El Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del Departamento de Guatemala, notificó al Congreso de la República sobre la nulidad absoluta de la inscripción del comité pro formación y del Partido Político Movimiento Semilla.
Es noticia. La resolución fue emitida por el juez Fredy Orellana, en el marco de la Carpeta Judicial 01 079-2023-00231, y responde a una solicitud expresa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público.
- La comunicación oficial, dirigida a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso, indica que la decisión fue tomada en audiencia oral.
- Resalta que se adjuntan copias de la orden judicial fechada el 24 de noviembre de 2024, con sello de recepción en el Congreso el 28 de noviembre del mismo año.
- El documento señala que la nulidad se hace de conocimiento para los "efectos jurídicos correspondientes", conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
Sí, pero. Aunque la resolución no detalla los motivos específicos, los antecedentes públicos del caso apuntan a que la FECI busca ir más allá de la condición de "independientes" que tienen los 23 diputados de Semilla.
- El partido fue cancelado por supuestas irregularidades en el proceso de inscripción.
- La incorporación de afiliados sin su consentimiento y la falsificación de firmas, son dos de las posibles ilegalidades.
- Estas acciones han sido parte de una serie de procedimientos legales que han afectado al Movimiento Semilla desde su participación en las elecciones generales de 2023.
Qué destacar. La figura de la nulidad absoluta implica que el acto jurídico -en este caso, la inscripción del partido- se considera inválido desde su origen.
- En términos legales, esto significa que no produce efectos jurídicos, no puede ser subsanado, puede ser declarado de oficio por el juez y es imprescriptible.
- La nulidad absoluta se aplica cuando el acto viola normas de orden público, la ley o las buenas costumbres.
- La notificación al Congreso tiene implicaciones directas para los diputados electos bajo la bandera de Semilla. Aunque conservan sus escaños, pierden el estatus de bancada y tiene restricciones en varios aspectos.
Punto de fricción. Primero, no pueden actuar como bloque legislativo, lo que limita su capacidad para presentar iniciativas conjuntas o coordinar posiciones políticas.
- Segundo, pierden acceso a recursos administrativos y personal asignado a las bancadas.
- Tercero, su tiempo de intervención en el pleno puede reducirse, afectando su visibilidad y capacidad de incidencia.
- Cuarto, no pueden ocupar cargos en la Junta Directiva del Congreso ni integrarse a otras bancadas, debido a las reformas legales que prohíben el transfuguismo.
Por qué importa. Este cambio de estatus legislativo ha debilitado la capacidad de los diputados de Semilla para influir en la agenda del Congreso.
- En el pasado, algunos legisladores han recurrido a mecanismos legales como amparos para impugnar decisiones similares, pero sin mayor éxito.
- Diversos actores han señalado que las decisiones judiciales contra Semilla podrían representar una supuesta injerencia del sistema judicial en asuntos electorales.
- El Tribunal Supremo Electoral ha manifestado que la Ley Electoral tiene rango constitucional y que no puede ser modificada por resoluciones de jueces penales. Asimismo, la Corte de Constitucionalidad ha intervenido en ocasiones anteriores para suspender medidas similares.
En conclusión. El tema no es nuevo. Antes de ganar las elecciones en 2023, esta organización fue señalada y se iniciaron las primeras investigaciones. A pesar de estas acciones, el presidente y vicepresidente electos bajo la bandera de Semilla asumieron sus cargos en enero de 2024, pero en un ambiente político complejo.
- La resolución del juez Orellana añade un nuevo elemento a este panorama. Al notificar al Congreso sobre la nulidad absoluta del partido, se abre la puerta a una serie de decisiones institucionales que podrían redefinir el papel de Semilla en el Legislativo.
- La respuesta del Congreso, del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte de Constitucionalidad será clave para determinar los efectos finales de esta medida.
- En síntesis, la notificación judicial representa un paso más en un proceso legal y político que ha puesto en tensión la relación entre el sistema judicial y el sistema electoral en Guatemala. El desenlace dependerá de las acciones que tomen los distintos poderes del Estado en los próximos días.
El Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del Departamento de Guatemala, notificó al Congreso de la República sobre la nulidad absoluta de la inscripción del comité pro formación y del Partido Político Movimiento Semilla.
Es noticia. La resolución fue emitida por el juez Fredy Orellana, en el marco de la Carpeta Judicial 01 079-2023-00231, y responde a una solicitud expresa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público.
- La comunicación oficial, dirigida a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso, indica que la decisión fue tomada en audiencia oral.
- Resalta que se adjuntan copias de la orden judicial fechada el 24 de noviembre de 2024, con sello de recepción en el Congreso el 28 de noviembre del mismo año.
- El documento señala que la nulidad se hace de conocimiento para los "efectos jurídicos correspondientes", conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
Sí, pero. Aunque la resolución no detalla los motivos específicos, los antecedentes públicos del caso apuntan a que la FECI busca ir más allá de la condición de "independientes" que tienen los 23 diputados de Semilla.
- El partido fue cancelado por supuestas irregularidades en el proceso de inscripción.
- La incorporación de afiliados sin su consentimiento y la falsificación de firmas, son dos de las posibles ilegalidades.
- Estas acciones han sido parte de una serie de procedimientos legales que han afectado al Movimiento Semilla desde su participación en las elecciones generales de 2023.
Qué destacar. La figura de la nulidad absoluta implica que el acto jurídico -en este caso, la inscripción del partido- se considera inválido desde su origen.
- En términos legales, esto significa que no produce efectos jurídicos, no puede ser subsanado, puede ser declarado de oficio por el juez y es imprescriptible.
- La nulidad absoluta se aplica cuando el acto viola normas de orden público, la ley o las buenas costumbres.
- La notificación al Congreso tiene implicaciones directas para los diputados electos bajo la bandera de Semilla. Aunque conservan sus escaños, pierden el estatus de bancada y tiene restricciones en varios aspectos.
Punto de fricción. Primero, no pueden actuar como bloque legislativo, lo que limita su capacidad para presentar iniciativas conjuntas o coordinar posiciones políticas.
- Segundo, pierden acceso a recursos administrativos y personal asignado a las bancadas.
- Tercero, su tiempo de intervención en el pleno puede reducirse, afectando su visibilidad y capacidad de incidencia.
- Cuarto, no pueden ocupar cargos en la Junta Directiva del Congreso ni integrarse a otras bancadas, debido a las reformas legales que prohíben el transfuguismo.
Por qué importa. Este cambio de estatus legislativo ha debilitado la capacidad de los diputados de Semilla para influir en la agenda del Congreso.
- En el pasado, algunos legisladores han recurrido a mecanismos legales como amparos para impugnar decisiones similares, pero sin mayor éxito.
- Diversos actores han señalado que las decisiones judiciales contra Semilla podrían representar una supuesta injerencia del sistema judicial en asuntos electorales.
- El Tribunal Supremo Electoral ha manifestado que la Ley Electoral tiene rango constitucional y que no puede ser modificada por resoluciones de jueces penales. Asimismo, la Corte de Constitucionalidad ha intervenido en ocasiones anteriores para suspender medidas similares.
En conclusión. El tema no es nuevo. Antes de ganar las elecciones en 2023, esta organización fue señalada y se iniciaron las primeras investigaciones. A pesar de estas acciones, el presidente y vicepresidente electos bajo la bandera de Semilla asumieron sus cargos en enero de 2024, pero en un ambiente político complejo.
- La resolución del juez Orellana añade un nuevo elemento a este panorama. Al notificar al Congreso sobre la nulidad absoluta del partido, se abre la puerta a una serie de decisiones institucionales que podrían redefinir el papel de Semilla en el Legislativo.
- La respuesta del Congreso, del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte de Constitucionalidad será clave para determinar los efectos finales de esta medida.
- En síntesis, la notificación judicial representa un paso más en un proceso legal y político que ha puesto en tensión la relación entre el sistema judicial y el sistema electoral en Guatemala. El desenlace dependerá de las acciones que tomen los distintos poderes del Estado en los próximos días.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: