Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Empornac adjudica a la oferta, por mucho, más cara

.
Gérman Gómez
16 de septiembre, 2025

El pasado 10 de julio, República publicó la investigación: Puerto Santo Tomás: ¿una licitación dirigida? Dos meses después, el 10 de septiembre, la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) adjudicó la licitación del servicio del control biométrico para el área operativa; tal y como lo advertimos, la empresa beneficiada fue Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A. El contrato asciende a GTQ 45.3M. Fue el precio más alto. 

Por qué importa. La empresa favorecida fue la misma que despertó sospechas por el posible favoritismo. A lo largo del proceso, se identificaron los requisitos del concurso hechos a la medida de, precisamente, ese proveedor. 

  • El 14 de julio, Empornac remitió una carta a la redacción. En ella indicó que la nota publicada contenía impresiones. Afirmó que el proceso se realizaba bajo principios de transparencia. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • República solicitó una entrevista con el presidente de la Junta Directiva del puerto para conocer su postura sobre el proceso; fue programada, pero la cancelaron a pocas horas de realizarse. 

  • Luego, República publicó un video en redes sociales para exponer los sucesos el 26 de julio. Tres días después, el 29, el gerente general de Empornac, Otto Wantland, envió una nueva carta a República, indicando, nuevamente, que el proceso era transparente y pidió “evitar las expectativas falsas y la desinformación”. Sin embargo, no aclaró los cuestionamientos.  

Visto y no visto. Estos hechos resaltan y dejaron en evidencia la poca —o nula— apertura de Empornac con los medios de comunicación. Incidentes que impidieron conocer la postura del puerto sobre la licitación. Más que brindar respuestas, dejaron dudas sobre la transparencia del proceso. 

  • Al concurso se presentaron cuatro proveedores. La oferta más barata era de GTQ 30.81M y la más alta de GTQ 45.3M, la adjudicada, la que realizó Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A. 

  • Según el portal de Guatecompras, se presentaron ocho inconformidades. Todas cuestionaban los requisitos —injustificados, según los inconformes— de las bases del concurso y las especificaciones requeridas del producto. 

  • Las tres ofertas rechazadas, según la junta de licitación del puerto, no cumplieron con las formalidades del concurso. Además de tener “imprecisiones” en la documentación presentada. Esto las descalificó. 

Sí, pero. En el caso de la oferta de Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A., el acta de adjudicación 024-2025 indica que cumplió satisfactoriamente con el proceso. Presentó todos los requisitos fundamentales y demás condiciones establecidas en las bases de licitación.  

  • Recibió la nota de 98 puntos de 100 en los criterios de calificación. Perdió los dos en el aspecto de experiencia en la prestación del servicio. República lo denunció en la nota pasada. 

  • La empresa fue constituida el 12 de junio de 2023. En lo que va del año, le han adjudicado GTQ 56.35M. Empornac y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). 

  • El acta también detalla que el plazo para la entrega de los equipos y el servicio es de 50 días calendario. Empornac indicó que este tiempo es conveniente para los intereses de la empresa. 

En conclusión. La adjudicación del sistema biométrico en Empornac confirma la investigación inicial de República. También reabre cuestionamientos sobre transparencia. La falta de apertura del puerto con los medios y la reciente creación de la empresa beneficiada dejan dudas sobre la legitimidad del proceso y sus motivaciones de fondo. 

  • La empresa portuaria canceló entrevistas y envió cartas evasivas. Reforzó la percepción de opacidad en el concurso. 

  • Ocho inconformidades apuntaron a posibles requisitos hechos a la medida, pero la junta de licitación descalificó a los demás oferentes, a pesar de tener los precios más económicos. 

  • Adjudicar, además, a la oferta más cara —50 % más alta que la menor oferta— es, sin duda, algo que la Contraloría General de Cuentas deberá investigar. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Empornac adjudica a la oferta, por mucho, más cara

.
Gérman Gómez
16 de septiembre, 2025

El pasado 10 de julio, República publicó la investigación: Puerto Santo Tomás: ¿una licitación dirigida? Dos meses después, el 10 de septiembre, la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) adjudicó la licitación del servicio del control biométrico para el área operativa; tal y como lo advertimos, la empresa beneficiada fue Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A. El contrato asciende a GTQ 45.3M. Fue el precio más alto. 

Por qué importa. La empresa favorecida fue la misma que despertó sospechas por el posible favoritismo. A lo largo del proceso, se identificaron los requisitos del concurso hechos a la medida de, precisamente, ese proveedor. 

  • El 14 de julio, Empornac remitió una carta a la redacción. En ella indicó que la nota publicada contenía impresiones. Afirmó que el proceso se realizaba bajo principios de transparencia. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • República solicitó una entrevista con el presidente de la Junta Directiva del puerto para conocer su postura sobre el proceso; fue programada, pero la cancelaron a pocas horas de realizarse. 

  • Luego, República publicó un video en redes sociales para exponer los sucesos el 26 de julio. Tres días después, el 29, el gerente general de Empornac, Otto Wantland, envió una nueva carta a República, indicando, nuevamente, que el proceso era transparente y pidió “evitar las expectativas falsas y la desinformación”. Sin embargo, no aclaró los cuestionamientos.  

Visto y no visto. Estos hechos resaltan y dejaron en evidencia la poca —o nula— apertura de Empornac con los medios de comunicación. Incidentes que impidieron conocer la postura del puerto sobre la licitación. Más que brindar respuestas, dejaron dudas sobre la transparencia del proceso. 

  • Al concurso se presentaron cuatro proveedores. La oferta más barata era de GTQ 30.81M y la más alta de GTQ 45.3M, la adjudicada, la que realizó Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A. 

  • Según el portal de Guatecompras, se presentaron ocho inconformidades. Todas cuestionaban los requisitos —injustificados, según los inconformes— de las bases del concurso y las especificaciones requeridas del producto. 

  • Las tres ofertas rechazadas, según la junta de licitación del puerto, no cumplieron con las formalidades del concurso. Además de tener “imprecisiones” en la documentación presentada. Esto las descalificó. 

Sí, pero. En el caso de la oferta de Instalaciones Portuarias de Guatemala S. A., el acta de adjudicación 024-2025 indica que cumplió satisfactoriamente con el proceso. Presentó todos los requisitos fundamentales y demás condiciones establecidas en las bases de licitación.  

  • Recibió la nota de 98 puntos de 100 en los criterios de calificación. Perdió los dos en el aspecto de experiencia en la prestación del servicio. República lo denunció en la nota pasada. 

  • La empresa fue constituida el 12 de junio de 2023. En lo que va del año, le han adjudicado GTQ 56.35M. Empornac y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). 

  • El acta también detalla que el plazo para la entrega de los equipos y el servicio es de 50 días calendario. Empornac indicó que este tiempo es conveniente para los intereses de la empresa. 

En conclusión. La adjudicación del sistema biométrico en Empornac confirma la investigación inicial de República. También reabre cuestionamientos sobre transparencia. La falta de apertura del puerto con los medios y la reciente creación de la empresa beneficiada dejan dudas sobre la legitimidad del proceso y sus motivaciones de fondo. 

  • La empresa portuaria canceló entrevistas y envió cartas evasivas. Reforzó la percepción de opacidad en el concurso. 

  • Ocho inconformidades apuntaron a posibles requisitos hechos a la medida, pero la junta de licitación descalificó a los demás oferentes, a pesar de tener los precios más económicos. 

  • Adjudicar, además, a la oferta más cara —50 % más alta que la menor oferta— es, sin duda, algo que la Contraloría General de Cuentas deberá investigar. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?