Luis Contreras, nuevo presidente del Congreso: entre alianzas políticas y controversias familiares
Con 149 votos a favor, el Pleno del Congreso eligió este martes a la nueva Junta Directiva para el período legislativo 2026-2027, colocando al diputado Luis Alberto Contreras Colindres, del partido CREO, como presidente del Congreso de la República.
Sí, pero. Esta elección marca un momento clave en la política guatemalteca, no solo por la conformación de la nueva directiva, sino por los cuestionamientos que rodean al nuevo titular del Legislativo.
- Contreras, representante del departamento de San Marcos, es uno de los legisladores con más años en el Congreso.
- Su trayectoria, aunque discreta, ha sido constante, lo que le ha permitido consolidar una imagen de “actor confiable” entre sus colegas.
- A pesar de que su bancada cuenta con apenas tres diputados, ha sabido posicionarse como una figura de consenso, especialmente útil para el oficialismo y sus aliados, quienes lo respaldaron para asumir la presidencia.
Qué destacar. La nueva Junta Directiva, impulsada por el bloque oficialista y sus aliados, quedó conformada por:
- Presidente: Luis Alberto Contreras Colindres (CREO); Primer vicepresidente: Nery Ramos y Ramos (Azul); Segundo vicepresidente: Elmer Josué Palencia Reyes (Valor); Tercer vicepresidente, Kevyn Luis Carlo Escobar Castillo (CABAL).
- Además, como primer secretario: Juan Carlos Rivera Estévez (Victoria); Segunda secretaria: Lucrecia Carola Samayoa Reyes (BIEN); Tercer secretario: Gerson Geovanny Barragán Morales (VIVA); Cuarto secretario: Orlando Joaquín Blanco Lapola (VOS), y Quinto secretario: Julio César López Escobar (CABAL)
- La elección de esta directiva se interpreta como una estrategia para mantener el equilibrio entre los distintos bloques legislativos, evitando confrontaciones y asegurando una transición ordenada. Sin embargo, el ascenso de Contreras no ha estado exento de polémica.
Punto de fricción. Uno de los aspectos que ha generado críticas es la presencia de su hija, Karla Yanina Contreras, como asistente personal en su despacho.
- Según la planilla del Congreso, Karla ocupa una plaza 011 con un salario mensual de GTQ 17 400, lo que ha reavivado el debate sobre las contrataciones familiares en el Estado. Contreras confirmó esta relación laboral, argumentando que su hija “tiene años de trabajar en el Congreso”, aunque su permanencia ha coincidido con los períodos en los que él ha sido diputado.
- Este hecho ha puesto en tela de juicio la ética de ciertas prácticas dentro del Organismo Legislativo, especialmente en lo que respecta a la transparencia y la rendición de cuentas.
- Además, se ha revelado que Karla Yanina forma parte de uno de los sindicatos del Congreso, lo que podría complicar aún más cualquier intento de revisión o fiscalización de su contratación.
En conclusión. A pesar de estas controversias, dentro del hemiciclo muchos ven la elección de Contreras como una “salida cómoda” para evitar disputas mayores entre los bloques.
- Su estilo reservado, su capacidad para mantenerse al margen de los conflictos y su disposición para negociar han sido factores clave en su elección.
- El reto que enfrenta ahora es demostrar que esa discreción puede transformarse en liderazgo efectivo. La presidencia del Congreso implica dirigir las sesiones plenarias, y también jugar un papel determinante en decisiones trascendentales para el país.
- En 2026, el Legislativo deberá conformar la Comisión Postuladora para elegir al nuevo Fiscal General, seleccionar a magistrados del Tribunal Supremo Electoral y designar a magistrados titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad.
Luis Contreras, nuevo presidente del Congreso: entre alianzas políticas y controversias familiares
Con 149 votos a favor, el Pleno del Congreso eligió este martes a la nueva Junta Directiva para el período legislativo 2026-2027, colocando al diputado Luis Alberto Contreras Colindres, del partido CREO, como presidente del Congreso de la República.
Sí, pero. Esta elección marca un momento clave en la política guatemalteca, no solo por la conformación de la nueva directiva, sino por los cuestionamientos que rodean al nuevo titular del Legislativo.
- Contreras, representante del departamento de San Marcos, es uno de los legisladores con más años en el Congreso.
- Su trayectoria, aunque discreta, ha sido constante, lo que le ha permitido consolidar una imagen de “actor confiable” entre sus colegas.
- A pesar de que su bancada cuenta con apenas tres diputados, ha sabido posicionarse como una figura de consenso, especialmente útil para el oficialismo y sus aliados, quienes lo respaldaron para asumir la presidencia.
Qué destacar. La nueva Junta Directiva, impulsada por el bloque oficialista y sus aliados, quedó conformada por:
- Presidente: Luis Alberto Contreras Colindres (CREO); Primer vicepresidente: Nery Ramos y Ramos (Azul); Segundo vicepresidente: Elmer Josué Palencia Reyes (Valor); Tercer vicepresidente, Kevyn Luis Carlo Escobar Castillo (CABAL).
- Además, como primer secretario: Juan Carlos Rivera Estévez (Victoria); Segunda secretaria: Lucrecia Carola Samayoa Reyes (BIEN); Tercer secretario: Gerson Geovanny Barragán Morales (VIVA); Cuarto secretario: Orlando Joaquín Blanco Lapola (VOS), y Quinto secretario: Julio César López Escobar (CABAL)
- La elección de esta directiva se interpreta como una estrategia para mantener el equilibrio entre los distintos bloques legislativos, evitando confrontaciones y asegurando una transición ordenada. Sin embargo, el ascenso de Contreras no ha estado exento de polémica.
Punto de fricción. Uno de los aspectos que ha generado críticas es la presencia de su hija, Karla Yanina Contreras, como asistente personal en su despacho.
- Según la planilla del Congreso, Karla ocupa una plaza 011 con un salario mensual de GTQ 17 400, lo que ha reavivado el debate sobre las contrataciones familiares en el Estado. Contreras confirmó esta relación laboral, argumentando que su hija “tiene años de trabajar en el Congreso”, aunque su permanencia ha coincidido con los períodos en los que él ha sido diputado.
- Este hecho ha puesto en tela de juicio la ética de ciertas prácticas dentro del Organismo Legislativo, especialmente en lo que respecta a la transparencia y la rendición de cuentas.
- Además, se ha revelado que Karla Yanina forma parte de uno de los sindicatos del Congreso, lo que podría complicar aún más cualquier intento de revisión o fiscalización de su contratación.
En conclusión. A pesar de estas controversias, dentro del hemiciclo muchos ven la elección de Contreras como una “salida cómoda” para evitar disputas mayores entre los bloques.
- Su estilo reservado, su capacidad para mantenerse al margen de los conflictos y su disposición para negociar han sido factores clave en su elección.
- El reto que enfrenta ahora es demostrar que esa discreción puede transformarse en liderazgo efectivo. La presidencia del Congreso implica dirigir las sesiones plenarias, y también jugar un papel determinante en decisiones trascendentales para el país.
- En 2026, el Legislativo deberá conformar la Comisión Postuladora para elegir al nuevo Fiscal General, seleccionar a magistrados del Tribunal Supremo Electoral y designar a magistrados titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: