alérgenos, rayos UV, contaminación y deshidratación?

Pero esta barrera no es indestructible.  

Existen varios factores que generan daños y provocan que tu piel pierda agua y se vuelva más seca, sensible e irritada.  

De ahí la importancia de cuidarla y ¿cómo puedes hacerlo? 

En este artículo te vamos a contar un par de consejos. Te sorprenderás de lo fácil y efectivo que son. 

¿Estás listo? 

¿Qué pasa cuando se rompe la barrera de la piel?

Lo primero que debes saber es que la piel es el órgano más grande de tu cuerpo y es como un muro de ladrillos que mantiene todo en su lugar y evita que elementos no deseados entren. 

Cuando sufre algún tipo de daño, ya sea debido a un corte, una quemadura, una picadura de insecto o una afección, hay más posibilidades que las bacterias y los virus, tengan acceso.  

Incluso la piel tiene la capacidad de reconocer que algo anda mal y envía células especiales, como los glóbulos blancos, para combatir a cualquier invasor y reparar el daño.  

Por fortuna, el cuerpo tiene una capacidad asombrosa para sanar con el tiempo.  

El proceso implica la formación de una nueva piel (lo que comúnmente llamamos costra) para cerrar la herida. 

Para darle un empujón, a veces, se necesitan vendajes o medicamentos, como antibióticos tópicos. 

Recuerda, si alguna vez te enfrentas a una lesión que parece grave, profunda o infectada, es clave buscar atención médica.  

Solo los profesionales de la salud están capacitados para ofrecer orientación y evitar inconvenientes. 

¿Cómo saber si tengo la barrera cutánea dañada? 

En este caso tu piel envía algunas señales para avisarte de que algo no está bien. Algunas de ellas son:

  • Si sientes que necesitas rascarte de forma constante, podría ser un indicio de que la barrera está comprometida.
  • Si notas que una parte de tu piel está más roja de lo normal o se ve irritada, esto podría ser una señal de daño en la barrera.  
  • La barrera cutánea también es responsable de mantener la hidratación en la piel. Si está muy seca, escamosa o áspera, podría ser un signo de que no hay suficiente humedad.
  • También la piel puede sentirse caliente o como si estuviera ardiendo. Esto es una respuesta inflamatoria de tu cuerpo a un daño existente.
  • Si notas manchas, granitos o erupciones sin una razón aparente, es que la barrera está debilitada y permitiendo que gérmenes o alérgenos entren y causen problemas.
  • De hecho, si la piel presenta manchas oscuras o claras que alteran su tono uniforme. Estas se deben a una producción excesiva o deficiente de melanina, el pigmento responsable de su color.  

¿Cuánto tarda en regenerarse la dermis? 

La dermis es la capa intermedia de nuestra piel que se encuentra debajo de la epidermis y encima de la hipodermis.  

Contiene vasos sanguíneos, nervios, glándulas sebáceas y sudoríparas, folículos pilosos y células inmunitarias. 

Por eso, cuando hablamos de regeneración de la dermis, nos referimos a la producción de nuevas fibras de colágeno y elastina, que reemplazan a las dañadas o envejecidas. El tiempo que se tarda va a depender de varios factores, como la edad, el tipo de piel, el estado de salud, el estilo de vida y los cuidados. 

Por lo general, ocurre cada 4 a 6 meses, pero este lapso puede variar según las circunstancias individuales. 

Consejos para proteger la barrera cutánea de manera natural 

Para evitar que se dañe la barrera cutánea, es importante seguir una rutina de cuidado facial adecuada a tu tipo de piel y necesidades. 

Algunos consejos generales son:  

  • Bebe suficiente agua durante el día para mantener tu piel bien hidratada desde adentro. Además, utiliza una crema suave y natural después de la ducha para sellar la humedad.
  • Una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables proporciona los nutrientes necesarios para mantener su función. Tal es el caso del omega-3 presente en pescados, nueces y aceites de semillas.
  • Utiliza productos de cuidado que no contengan ingredientes irritantes, fragancias sintéticas o químicos agresivos.
  • Lava tu rostro y cuerpo con agua tibia y evita el uso excesivo de jabones fuertes.
  • Usa protector solar todos los días, incluso en los nublados. Busca productos naturales con filtros solares físicos como óxido de zinc o dióxido de titanio.
  • Las temperaturas extremas pueden resecar y dañar la piel. En invierno, hidrata con cremas más espesas, y en verano utiliza ropa que la cubra en su totalidad.
  • El estrés crónico puede afectar de forma negativa tu piel. Por eso, practica técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.  
  • El té verde está lleno de antioxidantes que ayudan a resguardarla y reducir la inflamación.

Hemos llegado al final de este artículo sobre cómo proteger la barrera cutánea de manera natural. Recuerda que la clave está en la hidratación, una dieta equilibrada, productos suaves y naturales, protección solar y el autocuidado diario.  

¡No te guardes estos secretos solo para ti! Comparte este artículo con tus amigos y familiares. 

¿Qué estás esperando?