Cómo perder el miedo a hablar en público

Cómo superar la glosofobia

Cómo superar la glosofobia

Hablar en público no siempre es tan fácil como pensamos. Hay a quienes expresarse ante un grupo de personas les puede resultar una experiencia aterradora y hasta traumática.

El miedo a hablar en público es tan común que, en muchas ocasiones, requiere de terapia para superarlo.

Se estima que cerca del 75 % de las personas, tiene miedo a hablar en público, lo que les provoca ansiedad y ataques de nervios incontrolables.

Y, aunque todo discurso ante una audiencia, viene acompañado de cierto nerviosismo controlable, el no poder comunicar o hablar nada en público, se convierte entonces en una fobia social específica.

¿Cuántas veces en el cole te pasó a la hora de exponer que las palabras no te salían? ¿Aún te ocurre cuando tienes que hablar en la cena de navidad o en cualquier otra actividad familiar?

El miedo a hablar en público presenta, al igual que cualquier patología médica, una serie de síntomas físicos como la sudoración en manos y frente, temblor en el cuerpo, taquicardia, visión borrosa, voz entrecortada, agitación en el ritmo cardiaco y la respiración y, el más común, el enrojecimiento facial.

También se pueden presentar episodios de desconcentración, falta de atención, confusión y pensamientos negativos desadaptativos a nivel psicológico.

Si hablar en público es algo que te preocupa, en este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber para identificar el problema y, además, algunos consejos que te lleven a superar ese miedo.

¿Cómo se llama el miedo a hablar en público?

Cuándo le preguntas a una persona por qué no le gusta hablar en público, de seguro te dirá que tiene pánico escénico, la respuesta no es del todo mala.

Aunque el pánico escénico puede afectar la vida profesional y personal, pues limita la forma de comunicarse en público, este no se considera una fobia, ya que puede ser manejado y superado de manera más fácil y rápida.

El término correcto para referirse al miedo a hablar en público es glosofobia, que proviene del griego gloso "lengua" y "fobos" miedo.

Una fobia es la exageración involuntaria del temor que se siente por determinada situación. Mientras que el miedo puede ser adaptativo, la fobia puede llegar, incluso, a bloquear la vida de la persona que la padece.

¿Qué causa la glosofobia?

Aunque resulta difícil establecer la causa de una fobia como esta, especialistas señalan que la glosofobia tiene varios causantes que se vinculan, de manera directa, en la forma en que se percibe una persona.

Factores como el miedo a ser humillado en público, a hacer el ridículo, a que los demás noten el nerviosismo, la angustia de perder el control de la situación, la inseguridad y pensamientos obsesivos son algunos de los causantes de esta fobia.

También se relaciona con la baja autoestima, preocupación excesiva por los comentarios o a la valoración que tengan otras personas y a malos episodios o experiencias negativas que se relacionan con hablar en público.

Todos estos aspectos llevan a que la persona con glosofobia siempre busque una excusa para no hablar en público, hablar menos para terminar más rápido o usar un tono de voz bajo y no mirar a las personas que están a su alrededor.

En el caso de la timidez y la introversión, no son considerados, por sí mismos, como el origen de la glosofobia, pero sí que complementan otros factores que llevan a generarla.

Consejos para ayudar a perder el miedo

Saber comunicar ante un público siempre será bien valorado en cualquiera de los espacios en que nos desenvolvemos. Por esta razón, queremos compartir contigo algunos consejos que serán de utilidad para superar tus miedos y que te apropies del escenario.

  • Conocer el tema y prepararlo con anticipación dará seguridad al hablar frente a una audiencia. A mayor conocimiento, menor margen de error. Saber de lo que estás hablando te entregará dominio sobre tu público y podrás hacer tu presentación de una forma clara y entendible para todos.
  • Bloquea los pensamientos negativos: “¿Será que lo estoy haciendo bien?”, “a lo mejor piensan que digo tonterías”, “están notando mis nervios”, “ojalá no me hagan preguntas, seguro no sabré responder”.

Todos estos pensamientos aumentan el grado de ansiedad y hacen que pierdas el foco de lo que estás hablando. Identifica estas frases negativas y convertirlas en algo positivo y a tu favor.

  • Como en todas las fobias, exponernos de forma progresiva al miedo, nos ayudará a superarlo. Una buena manera de hacerlo, es manifestar nuestra opinión en espacios menos exigentes o con poco público.
  • Para contrarrestar el miedo a hablar ante otras personas, puedes utilizar la técnica conocida como “colar la ansiedad” o “de intencionalidad paradójica” y que consiste en informar a la audiencia sobre la fobia.

La frase “quiero comenzar diciéndoles que me pone nervioso estar frente a ustedes, pues no tengo tanta experiencia hablando en público”, pueden ayudar a disminuir los niveles de ansiedad.

  • Controlar la respiración es una técnica de relajación que funciona muy bien en estos casos. Inhalar y exhalar de manera pausada antes y durante el discurso, calmará los nervios y el miedo.
  • Aunque estás frente a un público, centra también tu atención en el material o los recursos de apoyo.
  • Una de las mejores formas de afrontar un miedo, es reconociendo tu éxito. Darte esa palmada en la espalda te ayudará a enfrentar de mejor manera la próxima experiencia. Y si se cometió algún error, date la oportunidad de corregir y aprender.
  • Si ves que te resulta difícil superar la glosofobia por ti mismo, busca apoyo psicológico o en grupos de contacto que traten el tema. No tengas miedo a vivir la experiencia.

¿Qué es bueno para los nervios antes de exponer?

Tener nervios siempre es bueno si se pueden controlar. Sin embargo, hay momentos en que se vuelven incontrolables y afectan, de manera notable, cualquier presentación.

Para controlar los nervios existen diferentes técnicas que van desde la respiración diafragmática, la relajación muscular, la visualización positiva y hasta tomar un sorbo de agua te pueden ayudar.

No tenerle miedo a los nervios es quizá lo más recomendado por especialistas. Usarlos a favor y estar consciente que son una reacción normal del organismo para mantenerte alerta y preparado para tu presentación.

Ahora, sí nada de esto te funciona, puede que un par de gotas de valeriana te ayuden a disminuir los niveles de nervios y ansiedad, eso sí, siempre bajo supervisión o recomendación médica.

Como pudiste leer en este post, la glosofobia o miedo a hablar en público es algo que se supera a través de prácticos consejos o de ayuda especializada. Lo importante siempre va a ser que confíes en ti y en el éxito que puedes tener al controlar los nervios y convertir los pensamientos negativos a tu favor.