Llevamos unos días hablando de servicios VPN después de contratar uno de ellos a modo de prueba con la intención de ver de todo lo que es capaz. Una de las cosas que hemos hecho con él ha sido configurarlo en una consola PlayStation, una PS4 para ser más exactos, aunque en teoría el servicio funciona de la misma manera en PlayStation 3 y lo más probable es que también lo hará en PlayStation 5. Nos hemos encontrado con algunas dificultades de configuración, pero al final hemos podido utilizarlo. En cualquier caso, no es fácil y queremos compartir con vosotros las distintas maneras de conectarnos.
1. Mediante un media server
Este es un servicio que solo ofrecen algunos de los proveedores de VPN y tiene muchas limitaciones. Lo que hacemos es conectarnos a través de una puerta DNS de forma que saltemos directamente al VPN que ha habilitado el proveedor y siempre conectando a través de los servidores disponibles en Estados Unidos. Como podéis ver, está bastante limitado y no tiene muchas aplicaciones. Nosotros lo hemos usado para curiosear en Netflix en su versión de Estados Unidos y nos hemos encontrado con que tienen un catálogo enorme de películas (¡qué envidia!, y con subtítulos en español latino).
Lo primero que tenemos que hacer es crear un vínculo de la dirección IP de nuestra conexión con el servicio de VPN que hayamos contratado. Después obtenemos la IP personalizada del media server con el cual nos vamos a conectar. Para ello tenemos que acceder a nuestra cuenta de usuario en el servicio proporcionado por el VPN. Y luego entramos en la consola, en el menú de opciones, en redes y en configurar una conexión a Internet.
A partir de ese punto elegimos Usar Wi-Fi, seleccionamos la opción personalizada y en la configuración de dirección IP la dejamos en automática. Elegimos "no especificar" para el campo DHCP Host Name y en la configuración de las DNS seleccionamos "manual". Como DNS primario tenemos que seleccionar la IP personalizada que nos ha proporcionado antes el servicio VPN en su página web. El DNS secundario lo dejamos sin tocar. Las opciones MTU las dejamos en automático y para el Proxy Server elegimos "no usar". Luego solo tendremos que reiniciar la consola y ya podremos disfrutar de la conexión a través del media server.
Cuando queramos volver a la normalidad tendremos que volver al menú de configuración de conexión de redes y marcar las siguientes opciones: selección automática de dirección IP, no especificar en DHCP y selección automática en DNS. Por último, en el Proxy Server seleccionaremos no usar. Luego reiniciamos y ya habremos recuperado la normalidad.
2. Configurarlo desde un ordenador con Windows
En nuestro ordenador con Windows instalamos el programa del servicio VPN que hayamos contratado. Lo abrimos y nos conectamos al servidor que nos interese. Ahora realizamos la conexión de la consola con el ordenador a través de un cable de red.
En el ordenador entramos en el panel de control, seleccionamos redes y centro de recursos compartidos. En la barra de la izquierda tendremos que buscar la opción "Cambiar adaptador". Aparecerán varias conexiones que podamos tener configuradas en el equipo. Entre ellas tenemos que dirigirnos en la correspondiente al vínculo VPN que tengamos configurado. Hacemos click derecho y seleccionamos Propiedades. Vamos a las avanzadas y a las de uso compartido. En ella lo que debemos buscar es la opción que permite que usuarios de otras redes se conecten a Internet a través del ordenador. Aparecerá un menú desplegable y tendremos que elegir la conexión que vamos a compartir con la consola. Con eso habremos terminado el trabajo en el ordenador.
Luego nos vamos a la consola y accedemos a la interfaz. Nos vamos a las opciones y al menú de configuración de red para definir una nueva conexión a Internet. En vez de usar Wi-Fi como es frecuente que hagamos, en este caso seleccionamos utilizar un cable LAN. Y luego elegimos el método de configuración fácil. Aceptamos las demás opciones de manera automática y sencilla para avanzar hasta que nos pregunten si queremos usar un servidor Proxy, a lo que diremos que no. Aceptamos las demás opciones con las que nos encontraremos y probaremos la conexión para ver si funciona de manera correcta. Es frecuente que si en el proceso de configuración nos preguntan si queremos automatizar las opciones sea porque la consola no ha detectado bien el servidor VPN, por lo que tendremos que comenzar de nuevo y asegurarnos de que hemos hecho todo paso a paso. Os avanzamos que no se trata de un proceso de configuración sencillo.
3. Configurarlo desde un ordenador Mac
La filosofía y el proceso es similar a lo que hemos explicado con un ordenador con Windows, pero hay suficientes particularidades como para que lo expliquemos de forma independiente. Comenzamos igual que en PC, descargando el programa del proveedor de VPN que hayamos contratado. Usamos el cable de conexión entre ambos equipos y en el ordenador Mac entramos en preferencias de sistema y compartir. A continuación pulsamos en Compartir Internet.
Aparecerá un menú desplegable en el cual podemos elegir la conexión que vamos a compartir, dándonos a elegir entre opciones como Ethernet o Inalámbrica. Elegimos la opción de compartir al ordenador y elegimos Ethernet. Marcamos la opción de aceptar al lado de Compartir Internet y veremos que el icono de compartir la red se ha puesto en verde, lo que marcará que comenzaremos a compartir el acceso. Abrimos el programa del servicio VPN en el ordenador y lo conectamos al servidor al cual nos interese estar conectados desde la consola.
Ahora nos vamos a la consola, abrimos el menú de opciones, configuración de red y configurar nueva conexión a Internet. Elegimos cable de red LAN y pulsamos en configuración fácil. Aceptamos las siguientes preguntas con la opción predefinida hasta que nos pregunten sobre el servidor Proxy, momento en el cual tenemos que decir que no queremos usarlo. Probamos la conexión y ya deberíamos estar pasando la señal de la PlayStation 4 a través del servicio VPN.
4. Configurarlo desde el router
Este es el método más complicado, ya que implica modificar la configuración del router y eso es algo que resulta más sensible. Podemos hacerlo a través de distintos métodos dependiendo de cuál sea nuestro modelo de router, así como de si el servicio de VPN que hayamos contratado nos proporciona algún tipo de aplicación que podamos instalar para facilitar la configuración del router. Lo que además debemos tener en cuenta es que cuando modifiquemos la configuración del router estaremos aplicando los cambios a todos los dispositivos a los que nos conectemos, tanto ordenadores como consolas o dispositivos móviles. Por lo tanto, podría llegar a ser un poco problemático si solo necesitásemos la conexión VPN de forma temporal.
En la mayor parte de los casos no hay problemas en configurar el router para poder activar el servicio VPN, por lo que es algo a tener en cuenta siempre como última opción si queremos conectar la consola al nuevo servidor. En nuestro caso es un método que nos ha funcionado, por ejemplo, después de que la mayor parte de los anteriores nos dieran problemas y no fueran precisamente convenientes en estabilidad o facilidad de uso.